-
Tras su muerte, su hijo Carlos IV accedió al trono.
-
Su reinado marcó la crisis de Antiguo Régimen, el fin del absolutismo monárquico, su reinado acabó no por su muerte sino tras el motín de Aranjuez donde no le quedó más remedio que abdicar en su hijo Fernando (posteriormente Fernando VII).
-
Este tratado consistió en que Napoleón quería invadir Portugal tras su negativa de este de no cumplir con el bloqueo continental a Inglaterra, entonces este tratado fue firmado entre Godoy y Napoleón y Godoy le dio permiso para pasar por España (pero Napoleón no cumplió su parte del trato porque invadió España).
-
-
Fue un levantamiento respaldado por el príncipe Fernando de Asturias los partidarios de Fernando VII provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Por ello, acabó con la detención de Godoy y la abdicación del rey en su hijo, Fernando VII.
-
Tras el bochornoso espectáculo entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón lo aprovechó. Por ello, Napoleón obligó a abdicar a Fernando en su padre y este renunciarla en Napoleón para posteriormente, entregársela a su hermano José Bonaparte
-
España fue invadida por los ejércitos napoleónicos debido a que el secretario del Rey Carlos IV, Godoy, permitiese a sus ejércitos atacar Portugal pasando por España. La presencia francesa, dividió al pueblo en dos bandos, los afrancesados que apoyaron a José I y los patriotas, que no reconocían a José I como su rey pero sí a Fernando VII.
-
-
Se convocaron las Cortes en Cádiz, una ciudad que no estaba ocupada por las fuerzas francesas, lo que permitió a los representantes discutir y legislar de manera relativamente libre. También adoptaron medidas importantes, como la abolición de la Inquisición y la supresión de los señoríos feudales.
También se discutió la idea de una constitución que estableciera un gobierno limitado y derechos civiles. -
Ante el vacío de gobierno más el descontento social por parte de la población latina los grupos criollos comenzaron a organizarse en Juntas y establecieron un régimen de autogobierno, podemos destacar a Simón Bolívar, José de San Martín o Miguel Hidalgo.
-
La Constitución de 1812 estableció principios fundamentales como la soberanía nacional, la división de poderes y la igualdad ante la ley.
Reconocía derechos individuales y ciudadanos, aunque estos derechos estaban limitados en comparación con las constituciones modernas. -
Puso fin a la guerra y Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España.
-
Fernando VII regresó al trono y derogó la Constitución, restaurando el absolutismo.
-
-
Fue un período de seis años durante el reinado de Fernando VII, caracterizado por un retorno al absolutismo después de un breve período liberal.
-
Fue un periodo de tres años, caracterizado por un intento de restaurar principios liberales y la aplicación de la Constitución de 1812.
-
Durante esta década, se restableció el gobierno absolutista después de un breve período liberal.
-
-
Este decreto tenía como objetivo modificar las leyes de sucesión para permitir que su hija, Isabel, pudiera heredar el trono a pesar de ser mujer. La Pragmática Sanción derogó la aplicación de la Ley Sálica, que tradicionalmente excluía a las mujeres de la línea de sucesión al trono.
-