Historia de la Radio

  • Period: to

    Inicios de la radio y primeras experiencias.

  • Tiene lugar la primera comunicación telegráfica sin hilos, o comunicación radiofónica, en el Canal de Bristol, conectando dos poblaciones distantes unos cinco kilómetros

    (Legorburu, 2001, p. 203).
  • Guillermo Marconi logra efectuar una transmisión a través del Canal de La Mancha

    (Legorburu, 2001, p. 251)
  • Se celebran las primeras conferencias internacionales sobre radiotelegrafía

    (Legorburu, 2001, p. 252)
  • Charles D. Herrold en Estados Unidos realiza transmisiones diarias de información meteorológica, noticias y música

    (Legorburu, 2001, p. 203, 252)
  • El ingeniero Matías Balsera realiza las primeras retransmisiones experimentales de conciertos desde el Palacio de Comunicaciones de Madrid

    (Legorburu, 2001, p. 204, 252-253)
  • David Sarnoff elabora un informe para la American Marconi Company, destacando la rentabilidad de la radio como medio de comunicación

    (Legorburu, 2001, p. 203-204)
  • La Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, lleva a cabo la primera emisión de radio educativa

    (Legorburu, 2001, p. 360)
  • : Las autoridades españolas legislan la regularización de la radio

    (Legorburu, 2001, p. 205).
  • KDKA de Pittsburg (EE. UU.) se convierte en la primera emisora en emitir en onda media

    (Legorburu, 2001, p. 257).
  • Se concede la primera licencia para abrir una emisora educativa en la Latter Day Saint´s University de Utah

    (Legorburu, 2001, p. 361).
  • Se otorgan las primeras frecuencias oficiales en España. Radio Barcelona recibe la primera frecuencia oficial (EAJ-1), aunque Radio Ibérica en Madrid ya realizaba transmisiones

    (Legorburu, 2001, p. 205-207, 257).
  • La Universidad Nacional de La Plata en Argentina funda la primera emisora mundial creada por una universidad, LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

    (Valdiviezo, Peralta, Tolosa, n.d., p. 24).
  • Se crea el Comitte on Educational Broadcasting (Comité de Enseñanza Radiofónica) en Estados

    Unidos (Legorburu, 2001, p. 362).
  • La emisora KOUM de la Universidad de Minnesota inicia la emisión del programa educativo "La Escuela del Aire", que también sería adoptado por la CBS

    (Legorburu, 2001, p. 362-363).
  • Unión Radio en España pone en marcha sus propios servicios informativos con el programa "La Palabra", que contaba con diez ediciones diarias

    (Legorburu, 2001, p. 210).
  • Period: to

    Años de esplendor

    La radio vive sus "años de esplendor", con mejoras en contenidos y especialización de programas para diferentes audiencias. Orson Welles impacta a la sociedad norteamericana con su adaptación radiofónica de "La guerra de los mundos". Numerosas universidades estadounidenses (Harvard, Boston, MIT, Wesley College) emprenden el proyecto "The World Radio University", que llegó a emitir en 24 lenguas para una treintena de países (Legorburu, 2001, p. 212-213, 363).
  • El Papa Pío XII inaugura las emisiones de Radio Vaticano

    (Legorburu, 2001, p. 216).
  • Period: to

    Expansión, institucionalización y guerras.

  • El general Francisco Franco ordena la puesta en marcha de Radio Nacional de España durante la Guerra Civil Española

    (Legorburu, 2001, p. 220-221).
  • Las emisiones regulares en FM se inician en Estados Unidos

    (Legorburu, 2001, p. 225).
  • El Instituto Pedagógico Municipal de Barcelona pone en marcha programas escolares a través de Radio Barcelona

    (Legorburu, 2001, p. 368).
  • Period: to

    Se desarrollan los National Farm Radio Forums de Canadá como herramienta educativa

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 202).
  • Se funda Radio Sutatenza en Colombia por el padre Salcedo, convirtiéndose en un referente para la radio educativa en Latinoamérica (Legorburu, 2001, p. 380, 412). México ve nacer la primera emisora universitaria, XEUN - Radio UNAM

    (Legorburu, 2001, p. 420).
  • Radio Sucre en Bolivia y otras radios mineras comienzan a operar para expresar el descontento obrero

    (Gerbaldo, n.d., p. 30).
  • Period: to

    El régimen español concede frecuencias radiofónicas a diócesis y agrupaciones religiosas, dando origen a Radio Popular

    (Legorburu, 2001, p. 225).
  • Radio Santa María en República Dominicana comienza sus emisiones, cubriendo 19 de las 27 provincias del país

    (Legorburu, 2001, p. 422).
  • Radio Nacional de España instala la primera emisora experimental de FM en España

    (Legorburu, 2001, p. 262).
  • Radio Mediterráneo (Cadena SER) en Valencia se convierte en la primera emisora comercial de FM en España

    (Legorburu, 2001, p. 262).
  • Period: to

    Helen Abell se involucra en la radio rural a través de los National Farm Radio Forums en Canadá y participa en misiones internacionales (UNESCO, FAO, CIDA) para implementar programas de comunicación rural y para mujeres

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 191, 193).
  • El padre jesuita Francisco Villén Lucena inicia la enseñanza por radio en Montilla, Córdoba, España, inspirándose en Radio Sutatenza (Legorburu, 2001, p. 379-380). Nace Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) con el objetivo de combatir el analfabetismo

    (Legorburu, 2001, p. 385)
  • Radio ECCA lanza su "Campaña de Alfabetización" con 279 alumnos

    (Legorburu, 2001, p. 387).
  • Helen Abell es reconocida por su contribución a la expansión de los Rural Radio Forums en Ghana

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 193).
  • Period: to

    Educación, políticas y consolidación.

