-
1674: Antonie van Leeuwenhoek fabrica microscopios simples y es el primero en observar y describir "animálculos" (bacterias y protozoos) en muestras de agua, sarro dental y otros materiales. Sus observaciones marcan el nacimiento de la microbiología, aunque aún no se comprendía la relación de estos organismos con las enfermedades.
-
1861: Louis Pasteur refuta la teoría de la generación espontánea con sus experimentos de los matraces de cuello de cisne. Demuestra que los microorganismos en el aire son los responsables de la putrefacción y la fermentación, sentando las bases de la microbiología moderna. Desarrolla el proceso de la pasteurización para preservar alimentos.
-
1867: Joseph Lister aplica los principios de Pasteur para desarrollar técnicas antisépticas en cirugía, reduciendo drásticamente las infecciones postoperatorias. Este avance revoluciona la medicina y establece la conexión entre los microorganismos y las infecciones.
-
1876: Robert Koch formula los postulados de Koch, una serie de criterios para vincular un microorganismo específico a una enfermedad particular. Identifica al agente causal del ántrax y la tuberculosis, consolidando la teoría microbiana de la enfermedad. Desarrolla técnicas de cultivo en placa que permitieron aislar y estudiar colonias puras de bacterias.
-
-
-
Alexander Fleming descubre la penicilina a partir del hongo Penicillium notatum. Este descubrimiento accidental inicia la era de los antibióticos y revoluciona el tratamiento de las infecciones bacterianas.
-
Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demuestran que el ADN es el material genético responsable de la transformación bacteriana. Este hallazgo es crucial para el desarrollo de la microbiología molecular.
-
James Watson y Francis Crick descifran la estructura de doble hélice del ADN.
-
Carl Woese y George Fox introducen el dominio Archaea al analizar el ARN ribosomal, reestructurando la clasificación de la vida. Demuestran que los procariontes no son un grupo único, sino que se dividen en bacterias y arqueas, que son genéticamente distintas.
-
-
Kary Mullis inventa la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), una técnica que permite amplificar fragmentos de ADN, fundamental para la investigación, diagnóstico y forense.
-
Se secuencia el primer genoma completo de un organismo de vida libre, la bacteria Haemophilus influenzae. Esto marca el comienzo de la era de la genómica microbiana.
-
Se inician los primeros estudios de microbioma humano a gran escala, revelando el papel de los microorganismos en la salud y la enfermedad.
-
2012: Se desarrolla la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria con aplicaciones en microbiología, medicina y biotecnología.
-
La pandemia de COVID-19 pone de relieve la importancia global de la virología y la epidemiología, acelerando el desarrollo de tecnologías de vacunas de ARNm.
-
La investigación se centra en la biología sintética para diseñar microorganismos con fines específicos (producción de biocombustibles, biorremediación), la comprensión de las interacciones complejas en el microbioma y el desarrollo de terapias dirigidas contra infecciones resistentes a antibióticos.
-
Referencias APA
Google Gemini. (s.f.). Gemini. https://gemini.google.com/app/01094dd0f1e21bf4?hl=es