Historia del origen de las enfermedades según teorías - Hector Ivan Quiñones Rincon

  • Enfermedad y Religión
    2000 BCE

    Enfermedad y Religión

    Alrededor del año 2000 aC, las primeras enfermedades infecciosas de plantas fueron documentadas como Samaná y mehru, en los fértiles valles de Mesopotamia, donde se cultivaba trigo y cebada. Este hecho marca un hito en la historia agrícola y médica, ya que representa el reconocimiento temprano de la interacción entre la agricultura y las enfermedades. Se afirma que la lepra para la época era un castigo por una vida no cristiana o una enfermedad de tipo kármico.
  • Teoría cósmica o sideral
    500 BCE

    Teoría cósmica o sideral

    La teoría astral, plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. Los horóscopos agrícolas basados ​​en la fase de la luna fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha. Se especuló que la pandemia de cólera asiática en 1817 tenía relación con las fases de la luna.
  • Teoría humoral
    460 BCE

    Teoría humoral

    La teoría hipocrática, que ejerció una influencia dominante en la medicina occidental durante más de dos milenios, postulaba la existencia de cuatro humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) cuyo desequilibrio ocasionaba enfermedades. Es notable la presencia de paralelismos entre estas teorías médicas y las concepciones sobre enfermedades en plantas, evidenciando una aplicación de principios análogos en la fitopatología antigua.
  • Teoría microbiana
    1500

    Teoría microbiana

    La teoría del germen, formulada por Louis Pasteur y Robert Koch, quienes realizaron investigaciones experimentales para demostrar la relación entre los microorganismos y las enfermedades en dicha teoría se sustenta que las enfermedades son causadas por microorganismos, como bacterias, virus, hongos y protozoos. Según esta teoría los microorganismos son la causa necesaria y suficiente para que se produzca una enfermedad.
  • La enfermedad y la superstición.
    1510

    La enfermedad y la superstición.

    Para el doctor Thomas Short, la epidemia de influenza de 1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado. Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias sangrientas, su intensidad.
  • Teoría del miasma

    Teoría del miasma

    Esta antigua creencia sostiene que las enfermedades son causadas por inhalaciones de malos olores o vapores nocivos que se encuentran en el aire. los miasmas son emanaciones pútridas y gases liberados por materia orgánica en descomposición. Se creía que los miasmas eran los causantes de las enfermedades como la malaria, la colera y la peste negra. esta teoría fue ampliamente aceptada antes del descubrimiento de los microrganismos y la teoría microbiana.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.

    se enfatiza en que la teoría microbiana no solo se relaciona con Pasteur y Koch si no que otros investigadores también abordan el tema desde perspectivas empíricas y filosóficas se destaca la contribución de estudios en enfermedades de plantas proporcionaron las primeras pruebas experimentales de esta teoría. Ejemplos notables incluyen el estudio de Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán en 1728 y el trabajo de Isaac-Bénédict Prévost sobre la caries del trigo en 1807.
  • taxonomia de las enfermedades

    taxonomia de las enfermedades

    esta da una clasificación organiza las enfermedades en función de sus características síntomas y causas. la taxonomía ayuda a identificar y clasificar enfermedades en diferentes grupos o categorías lo que permite una comprensión y estudio más fácil de las enfermedades por lo que ayuda a identificar patrones similitudes y diferencias entre enfermedades ayudando al diagnóstico de las mismas gran parte de esta clasificación se debe a Hipócrates
  • Gran hambruna en Irlanda

    Gran hambruna en Irlanda

    El tizón tardío o gota de la papá arrasa con los cultivos provocando una gran hambruna en Irlanda en la que aproximadamente 2/5 partes de la población dependiente de este cultivo durante esta hambruna aproximadamente murieron un millón de personas y un millón más emigraron de Irlanda Heinrich Anton de Bary confirma la presunción de otros investigadores al producir la enfermedad en plantas sanas inoculando con esporas de un hongo previamente aislado de las plantas enfermas
  • postulados de Koch

    postulados de Koch

    Se formula el marco operativo y experimental de los postulados de Koch y establece la relación de causa efecto en el estudio etiológico de las enfermedades ese protocolo experimental se adoptó inicialmente para la tuberculosis.