-
En la ciudad de Oaxaca, México, nace Porfirio Díaz Mori, quien era hijo de José de la Díaz, originario de Encarnación, Jalisco, y Petrona Mori, natural de la ciudad de México.
-
Porfirio Díaz, por influencia del maestro Pbro. Macario Rodríguez, decidió enrolarse en el ejército para defender a la patria de la invasión norteamericana; se alista en los batallones Trujano y Constancia, que no llegan a tomar parte en la contienda.
-
Porfirio Díaz obtiene en el instituto el puesto de profesor interino de derecho Natural supliendo al licenciado Manuel Iturribarria.
-
Votó en contra de Santa Anna y en favor de Juan Álvarez en el plebiscito organizado por el primero para legalizar su gobierno. Fuera de la ley por dicha actividad, decide huir de Oaxaca y adherirse a la revolución de Ayutla, bajo las ordenes de Francisco Herrera, levantado en la región Huajuapan; su primera acción de guerra tuvo lugar en una localidad llamada Teotongo.
-
En enero, Porfirio Díaz llegó a la Ciudad de México en compañía de Jesús González Ortega. Fue electo diputado federal por el Distrito de Ocotlán, Oaxaca, México, quien tenía una inclinación liberal.
-
Porfirio Díaz, Vicente Riva Palacios, Hermenegildo Sarmiento, entre otros mandos militares firman el Plan de Tuxtepec en la Villa de Ojitlán, Oaxaca; el documento desconoce los resultados de las elecciones electorales y convoca un movimiento armado en contra del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Porfirio Díaz asume provisionalmente la presidencia de la República.
-
Porfirio Diaz asume la presidencia constitucional de la República para el cuatrienio 1877-1880. Porfirio Díaz toma posesión como Presidente Constitucional de México.
-
Porfirio Díaz toma las riendas de la nación por segunda vez, por lo que la opinión pública ve con júbilo su regreso al poder.
-
inicia la huelga de los trabajadores mineros de la Cananea Consolidated Copper Company, la cual
pertenece al coronel estadounidense William C. Greene. El pliego petitorio que presentan los trabajadores es el siguiente: Destitución de un mayordomo, salario mínimo de cinco pesos diarios y jornada máxima de ocho horas, distribución de todas las plazas de la compañía en la proporción de 75% para los mexicanos aptos para ascender a posiciones superiores. -
Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados reelectos como presidente y vicepresidente de la República para el sexenio 1910-1916, respectivamente. Francisco I. Madero declara que no sabe quién dirige la revolución contra el régimen de Porfirio Díaz ni desde dónde, que desconoce incluso la procedencia del dinero con que se compran las armas y el parque, «si es que se compran fuera del país
-
Se firman los Tratados de Ciudad Juárez, en donde Díaz accede a abandonar la presidencia de la República a cambio de garantías para sus seguidores.
-
El general Porfirio Díaz parte rumbo a Europa en el vapor de correo Ypiranga, de la Hamburg-Amerika Linie. Antes de su partida, un batallón de zapadores se forma a las afueras de la casa del general para iniciar la ceremonia de despedida.
-
José María Gómez de la Torre, director del Banco de Santander, le escribe a don Porfirio Díaz para informarle que en este banco tenía abierto un crédito de 1 500 000 francos de orden del Banco de Londres y México, que ponen a su disposición. En este momento, 1 500 000 francos equivale, más o menos, a 500 000 pesos es decir, a setenta años de pensión por haber sido general del Ejército mexicano.
-
El general Porfirio Díaz sale del puerto de La Habana
rumbo a Europa.