-
Tras la descomposición de el Califato de Córdoba, una de las taifas más importante fue la Taifa de Toledo; fue conquistada por Alfonso VI quien hizo un pacto con Al-Qádir no aceptado por parte de la población. La parte que estaba de acuerdo con el pacto, le entrego Toledo a Alfonso, a cambio de que pareciese tomada por la fuerza.
-
La reconquista de Zaragoza, antigua capital de la Taifa de Zaragoza, fue realizada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona. La ciudad fue asediada con anterioridad varias veces por diferentes monarcas; hasta que llegó Alfonso I y con ayuda de otros pueblos, como los catalanes y los castellanos, tomó la ciudad.
-
Ramiro II el Monje, en la renuncia de Zaragoza, dejó todos los territorios de su reino en su yerno, Ramón Berenguer, conde de Barcelona, que se casó con la heredera de Aragón de una año de edad llamada Petronila; uniendo así los condados catalanes y el reino de Aragón, formando así la Corona de Aragón.
-
La respuesta de los cristianos antes los almohades fue un enfrentamiento entre una coalición de reinos peninsulares mas la ayuda de cruzados europeos propiciados por el Papa, contra los almohades. Aunque la consecuencia no fue inmediata, el reino almohade se acabo desmoronando. Este enfrentamiento supuso la decadencia de los musulmanes.
-
Tras la muerte de Ibn Hud, su sucesor firmó las capitulaciones de Alcaraz, por las cuales se acogían al protectorado de Castilla y León, manteniendo así a raya a los aragoneses y los granadinos. Diversos núcleos no aceptaron el pacto y se sublevaron, lo que dio concedió a Castilla el derecho a [conquistarlas}(https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Regi%C3%B3n_de_Murcia).
-
Los pastores ya se reunían en asambleas denominadas mestas, donde para tratar sobre sobre negocios relacionados con sus ganados. Por ello, Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta, para otorgarles a los pastores derechos como el de paso y pastoreo.
-
La peste negra era una muy grave enfermedad por aquel entonces que no tenían los medios para curarla, lo que provocaba la muerte de todo el que la tenia, fue la consecuencia de una crisis demográfica.
-
Antes de que se consolidase el reinado de Enrique de Trastámara, este tuvo que derrotar a Fernando I de Portugal además de un conflicto con los ingleses. Durante su reinado protegió a los judíos, incremento la administración real y convocó muchas Cortes, entre otras muchas cosas.
-
La Batalla de Aljubarrota fue entre las tropas portuguesas ayudadas por las inglesas al mando de Juan I de Portugal, contra las tropas castellanas de Juan I de Castilla. La derrota castellana supuso el fin de la crisis portuguesa y la consolidación de Juan I como primer rey de su dinastía.
-
En esta época, las juderías fueron masacradas; todo empieza en Sevilla por Fernando Martínez, que manda derribar las sinagogas y robar los libros de oraciones. Más tarde muchos judíos fueron asesinados, y los que no, o huyeron o se convirtieron al cristianismo
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto por el cual representantes de varios reinos peninsulares se reunieron para elegir rey tras la muerte de Martín I de Aragón, sin descendencia, de donde se escogerá a Fernando de Antequera.
-
La Corona de Aragón, dado un momento, empezó a expandirse por el Mediterráneo.
-
Fue una de las mayores revueltas en Europa del siglo XV y tuvo lugar en Galicia debido a situaciones de conflicto social como eran las epidemias y el hambre; a parte de tener cierto carácter político. Pero el mayor detonante de la revuelta fue el trato de la nobleza al resto de la población, es decir, de sus abusos.
-
Tras las guerras de sucesión de Castilla, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla contrajeron matrimonio uniendo así los dos territorios más poderosos de la península, aunque cada uno seguía siendo el máximo gobernante en el suyo. Se les llamaba los Reyes Católicos.