
TEMA 7: Revolución Liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y Guerra Civil. Construcción y evolución del Estado Liberal.(1833-1868)
By irache08
-
El objeto de Fernando VII era evitar el
ascenso de su hermano Carlos Mª Isidro y favorecer los intereses de su propia descendencia -
Fue obligado al exilio en Portugal porque se negó a reconocer como legítima heredera de la
corona a Isabel. -
-
Tuvo dos etapas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Zsz_50wjqJ0 -
Iniciativa del bando carlista con tres acontecimientos:
- Monarquía alternativa.
- General carlista Zumalacárregui.
- Expediciones del General Cabrera en Levante. -
Durante la cual ejercieron la regencia su madre Mª Cristina y el general Espartero,
-
-
Presidido por Cea Bermúdez y hace una reforma emprendida en este período fue la división provincial de España (49 provincias)
-
Reforma emprendida en este período fue la división
provincial de España 49 provincias impulsada por el ministro Javier de Burgos. -
Tras la muerte de Fernando VII en 1833 y ante la minoría de edad de Isabel, su esposa María Cristina de Borbón asumió la regencia del país.
-
Una carta otorgada que no hacía referencia ni a la soberanía nacional ni a los derechos fundamentales y que únicamente permitía el establecimiento de unas Cortes formadas por dos Cámaras con escasas competencias.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=znbCLZdWqeI -
Liberal de carácter moderado, bajo cuyo mandato el Consejo de Ministros o Gobierno se convirtió en el principal órgano político-administrativo de España tras la supresión del Consejo de Castilla.
-
La escasa participación electoral hacía del pueblo un mero espectador de la vida política, pues el sufragio era censitario y el porcentaje de votantes osciló entre el 0’1% y el 25% de los españoles de sexo masculino
-
La presidencia de dicho Consejo de Gobierno fue encargada a él. Era liberal de carácter moderado, cuyo mandato el Consejo de Ministros o Gobierno se convirtió en el principal órgano político-administrativo de España tras la supresión del Consejo de Castilla.
-
Se ratificó la abolición de la trata de esclavos en los dominios españoles(que no de la esclavitud).
-
-
Se hicieron por todo el país que incluyeron quemas de
conventos, provocado por el respaldo de los frailes al carlismo y sobre los que se difundió un rumor que los acusaba de provocar la enfermedad envenenado el agua de Madrid. -
Aumenta los ingresos del Estado para reducir la deuda pública.
-
-
-
La iniciativa del ejército liberal, destacando tres
acontecimientos:
- General liberal Espartero.
- El fracaso de la Expedición Real.
- La división ideológica del carlismo. -
Asumió la tarea de desmantelar las instituciones del AR e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Para ello, llevó a cabo la llamada reforma agraria liberal, que consagraba los principios de propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra.
-
Liderada por el propio D. Carlos para
tomar Madrid, y que obligó a los carlistas a replegarse hacia el norte. -
-
Se suprimieron los derechos señoriales y otras cargas a las que estaban sujetos los campesinos.
-
Liberaron definitivamente las tierras de los patrimonios
vinculados y sus propietarios pudieron venderlas sin trabas. -
Fijó un sistema de sufragio censitario y extraordinariamente restringido, pero que amplió el censo electoral vigente hasta el 2,4% de la población.
-
Estuvo siempre al servicio de los intereses del gobierno, gracias a las leyes electorales
-
el general Maroto acordó el fin de la guerra con la firma del convenio con el general Espartero.
-
Aumentó el tamaño del ejército y restableció la ley Municipal, depurando los Ayuntamientos. Se dieron órdenes de detención contra los principales políticos progresistas, los clubes y periódicos de izquierda fueron cerrados.
-
La primera actuación que llevó a cabo el nuevo regente fue disolver las Juntas y convocar nuevas elecciones, que dieron la mayoría parlamentaria a los progresistas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=o3nm8n44PTE -
Abría el mercado español a los tejidos ingleses. La industria textil catalana no fue capaz de resistir la competencia de los productos ingleses, por lo que se produjo una protesta generalizada en Barcelona.
-
El nuevo Jefe de Gobierno, emprendió una
política claramente regresiva. -
-
Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los
moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. -
Presidido por el General Narváez, la gran figura del
partido moderado, que emprendió la construcción de un estado liberal de signo conservador, unitario y centralista. -
Fue el partido político que más tiempo estuvo en el poder durante el reinado. Su época de mayor poder fue la Década Moderada, y la figura clave fue Narváez.
-
La Reina lo nombró presidente de gobierno al general, líder ya indiscutible del partido moderado.
-
-
-
Se estableció un nuevo sistema fiscal más racional, eficaz y moderno con objeto de aumentar los ingresos del estado y reducir el déficit.
-
Aparecen los institutos para enseñanza secundaria y se creó un Consejo de Instrucción Pública para regular los contenidos de los libros de texto, buscando la uniformidad.
-
Estableció un sufragio censitario muy restringido basado en la renta, que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de 25 años, lo que suponía el 0.8% del total de la población.
-
-
Persiguió la instauración del sufragio universal, la igualdad, no solo política y, la extensión de derechos. Posteriormente un sector demócrata derivaría hacia el republicanismo.
-
-
Pretendía armonizar el orden con la libertad para renovar el sistema político, aunque tendió en la práctica hacia el moderantismo.
-
La creación de una nueva constitución, la normalización de las relaciones con la Iglesia y una importante reforma de la administración pública.
-
Iniciado por el general O'Donnell en Vicálvaro, el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del
denominado Manifiesto de Manzanares. -
-
Que regulaba la construcción de ferrocarriles,
ofreciendo incentivos a las empresas que participaran en dicha construcción.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Q8DgXAVFgH8 -
-
Supusieron el inicio de la expansión del sector bancario español, creándose el Banco de España en ese mismo año.
-
O ́Donnell asumió la presidencia del Gobierno (julio 1856- octubre 1857) con el respaldo de su nuevo partido, la Unión Liberal.
-
Durante esta nueva etapa se produjo una expansión y prosperidad económica y una estabilidad política que
permitieron al gobierno una política de prestigio en el exterior. -
Escasos logros territoriales pero de notable exaltación patriótica, junto con sendas expediciones a México e Indochina, que dieron cierto prestigio al gobierno.
-
Se extendió por el resto de la provincia Málaga y Córdoba.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=X6XMkQIRa_4 -
Regresó al gobierno y una política conservadora y de represión de las libertades públicas.
-
Es el primero que protagonizan los estudiantes y la primera vez que la Universidad hace acto de presencia
como motor de los cambios políticos. -
Factores estructurales, la imposibilidad del moderantismo, el descrédito de Isabel II y de su corte y el malestar social de una crisis financiera y de subsistencias
-
Los unionistas, bajo la dirección del general Serrano, se unieron al pacto.
-
Con ella se inició ese nuevo régimen, dentro de una nueva etapa de nuestra historia que será conocida como el Sexenio Revolucionario.
-
Nombró al ultraconservador Luis González Bravo nuevo presidente del gobierno.
-