-
429 BCE
Teoría del color: Platón
El creía que los colores se obtenían gracias a tres fenómenos que sucedían a la vez: uno era las llamas de fuego que segundo salían del objeto, la salía de nuestros ojos al ver el objeto lo denomino flujo visual y el tercero era la luz diurna que nos permitía ver el color. -
384 BCE
Aristóteles
El decía que los colores se forman de la mezcla de 4 colores base: aire (rojo), fuego (blanco), agua (amarillo), tierra (negro), de la mezcla de estos cuatro colores dio como resultado: el purpura, el verde y el azul. Tenían incidencia la luz y las sombras. -
31 BCE
Egipto
Elaboraron un concepto estético y filosófico. Rojo: La base para los colores rojos se daba por la oxidación natural del hierro. Azul: se obtendría luego de combinar óxido de cobre y de hierro con calcio y sílice. Amarillo: Se obtenía del ocre natural o el óxido. Verde: Se obtenía del polvo de malaquita, que es la forma natural del cobre de mena. Blanco: Se obtenía a partir de la Creta y el yeso (sulfato de calcio). -
1454
Leonardo Da Vinci
El define al color como propio de la materia, en la escala de colores básicos ubica primero al blanco, ya que permite recibir a los demás, le siguen, el amarillo para la tierra, el verde para el agua, el azul para el cielo, el rojo para el fuego, el negro para la oscuridad, porque este color privaba a los demás colores. -
Isaac Newton
Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores. Esto no es, ni más ni menos, que la mejora de la luz en los colores del espectro. Estos colores son el azul violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el rojo anaranjado y el rojo púrpura. -
Juan Goethe
Estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores y su manera de reaccionar ante ellos. Su investigación fue la piedra angular de la actual psicología del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul y relacionó a cada color con ciertas emociones. -
Teoría de la Gestalt
La teoría de la Gestalt se centra en cómo las personas perciben el mundo y toman decisiones. Su objetivo es demostrar que las personas perciben las cosas como un todo, y no como una suma de partes aisladas. -
Sensación y Percepción
Goldstein decía que para poder percibir lo que estamos viendo necesitábamos pasar por ciertas etapas:
Acción
Estimulo ambiental
Estimulo atendido
Estimulo de receptores
Transducción
Procesamiento
Conocimiento
Percepción
Reconocimiento -
Datos
Escobar Maya Gloria Sofia
Universidad Tres Culturas
Plantel Tlalpan
Percepción y Color