-
Las raíces más antiguas de las instituciones pacifistas las en-contramos en los orígenes de las religiones. En las religiones orientales se habla de una especie de “no acción” —Jainismo—; “del fruto de la piedad hacia los seres” —Budismo— o de la “pasividad” —Baakti— (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000).
-
Profesado por Jesucristo profeta y maestro de la tradición judeo-hebraica erigió una de las posturas pacíficas que más ha trascendido y prosperado en la historia, y configuró una doctrina caracterizada por el amor.
-
El emperador romano Constantino impuso el cristianismo como religión oficial para el imperio. Este acontecimiento tuvo su repercusión en la paz, debido a que la iglesia post-constantiniana dejó de estar interesada en la práctica de la ética pacifista de las primeras comunidades cristianas y optó por limitar las acciones violentas como la guerra.
-
Se dedicó a limitar las acciones violentas con-tra los componentes eclesiásticos y sus propiedades, para luego extenderse a otros actos y sectores, como los agricultores y los pobres.
-
Se oponía radicalmente al uso de la guerra para resolver disputas, señalando la no-violencia como instrumento contra el mal.
-
El defensor pacis, El defensor de la paz, la cual hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del Estado y como condición esencial de la actividad humana.
-
Dieron como resultado la creación de iglesias protestantes como los anabaptistas —los que vuelven a bautizarse—, quienes desarrollaron ampliamente una postura pacifista en la que rechazaron participar en actividades que implicaban la violencia, la guerra, el uso de las armas, la pena de muerte y hasta los impuestos de guerra.
-
La sociedad religiosa de los amigos, quienes mostraron otro cariz del pacifismo, es más, se les reconoce como una iglesia de paz; según su fundador George Fox, el propósito de los cuáqueros consistía en “buscar la paz y seguirla”.
-
La aparición del que pudiera ser considerado el primer tratado sistemático sobre derecho internacional,obra del jurista francés Hugo Grocio, quien difundió por toda Europa las ideas de la escuela de Salamanca. Grocio logró aglutinar las ideas de Francisco Vitoria y éstas se convirtieron en la base de su libro “De iure belli ac pacis” (El derecho de la guerra y la paz).
-
Destaca la imagen de Immanuel Kant, quien creía con vehemencia que la paz en el mundo era posible mediante el estable-cimiento de un orden jurídico y un sistema que propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos actúen en favor de la paz. Kant inmortaliza sus ideas en su obra La paz perpetua.
-
Es señalado por la historia del pacifismo como el personaje que intuyó y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico y la no-violencia contemporánea,creía firmemente que la Ley del amor era universal y la cúspide de todas las religiones, que las enseñanzas de Cristo erigieron el principio de la no-resistencia en contraposición a la violencia.
-
Durante el periodo de la Reforma, pronunciaba ante el Congreso de la Unión el solemne discurso en donde encontramos su frase más célebre: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
-
Gandhi comienza a utilizar la no-violencia como instrumento de cambio y transformación social y política, para tratar de invertir las injusticias de que era parte el pueblo hindú. El movimiento de Gandhi se denominó Satyagraba, que literalmente se traduciría como “agarrar la verdad” o “sostener la verdad”
-
Galardonado con el Premio Nobel de Física, quien siempre se manifestó abiertamente antibelicista y partidario del pacifismo y socialismo.
-
la cual se convertiría en la voz que pregonaba la responsabilidad social de los científicos y, los peligros y consecuencias de una guerra nuclear
-
Activista político sudafricano que lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos raciales en Sudáfrica.
-
Encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos, es recordado como uno de los más grandes oradores, líderes y héroes de la historia de Estados Unidos de América y de la historia moderna de la no-violencia, sus esfuerzos consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para la raza afroamericana, lo que le valió ser acreedor del Premio Nobel de la Paz
-
Encabezó un movimiento pacífico en Birmania contra la dictadura militar que gobernaba ese país. Aung San Suu Kyi, al observar las represiones sangrientas que eran objeto los manifestantes, quienes querían el establecimiento de un sistema democrático, comenzó a viajar por el país organizan-do un movimiento a favor de los derechos humanos y la instauración de un régimen democrático.