-
Fresco. Tema bíblico.Capilla Brancacci. Iglesia Sta.María dei Carmine (Florencia). Dedicado a la vida de San Pedro. Tres escenas: en el centro el cobrador reclama a San Pedro la moneda y Jesús le ordena que le pague. A la izquierda Pedro saca la moneda del pez y, finalmente en la escena de la derecha, paga al cobrador.Revolución pictórica de la luz, del color y el volumen.
-
Temple y oro sobre tabla. Museo del Prado.Tabla principal ciclo de la condena y redención del hombre, Anunciación de árcangel San Gabriel a María y las escenas de la pedrela ilustran su vida: Nacimiento de María, Desposorios con San José, la Visitación de María a su prima Sta. Isabel, Nacimiento de Jesus, Presentación del Niño en el Templo y la Dormición de la Virgen con Cristo recogiendo su alma.
-
Fresco.Tema bíblico. Sta. María Novella (Florencia). Marco arquitectónico Cristo, María y San Juan.Parte superior Dios Padre y el Espíritu Santo representado por la paloma, formando la Trinidad. A los pies los retratos orantes de los donantes. Parte baja, sarcófago aludiendo a Adán. Perspectiva lineal, trampantojo tridimensional.
-
Fresco . Tema bíblico. Museo Nacional de San Marcos (Florencia). Representa la escena en la que María acepta ser la madre del hijo de Dios, enmarcada en un pórtico inspirado en la arquitectura de Brunelleschi.
-
Temple sobre tabla.Tema religioso. Museo del Prado. La Virgen convoca a los apóstoles (falta Santo Tomás) para que la acompañen en su inminente muerte. Contrapone dos espacios, interior y exterior (laguna de Mantua), definidos por un riguroso uso de la perspectiva.
-
Pintura al fresco. Capilla Bacci o coro de la Basílica de San Francisco de Arezzo. Es un ciclo de frescos que destacan por la claridad de la composición y la luminosidad colorística. Consta de doce episodios.
-
Temple sobre tabla. Tema religiosos. Pinacoteca de Brera (Milán). Plasma de forma novedosa el tema iconográfico de "la conversación sagrada", se coloca a la Virgen con el niño en el centro, entronizados y bajo palio, y a su alrededor, diversos santos y el comitente de la obra, Federico de Montefeltro arrodillado, hablando entre sí.
-
Fresco.Tema exaltación de la familia Gonzaga al ser elegido Francisco de Gonzaga cardenal. Palacio Ducal de Mantua. Decoración ilusionista que recubre todo el espacio adaptándose a los límites físicos de la estancia.
-
Temple sobre tabla . Tema bíblico. Pinacoteca de Brera (Milán). Representa a Cristo muerto, tendido sobre una losa, rodeado de la Virgen María, San Juan Evangelista y una tercera figura que podría ser María Magdalena. Fuerte contraste entre luces y sombras que trasmite una profunda desolación y sufrimiento.
-
Temple sobre tabla.Tema profano alegórico. Galería de los Uffizi (Florencia). Representa la alegoría de la primavera con un mundo idílico lleno de belleza y sensualidad. Los personajes representados son: Venus, Cupido, Cloris, Cárites, Mercurio y Flora.
-
Óleo sobre tabla. Tema religioso. Museo del Louvre. Toma como fuente los evangelios apócrifos, según los cuales la Virgen descansó en una cueva en su huída a Egipto, donde se encontró con San Juan niño. Destaca la superposición de planos, la composición piramidal y la perspectiva aérea.
-
Temple sobre lienzo. Tema mitológico. Galería de los Uffizi (Florencia). La escena representa el surgimiento de la diosa Venus, del mar y su llegada a la tierra impulsada por los vientos, en medio de una lluvia de flores que simboliza la fecundación del mar por el cielo.
-
Témpera grasa sobre yeso. Tema bíblico. Convento de Sta. María della Grazie (Milán). Representa el instante en el que Jesús anuncia a los apóstoles que va a ser traicionado por uno de ellos. Destaca la perspectiva lineal que amplia el espacio, logrado a través del pavimento, los tapices laterales y los casetones del techo. La arquitectura en perspectiva es lo más destacado del cuadro.
