-
El Congreso de EE.UU. aprueba la primera ley federal para regular el uso del opio, marcando el inicio de la política antidrogas en ese país. El consumo y comercio de opiáceos comenzaban a preocupar a las autoridades.
-
Pablo Escobar, junto con otros traficantes, consolida las bases del Cartel de Medellín, que dominaría el narcotráfico de cocaína hacia EE.UU. durante más de una década.
-
El entonces ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, es asesinado en Bogotá por sicarios del narcotráfico. Fue uno de los primeros funcionarios en enfrentar públicamente a Escobar.
-
El agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena es secuestrado y asesinado por el Cártel de Guadalajara, lo que provoca tensión diplomática entre México y EE.UU. y una operación masiva llamada “Leyenda”.
-
Uno de los líderes del Cartel de Cali es arrestado por la policía colombiana. El cartel rival del de Medellín comenzaba a perder fuerza.
-
El líder del Cartel de Medellín es abatido en un operativo en Medellín por fuerzas colombianas apoyadas por EE.UU. Su muerte simboliza el final de una era de narcoterrorismo en Colombia.
-
El segundo gran líder del Cartel de Cali es capturado. El cartel queda oficialmente desmantelado, cerrando un ciclo de los carteles tradicionales en Colombia.
-
Se lanza el Plan Colombia, un acuerdo entre EE.UU. y Colombia para combatir el narcotráfico y fortalecer el Estado. Incluye ayuda militar y económica por miles de millones de dólares.
-
Aunque operaba desde antes, el Cártel de Sinaloa se establece como una red transnacional bajo el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se convierte en el más poderoso de México.
-
El presidente mexicano Felipe Calderón lanza una ofensiva militar contra los cárteles. Se militariza la seguridad pública y comienza una ola de violencia sin precedentes en el país.
-
Tras años prófugo, el líder del Cártel de Sinaloa es capturado por la Marina mexicana en Mazatlán. Es considerado uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo.
-
El Chapo” se escapa de un penal de máxima seguridad por un túnel excavado desde su celda. La fuga exhibe corrupción y debilidad del sistema penitenciario mexicano.
-
Un jurado federal en Nueva York declara culpable a Joaquín Guzmán de múltiples cargos. Es condenado a cadena perpetua más 30 años. Su juicio reveló el funcionamiento interno del Cártel de Sinaloa.