  • Se funda la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), con la asociación de 18 emisoras de la Iglesia Católica dedicadas a la alfabetización a distancia

    (Gerbaldo, n.d., p. 32).
  • Se funda la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España, con la radio como medio esencial de enseñanza

    (Legorburu, 2001, p. 373).
  • En Costa Rica, el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) ve la luz, inspirado en Radio ECCA

    (Legorburu, 2001, p. 413).
  • El Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) comienza a funcionar en Venezuela, con emisiones regulares a partir de 1976

    (Legorburu, 2001, p. 424).
  • Period: to

    La BBC en el Reino Unido lleva a cabo la Campaña Británica de Alfabetización de Adultos, combinando radio y televisión

    (Legorburu, 2001, p. 403).
  • Nace el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER)

    (Legorburu, 2001, p. 417).
  • Radio Tezulutlan-TGTZ es inaugurada en Guatemala, emitiendo en onda corta y frecuencia modulada

    (Legorburu, 2001, p. 418).
  • Tras el fin de la Dictadura en España, las emisoras privadas son autorizadas a emitir información propia; la Cadena SER lanza "Hora 25"

    (Legorburu, 2001, p. 228).
  • La Developing Countries Farm Radio Network (DCFRN) envía la primera cinta y conjunto de guiones

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 187).
  • Period: to

    Las primeras radios comunitarias, populares y alternativas surgen en Argentina en el contexto de la apertura democrática, a menudo operando de forma clandestina

    (Gerbaldo, n.d., p. 33).
  • La radio, a través de los transistores, juega un papel crucial para informar a los españoles durante el intento de Golpe de Estado

    (Legorburu, 2001, p. 228-229).
  • DCFRN realiza la primera evaluación de su red española, viajando a Colombia y Ecuador para adaptar su servicio a las necesidades de los comunicadores rurales

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 192-193).
  • Se produce el "Boom de las FM" en España con la concesión masiva de licencias, dando lugar a nuevas cadenas como Antena 3 de Radio y Radio 80

    (Legorburu, 2001, p. 229).
  • El Gobierno de Ecuador crea el Centro Regional de Comunicación Educativa para la Región Amazónica (CRECERA), con los salesianos a cargo de la función formadora

    (Legorburu, 2001, p. 416).
  • Se desarrolla el sistema Eureka 147 - DAB (Digital Audio Broadcasting) (Legorburu, 2001, p. 268). Las primeras transmisiones oficiales del sistema RDS (Radio Data System) tienen lugar

    (Legorburu, 2001, p. 261).
  • Se funda el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER) para la alfabetización de más de un millón de adultos

    (Legorburu, 2001, p. 420).
  • Period: to

    Nace Amarc - ALC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y el Caribe)

    (Gerbaldo, n.d., p. 34).
  • El programa de Comunicación Social de la UNAD se establece, centrándose en el estudio de la comunicación y los medios comunitarios y alternativos

    (Noreña, Rodríguez, Acosta, 2024, p. 601, 607, 609).
  • Se conforma la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA)

    (Valdiviezo, Peralta, Tolosa, n.d., p. 24).
  • Nace WWR (World Wide Radio) en Barcelona, la primera radio española en Internet, transmitiendo en cinco idiomas

    (Legorburu, 2001, p. 266).
  • ALER emprende una investigación sobre la realidad de los medios populares, plasmada en "La radio popular frente al nuevo siglo"

    (Gerbaldo, n.d., p. 35).
  • Period: to

    Digitalización, redes y experiencias recientes.

  • ALER y AMARC-ALC realizan la investigación "La Práctica Inspira" (LPI), visibilizando experiencias emancipatorias de radios comunitarias

    (Gerbaldo, n.d., p. 37).
  • Period: to

    El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) realiza "El Mapa de la Otra Comunicación", que sistematiza experiencias de comunicación para el cambio social y se publica en el libro y video "Todas Las Voces Todos" (

    Gerbaldo, n.d., p. 38).
  • Se sanciona la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N° 26.522) en Argentina, con un impacto determinante en la escena pública nacional

    (Gerbaldo, n.d., p. 40, 47).
  • Se celebra por primera vez la Cátedra en Comunicación de la UNAD, un espacio para el intercambio de experiencias académicas e investigativas

    (Noreña, Rodríguez, Acosta, 2024, p. 674).
  • La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en Argentina otorga las primeras licencias a emisoras sin fines de lucro bajo la nueva ley

    (Gerbaldo, n.d., p. 48-49).
  • Farm Radio International (anteriormente DCFRN) celebra su 40 aniversario

    (Hambly Odame et al., 2020, p. 202).
  • Se celebra la XI Cátedra de Comunicación de la UNAD: "Investigar para comprender, comprender para transformar"

    (Noreña, Rodríguez, Acosta, 2024, p. 678).
  • La radio sigue siendo un medio importante para zonas rurales y remotas, cuya experiencia puede informar el enfoque contemporáneo en los servicios de TIC digitales

    (Legorburu, 2001, p. 129; Hambly Odame et al., 2020, p. 191).