-
-
La administración pública se centró en la explotación de recursos y servicios básicos, gestionados principalmente por instituciones coloniales, con poca estructura administrativa indígena.
Los recursos estaban destinados a sostener el sistema colonial y a la corona española. -
-
Con la independencia en 1821, la estructura administrativa inicial fue básica, con poca regulación y recursos limitados. Se implementaron las primeras leyes para regular la administración y manejo de recursos.
-
-
Se empezó a diversificar la gestión de recursos, incluyendo la creación de ministerios como Relaciones Interiores, Hacienda y Obras Públicas. Se implementaron mecanismos como las comisiones de eficiencia.
-
-
La Revolución impulsó la reforma administrativa, creando nuevas instituciones y fortaleciendo las existentes para gestionar los recursos en pos del desarrollo social.
-
-
Gran inversión en salud, educación y obras públicas. La gestión de recursos se orientó a mejorar la calidad de vida a través de instituciones como IMSS, ISSSTE y SEP. La administración pública se profesionalizó y se formalizó el manejo de recursos financieros y humanos.
-
-
Se fortaleció el aparato técnico y se crearon mecanismos para la eficiencia y control del gasto público, incluyendo la creación del Archivo General de la Nación en 1973.
-
-
Se impulsa la Nueva Gestión Pública (NGP), enfatizando la eficiencia, la descentralización y la participación ciudadana. Se introdujeron nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC).
-
-
El uso de plataformas digitales y transparencia en la gestión fortalecen la rendición de cuentas del manejo de recursos públicos. Se refleja también en nuevas leyes y normativas sobre gestión eficiente y sostenibilidad.