-
Temple y óleo sobre tabla.. Tema bíblico. Pinacoteca de Brera (Milán). Cuadro hecho a imitación de una tabla con el mismo tema de El Peugino, maestro de Rafael. La estructura del grupo de figuras, el gran edificio poligonal (San Pietro in Montorio de Bramante), así como el dominio de la prespectiva hacen que la obra sea superior a la de su maestro.
-
Óleo sobre tabla Tema: retrato. Museo del Louvre. Retrato de medio perfil que se recorta sobre un paisaje brumoso en el que el autor utiliza la perspectiva aérea. En la figura emplea la técnica del esfumato.
-
Óleo sobre tabla. Tema religioso. Galería de los Uffizi (Florencia). La escena representa a al Virgen, Jesús y San Juan, dentro de un triángulo. La Virgen sostiene un libro (Asiento de la Sabiduría), el jilguero es un símbolo de la futura muerte viiolenta de Cristo. Tiene muchos rasgos de Leonardo: estructura piramidal, claroscuro y el esfumato que les rodea.
-
Óleo sobre tabla. Tema religioso. Museo del Prado. Se muestran por separado las figuras de Adán y Eva con una escala cercana al natural y recortadas sobre fondo negro. Representan un ideal de belleza y armonía. Suponen una evolución respecto a planteamientos anteriores.
-
Óleo sobre lienzo. Tema: paisaje mitológico.Galería de la Academia (Venecia). El protagonista de la pintura es el paisaje con referencias clásicas: columnas mutiladas sobre alta basa, el puente, los edificios renacentistas, o la cúpula del edificio del fondo. El autor le da más valor al color y la pincelada que al dibujo. Múltiples interpretaciones: religiosa o mitológico- alegórica. Antecedente del paisaje romántico.
-
Óleo sobre tabla. Tema: retrato. Museo del Prado.Imagen arquetípica de un alto eclesiástico del Renacimiento.Enigmático rostro obra cumbre del retrato, por la contraposición entre el fondo oscuro y el brillante cromatismo de los ropajes, así como el sutil sentido del relieve del rostro y la minuciosidad de la pincelada.
-
Óleo sobre lienzo. Tema mitológico. Museo de Dresde (Alemania). Retrata a una joven mujer desnuda cuyo perfil parece acompañar al paisaje que le sirve de trasfondo. Destacan los detalles y sombreados, la textura de las telas y el equilibrio entre la placidez y la sensualidad. La representación de una mujer desnuda al aire libre es considerada por algunos como el punto de inicio para el arte moderno. Ha influído en muchos pintores posteriores: Tiziano, Velázquez, Rubens, Ingres y Manet.
-
Óleo sobre tabla. Tema alegórico. Museo del Louvre .Iniciado por Giorgone y finalizado por su alumno Tiziano. Alegoría de la música y la poesía. El tono cálido y la luz dorada crea una atmósfera onírica. La atención dada a la vegetación recuerda a Leonardo da Vinci.
-
Fresco. Tema filosófico. Estancias de Rafael. Palacio Apostólico de la ciudad del Vaticano. La escena integra los representantes más destacados de las artes liberales, de la filosofía y de las ciencias. En el centro destacan las figuras de Platón y Aristóteles que se convierten en el punto de fuga de la perspectiva lineal. a partir de la cual se organiza toda la composición, con equilibrio formal y variedad cromática. El escenario es un templo de inspiración romana,
-
Frescos. Tema bíblico. Ciudad del Vaticano.Se disponen las figuras sobre una arquitectura pintada a la que incorporó, en escenas de los recuadros centrales fondos paisajísticos sencillos. Detaca la perfecta representación de la anatomía y el volumen del cuerpo humano. Ejemplo de esta combinación del volumen, dinamismo y expresividad es la Creación de Adán. En cuanto al color, emplea el violeta y el verde (colores litúrgicos) en la bóveda.
-
Óleo sobre lienzo. Tema mitológico.Galería Borghese (Roma). Representa el instante en el que Júpiter se acerca a Danae en forma de lluvia de oro y la convierte en la madre de Perseo.
