-
-
-
-
Es alumno del pintor Francesc Vidal Gomá.
-
Su primera exposición, en el salón de jóvenes artistas de Barcelona donde obtiene primer premio.
-
-
Roda pintando un cuadro en Zaragoza, 1946. Foto obtenida de: Segura, M., Díaz-Granados, J., Zitzmann, C., Gómez, C., Monsalve, O., & Pinzón, D. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial.
-
-
-
-
El año anterior se casa con Maria Fornaguera y tiene su primer hijo Marcos.
-
"Pont Neuf" 1954 Foto obtenida de: Segura, M., Díaz-Granados, J., Zitzmann, C., Gómez, C., Monsalve, O., & Pinzón, D. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial.
-
-
-
Acreedor al premio a la mejor composición de la lll Bienal Hispanoamericana de Arte.
-
En esta obra se puede observar cómo Roda percibe Colombia. Retrata un barrio de Bogotá un año después de haber llegado, ahí también se pueden apreciar los cerros orientales, característica importante de Bogotá. Foto obtenida de: Segura, M., Díaz-Granados, J., Zitzmann, C., Gómez, C., Monsalve, O., & Pinzón, D. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial.
-
Revista bimestral de cultura. 1956. "Obregón, Cecilia Porras, Roda." Mito, vol. II, no. 10. Bogotá, Colombia.
-
Expone en la galeria Roland de Anelle NY.
-
Exposición en la que ingresan 19 óleos que marcan su ingreso a la pintura abstracta.
"La muestra de la Biblioteca Nacional es totalmente diferente en cuanto se conocía de este joven pintor que ahora cautiva devotamente la caligrafía abstracta. No ha puesto título a ninguno de sus cuadros, pues no pretende ligar sus concepciones con nada del mundo circulante". Clavijo, J.M. 1959. La exposición de Roda en la VIda Cultural. El Tiempo. Bogotá.
En HD: https://photos.app.goo.gl/KBZGKL2YgDAoFNtq7 -
Expone su serie de pinturas abstractas en el
Museo La Tertulia, de Cali. -
Marta traba: "Los escorieales expuesto [...] representan una obra original dentro del arte abstracto contemporáneo y una obra viva dentro de la pintura colombiana." Traba, Marta. El Escorial no muere, en: La Nueva Prensa, Bogota. 1962.
-
Se desempeña como profesor de pintura y director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes. En la imagen aparecen: Luciano Jaramillo, Marta Traba, Antonio Roda, Maria Teresa Guerrero, Camila Loboguerrero y Luis Caballero.
Foto obtenida de la Universidad de los Andes.https://facartes.uniandes.edu.co/institucional/artistas-literatos-70-uniandes/ -
Por medio de estos retratos podemos observar lo inmerso que Antonio Roda se encontraba en el campo artístico al llegar a realizar el retrato de una de las criticas de arte mas famosas en Colombia y Latinoamerica, se puede llegar a pensar en la cercanía y la relevancia de Roda dentro del campo artístico colombiano.
-
De izq a Derecha: Luciano Jaramillo, Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Armando Villegas. Universidad de los Andes, Bogota. 1962.
Foto Hernan Diaz.
Foto obtenida de: De izq a der: Marta Traba, Walter Engel, Juan Antonio Roda, Pedro Alcantara y otros. Foto obtenida de: Segura, M., Díaz-Granados, J., Zitzmann, C., Gómez, C., Monsalve, O., & Pinzón, D. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial. -
"Primer premio nacional: al cuadro "Violencia" de Obregón; premio pintura a los cuadros "Gran Bañista" y "Tropico No. 2 de Grau y Roda.
Pan American Union, Boletin de Artes Visuales, julio-diciembre 1962.
obtenido de: https://books.google.com/books?id=IEJGAQAAIAAJ&pg=PA50&lpg=PA50&dq=tropico+no.+2+Antonio+ROda&source=bl&ots=Mg61ttIMU6&sig=ACfU3U3x0zxx7n6hroqcEHLbV8Uacoc-sw&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiBw-70-97nAhXtlXIEHeDQDmoQ6AEwAHoECAsQAQ#v=onepage&q=tropico%20no.%202%20Antonio%20ROda&f=false) -
De igual manera que con el retrato de Marta Traba, Beatriz González es importante para la historia del arte colombiana. Se puede decir que Antonio Roda fue fundamental para el campo artístico colombiano, no solamente en los años sesenta sino también tiempo después.
