-
En Mesopotamia surgen las primeras normas escritas que mezclan religión y justicia.
Se consideraba que las leyes provenían de los dioses, y los reyes eran sus intermediarios divinos. -
El rey Hammurabi promulga uno de los primeros códigos legales escritos. Basado en la voluntad del dios Shamash, representa una unión entre moral religiosa y ley civil. -
Según la tradición bíblica, Moisés recibe las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí.
El Decálogo (Diez Mandamientos) establece normas morales y religiosas que rigen la vida del pueblo hebreo. -
En el judaísmo, Moisés recibe las tablas de la ley, que constituyen una referencia importante para el derecho religioso occidental. -
En la India se compilan los textos legales del Manusmriti o “Leyes de Manu”.
Regulan la conducta humana según el dharma, principio divino que rige el orden del universo y la sociedad. -
Se establecen las normas monásticas (Vinaya Pitaka) que rigen la vida de los monjes budistas.
Surge un sistema normativo moral y disciplinario basado en los preceptos del Buda. -
Las primeras comunidades cristianas se rigen por normas basadas en los Evangelios y las Cartas de los Apóstoles.
Aparecen los fundamentos del Derecho Canónico, que se consolidará siglos más tarde -
Mahoma funda el Islam; el Corán y la Sunna se convierten en fuentes jurídicas.
La Sharía regula todos los aspectos de la vida (religiosos, sociales y legales) bajo la autoridad divina de Alá. -
La Iglesia Católica codifica sus leyes y establece tribunales eclesiásticos.
El Decreto de Graciano (1140) marca el inicio de la sistematización del Derecho Canónico. -
Martín Lutero impulsa la ruptura con Roma.
Se reduce la influencia del Derecho Canónico y se diversifican las normas religiosas en Europa. -
Los Estados modernos reconocen la libertad religiosa y separan Iglesia y Estado.
Los sistemas jurídicos religiosos (como la Sharía o el Derecho Canónico) permanecen vigentes dentro de comunidades específicas o países teocráticos.