-
Óleo sobre lienzo. Galería de los Uffizi (Florencia). Distintos aspectos llaman la atención: ropas lujosas de la Virgen, sostiene en su regazo un niño Jesús bastante grande,un San Jerónimo excesivamente delgado y el largo cuello de la Virgen en su afán porque pareciera grandiosa y elegante.
-
Óleo sobre lienzo.Tema: desnudo. Galería de los Uffizi (Florencia). Alegoría del matrimonio o de la concepción neoplatónica del amor. Es una Venus clásica representada en un ambiente doméstico. Aparecen las rosas como símbolo de la fertilidad, perros como símbolo de la fidelidad, cajón nupcial como caja de Pandora. El paisaje veneciano da profundidad a la composición . El uso del color en pinceladas muy sueltas.
-
Frescos. Tema bíblico. Decoración del ábside de la capilla Sixtina. Preside la escena Cristo Juez acompañado de la Virgen, una corte de profetas apóstoles y santos. A la izquierda los condenados lanzados al infierno y a la derecha los salvados que suben al cielo. En los dos lunetos,, los símbolos de la Pasión de Cristo.El fondo es monocromático, las figuras emergen de un cielo azul, situadas en distintos planos pintados mediante escorzos que anticipan el Manierismo y el Barroco.
-
Óleo sobre lienzo.Tema histórico. Mueso del Prado. La obra celebra la victoria del ejército de Carlos V frente a los protestantes.Destaca la pincelada suelta y expresiva, los colores abigarrados, con tonalidades apasteladas y la sacralización de la figura del emperador. Marcado carácter propagandístico.
-
Óleo sobre lienzo.Tema bíblico. Museo del Prado. El autor une ciertos elementos idealizados como el escenario arquitectónico, con otros de estricto naturalismo como el mobiliario, los rostros de los apóstoles y el perro. La escorada perspectiva de debe al emplazamiento final del cuadro,así como la representación de Cristo arrodillado en el lado derecho.
-
Óleo sobre tabla.Tema alegórico. National Gallery (Londres). El tema central es el erotismo o el amor prohibido, que acompañado por la envidia y los celos tiene consecuencias trágicas.Se le considera una composición manierista por su artificialidad y oposición al naturalismo.
-
Óleo sobre lienzo.Tema bíblico. Museo del Prado. La arquitectura del fondo (diseños de Palladio), como los gestos y miradas de los personajes, contribuyen a fijar la mirada en el gesto imperioso que Jesús dedica a los doctores que se manifiestan estupefactos por su inteligencia y sus respuestas..
-
Óleo sobre lienzo. Tema bíblico. Museo del Louvre. Representa el primer milagro de Jesús, transformando el agua en vino.El autor concibe la obra como una gran composición llena de detalles y personajes, enmarcados en un espacio arquitectónico, En el cortejo de la boda quedan retratados las grandes personalidades de su época: Carlos V, Francisco I de Francia, Tiziano, Tintoretto, etc y el mismo.
-
Óleo sobre lienzo.Tema bíblico. Iglesia de San Salvador (Venecia). En la parte inferior la Virgen y el Arcángel San Gabriel. La Virgen se muestra sorprendida y una luz celestial sale del cielo, iluminando el sitio de la Anunciación. La medida desproporcionadas del arcángel comparado con la Virgen y las pinceladas presentan una mayor expresividad.
-
Óleo sobre lienzo.Tema bíblico. Galería de la Academia de Venecia. El cuadro representa el momento en el que, después de hallado el cuerpo del santo, es trasladado a Venecia.Las figuras están trabajadas con una pincelada suelta, que ilumina al santo para acentuar su protagonismo. Las diagonales se adueñan de la composición, anticipándose al barroco. Tintoretto crea una excepcional sensación atmosférica,
-
Óleo sobre tabla.Tema bíblico. Museo del Prado. Es indudable la influencia de Rafael en la composición, los colores y la dulzura de los rostros, aunque aparecen rasgos manieristas en las posturas forzadas de los personajes de los extremos.