-
Los fitogenetistas aprenden a usar radiación o productos químicos para cambiar aleatoriamente el ADN de un organismo.
-
Sobre la base de los descubrimientos de la química Rosalind Franklin, los científicos James Watson y Francis Crick identifican la
estructura del ADN. -
Los bioquímicos Herbert Boyer y Stanley Cohen desarrollan la ingeniería genética mediante la inserción de ADN de una bacteria en otra.
-
Boyer, trabajando con métodos de ingeniería genética, logró el primer organismo transgénico de la historia: una bacteria que contenía un gen de la insulina humana.
-
En la década de los ochenta, se logro el desarrollo y aprobación del tomate Flavr Savr, que tenía maduración tardía.
-
La FDA aprueba el primer producto OGM para el consumidor desarrollado mediante ingeniería genética: insulina humana para tratar la diabetes
-
El gobierno federal establece el Marco Coordinado para la Regulación de la Biotecnología .Esta política describe cómo la FDA, el USDA y la EPA trabajan juntos para regular la seguridad de los OGM.
-
Tres equipos de investigación transfieren genes de una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis (Bt), a plantas de algodón
-
La primera ola de productos OGM creados a través de la ingeniería genética está disponible para los consumidores: calabazas de verano, frijoles de soya, algodón, maíz, papayas, tomates, patatas y canola. No todos están disponibles para la venta aún.
-
La política de la FDA establece que los alimentos de plantas OGM deben cumplir los mismos requisitos, incluidos los mismos estándares de seguridad, que los alimentos derivados de plantas cultivadas tradicionalmente.
-
El primer producto OGM creado mediante ingeniería genética un tomate OGM está disponible para la venta después de que los estudios evaluados por las agencias federales demostraron que es tan seguro como los tomates cultivados tradicionalmente.
-
Los agricultores siembran por primera vez cultivos biotecnológicos, teniendo la oportunidad de comprobar los beneficios que estos ofrecen, como control de malezas, plagas y enfermedades en sus sembradíos.
-
Se comercializan dos nuevas plantas modificadas genéticamente: el algodón y el maíz Bt, que son auto-resistentes al ataque de insectos.
-
Primera aprobación de OGM en Colombia: el clavel azul
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desarrollan directrices y estándares internacionales para determinar la inocuidad de los alimentos OGM
-
La alfalfa y la remolacha azucarera OGM están disponibles para la venta en los EE. UU.
-
El maíz genéticamente modificado se siembra por primera vez en Colombia, bajo el esquema de siembras controladas.
Argentina Aprueba el maíz con tolerancia al herbicida glufosinato y con resistencia a insectos lepidópteros.
México: Alcanza las 100 mil hectáreas sembradas con algodón y soya GM -
La FDA aprueba una solicitud para la primera modificación genética en un animal para su uso como alimento, un salmón genéticamente modificado.
-
El Congreso aprueba una ley que exige el etiquetado de algunos alimentos producidos mediante ingeniería genética y usa el término "bioingeniería", que comenzará a aparecer en algunos alimentos.
-
Las manzanas OGM están disponibles para la venta en los EE. UU
-
La FDA completa la consulta sobre el primer alimento proveniente de una planta con el genoma editado.