Postura y ergonomia

MI VIAJE ERGONOMICO EN EL TIEMPO

  • 10,000 BCE

    ASPECTOS HISTORICOS

    ASPECTOS HISTORICOS
    El mono deja de caminar por el suelo adoptando una posicion erguida o recta, causando con esto perfeccionamiento de sus actividades.
  • 4000 BCE

    PRIMERAS HERRAMIENTAS PERIODO NEOLITICO

    PRIMERAS HERRAMIENTAS PERIODO NEOLITICO
    Transformacion de la priedra en herramientas importantes las cuales facilitaban la caza de animales, generacion del fuego, preparacion de alimentos y elaboracion de vestimentas a base de pieles de animales
  • 565 BCE

    EVOLUCION CIENTIFICA DE LA ERGONOMIA

    EVOLUCION CIENTIFICA DE LA ERGONOMIA
    Se plantearon las primeras consideraciones para los siervos, las responsabilidades de los amos y los factores causantes de enfermedades laborales. En sus escritos, Ulpiano, Gallo Y Justiniano, dejan evidencias de las primeras regulaciones de los oficios que debian ejecutar los siervos.
  • 1490

    LEONARDO DA VINCI

    LEONARDO DA VINCI
    "Hombre de Vitruvio". Realizó estudios sobre las estructuras musculares y los tejidos blandos; en sus obras se puede observar como interpreta el movimiento como producto de la activación muscular. Es conocido como precursor directo de la biomecánica.
  • 1507

    ALBERTO DURERO

    ALBERTO DURERO
    "Vier Bücher von menschlicher Proportion" (Cuatro libros sobre las proporciones humanas), destaca ademas en sus escritos, teorias sobre, proporciones, medida del hombre, las superficies y los cuerpos; su finalidad, dibujar cuerpos en moviemiento.
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI
    Medico italiano considerado el padre de la medicina del trabajo, en su tratado de De morbis artificum diatriba (Discurso sobre las enfermedades de los trabajadores), señaló la relación entre las afecciones del trabajador con posturas y movimientos antinaturales en las extremidades superiores, lo que hoy conocemos como DME (Desorden Músculo Esquelético), que está asociado a factores laborales, especialmente, de ergonomía.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    Se pensó en relación del hombre-herramientas, y, por supuesto, visibilizando los derechos del trabajador, los cuales motivaron reflexiones sobre los entornos y movimientos en el ambiente laboral. La revolucion industrial dio paso a procesos mecanizados, esta forma de trabajo incrementó turnos, el diseño y operación de las máquinas no consideraban la capacidad física humana (en especial, mujeres y niños). El hombre era una extensión de la máquina, sometiéndose a esfuerzos físicos monótonos.
  • VAUBAN Y BELIDOR

    VAUBAN Y BELIDOR
    en el siglo XVIII. Estos ingenieros militares examinaron el trabajo de cada hombre relacionado con la explanación de terrenos, y evidenciaron que las cargas altas causaban, fatiga y afectaciones físicas a la salud. Por esta razón, son considerados como precursores de la metodología ergonómica.
  • ERGONOMIA CORRECTIVA

    ERGONOMIA CORRECTIVA
    Con la industrializacion del trabajo, los trabajadores se vieron obligados a reclamar sus derechos debido a que los accidentes laborales incrementaron y surgieron nuevas enfermedades derivadas de las condiciones laborales, esto dio paso a la ergonomia correctiva.
  • COMPENDIO DE ERGONOMIA

    COMPENDIO DE ERGONOMIA
    "Ergonomía se deriva del griego ergon, que
    significa trabajo, y nomos, que se traduce como ley o norma, por lo que se ha descrito
    como ciencia del trabajo". Wojciech Jastrzebowki 1857. Tambien se aborda desde diferentes dimenciones la relacion del hombre con el trabajo
  • TEORIA DE FRIEDRICH ENGELS

    TEORIA DE FRIEDRICH ENGELS
    Con la elaboracion de las primeras herramientas se da paso a lo que hoy se considera trabajo; comienza la transformacion de objetos y piedra en herramientas acordes al trabajo y a las caracteristicas fisicas del hombre.
  • FREDERICK TAYLOR

    FREDERICK TAYLOR
    considerado el padre de la organización científica del trabajo buscó formas más eficientes de realizar las tareas. Varias de sus ideas estuvieron enfocadas en la supervisión de la labor, la división del trabajo, técnicas de producción en cadena, la especialización de tareas y la eliminación de la autonomía del obrero. incluyó la ciencia en los procesos productivos y el trabajo humano, aplicando disciplinas como la biomecánica, la antropometría y la fisiología, hoy relacionadas con la ergonomía.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Nuevos procesos y sistemas tecnológicos que transformaron igualmente la relación del hombre con el trabajo, especialmente, en la producción de naves y armamento militar.
  • HYWEL MURREL

    HYWEL MURREL
    Creador de la ergonomía moderna. Consideraba que se debía “adaptar el trabajo al hombre”. Esto porque, mientras participaba de las acciones del ejército
    británico, observó el comportamiento humano en un ambiente de trabajo, midiendo las series de tiempo y movimientos. De esta forma, encontró que era necesario adaptar las naves, el equipamiento, los espacios y las herramientas a las características de las
    personas, para sacar más provecho al potencial de cada uno.
  • RESOLUCION 2400 de 1979

    RESOLUCION 2400 de 1979
    Esta resolución contiene normas sobre higiene y seguridad en el trabajo, que incluyen aspectos ergonómicos. Actualizada 2023
  • Serie ISO 9241

    Serie ISO 9241
    "Requisitos ergonómicos para el trabajo de oficina con terminales de visualización" y ha sido revisada y ampliada a lo largo de los años.
  • SOCIEDAD DE ERGONOMIA EN LA LENGUA FRANCESA

    SOCIEDAD DE ERGONOMIA EN LA LENGUA FRANCESA
    Promover la investigación, la práctica y la enseñanza de la ergonomía, ademas su enfoque en el estudio de la actividad y de todos los elementos inmersos para el “hacer” (eficiencia), con un unico objetivo, el bienestar de las personas en su desempeño ocupacional.
  • NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS

    NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
    NTC 1943: Factor Humanos. Fundamentos Ergonómicos de Señales Aplicables a los Puestos de Trabajo.
    NTC 3610: Higiene y Seguridad. Caretas para Soldar y Protectores Faciales.
    NTC 3458: Higiene y Seguridad. Identificación de Tuberías y Servicios.
    NTC 2219: Higiene y Seguridad. Guantes Aislantes de Electricidad.
  • ASOCIACION INTERNACIONAL DE ERGONOMIA

    ASOCIACION INTERNACIONAL DE ERGONOMIA
    En 2000, la IEA (Asociación Internacional de Ergonomía) Definió: "La ergonomía es una disciplina científica que se ocupa de la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño para optimizar la eficacia, seguridad, comodidad y el rendimiento global del sistema
  • SERIE ISO 11228

    SERIE ISO 11228
    Por otro lado, la Norma ISO 11228 constituye la primera Norma Internacional sobre manipulación manual y desarrolla métodos de evaluación y recomendaciones
  • DECRETO 1072 de 2015

    DECRETO 1072 de 2015
    Este decreto consolida la normativa en SST y establece la obligatoriedad de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en los espacios laborales