-
Fue un cese de actividades del sector económico cafetero de Colombia, llevado a cabo con la realización de diferentes movilizaciones en municipios de nuestro país. l 2 de marzo a pesar de lograrse acuerdos entre el gobierno y los representantes de los caficultores el cese continuó, finalmente el 8 del mismo mes, las partes lograron un acuerdo, por medio del cual se reconocerián mejoras al ejercicio de la caficultura, y por tanto, el cese del paro
-
-
Muchos las calificaron una muestra de rebeldía a pesar de la diversidad y variedad de acciones, de las grandes demostraciones de valentía y sacrificio por parte de los pequeños productores de papa, leche, café, cebolla y campesinos en general (indígenas, afrodescendientes y mestizos) en numerosas regiones de Colombia, además tuvimos que reconocer que no tuvieron la contundencia e impacto que se esperaba.
-
Colombia entera se prepara para el 9 de abril - Marcha Patriótica
-
Las centrales sindicales CUT, CTC y CGT y sus Federaciones de empleados estatales, FECODE, FENALTRASE, FENASER, UNETE, UTRADEC, la Internacional de la Educación (IE) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), acordaron realizar un PARO NACIONAL ESTATAL, el miércoles 30 de Mayo, ante la grave problemática que afecta a los empleados del estado y la negligencia del gobierno nacional para resolverlos.
-
Entre los motivos del paro nacional indefinido la directiva de Conaminercol destacó la demanda de derogación del decreto 2235, al amparo del cual el Gobierno ha venido destruyendo las retroexcavadoras y equipos que emplean para su actividad minera, acusándolos de ilegales y poniéndolos a la par con los grupos armados.
-
El comunicado asegura que "debido a la posición del gobierno de no resolver las causas del conflicto minero que azota hoy al país, y persistir en tratarnos como delincuentes, desconociendo nuestros derechos fundamentales, el Comité Nacional de Paro ha tomado las siguientes decisiones"
-
Pese a la negligencia de nuestros gobernantes por el cobro de insumos bastante costoso, el combustile de igual manera con uno de los precios mas altos del mundo, la cantidad de alimentos que se importan y la salida de los productos nacionales (cafè, papa entre otros) los atropeyos contra los pequeños mineros e infinidad de acontecimientos que defavorecieron al sector agrario se tomo la determinación de hacermarchas pacíficas que se dieron a partir del 19 de agosto y continuan vigentes hasta hoy.