-
Imagen comparativa
-
Antonio Roda participa en la bienal junto a Fernando Botero y Enrique Grau
-
La primera exposicion del MAMBO, inauguracion en 1962 se da con Tumbas. Traba: "Las Tumbas ejercieron una influencia liberadora, afloraron la cohibicion de un arte largamente provinciano, y ayudaron a a fuerza expansiva de las concepciones obregoniales."
German Rubiano: "Estas obras, salpicadas de grafismos y de manchas de diferente texturas, pueden considerarse expresionista, pero mucho mas proximas a las pinturas de la segunda escuela de Pars que a las pinturas de accion de Estados Unidos." -
Traba: "Los Acosta de Roda es la obra exacta para situar el salón en 1930. ¿por qué se trata de un retrato? [...] La respuesta es porque se trata de un retrato convencional, de encargo, que trata de salvar su completa falta de intención creadora y disculpar su misión obligatoria al modelo mezclandolo con la pincelada libre de Las Tumbas." Traba, Marta. 1964. XVI Salón Nacional= XVI Panteón Nacional. El TIempo, Bogota.
-
Antonio Roda es jurado de admisión para el XIX salón anual.
En este mismo salón su obra "Los Acosta" gano premio especial. -
Según Martha Segura, la Universidad de Yale lo invita en calidad de profesor visitante. Este dato lo corroborar el catálogo del MAMBO. Segura, Martha. 1992. Juan Antonio Roda. Biografia comentada. Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial.
-
Engel: "Juan Antonio Roda ha regresado, pues, al expresionismo figurativo. Sin embargo, la transición de lo abstracto a lo figurativo se ha realizado, en su caso, de manera estilísticamente orgánica.
Engel.1965. Roda.Alta Pintura. El Heraldo.
Traba: "Roda pinta cada vez mejor. Hace tiempo que decidió que la pintura era color y espacio capaces de expresar la vida tumultuoso, solitaria y compleja de los sentimientos; mejor dicho, de sus sentimientos."
Traba.1965. Los felipes de Roda. Cromos. -
Se puede observar que para la exposición de Felipe IV, los personajes fundamentales de la historia del arte colombiano asisten a su exposición. De izq a der: Marta Traba, Walter Engel, Juan Antonio Roda, Pedro Alcantara y otros.
Foto obtenida de: Segura, M., Díaz-Granados, J., Zitzmann, C., Gómez, C., Monsalve, O., & Pinzón, D. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República. Departamento Editorial. -
Por medio de este dibujo podemos observar la influencia que la obra de Roda tuvo hacia los demás artistas, ya sea el motivo del dibujo, se puede decir que Botero observó la obra de Roda y a partir de ahí realizó su boceto pero a la manera de Botero. Dibujo hecho por Botero para Juan Antonio Roda con motivo de la serie del mismo nombre. Bogotá 1965.Foto obtenida de: Segura, M. (1992). Juan Antonio Roda : habitar la pintura, exposición retrospectiva 1938-1992. Banco de la República.
-
Alvaro Medina: "¿que plantea Roda en sus autorretratos? La de Roda es una interesante aventura. Sin subterfugios se pregunta quien es, indagacion que deja en la inquietud del interrogante. Roda nos hace trabsitar de este modo el filo de la incertidumbre porque no se mira como artista sino como un ser humano igual a todos los demas."
Medina, Alvaro. Catalogo de la exposicion "Autorretratos". Galeria Iriarte. Bogota. 1979. -
"Este titulo, que se presta para muchos equivocos, surge de un regalo que le hace Luciano Jaramillo; una talla de cristo colonial. [...] Roda ha expresado con respectos Cristos que la idea del hombre mutilado lo asocia con la violencia de Colombia." Ardilla, Maria Elvira. 2005. Juan Antonio Roda, exposicion retrospectiva. Ministerio de Cultura. Bogotá
-
El estudio de Antonio Roda se encontraba en Suba, y multiples veces durante su vida, realizó paisajes sobre su vista en Suba, gracias a este recurrente tema se puede ver como el estilo de Roda va cambiando.
-
A partir de 1970 Antonio Roda obtiene la nacionalidad colombiana y es en esta época que comienza a realizar trabajos de grabados y en 1971 gana el primer premio de grabado en la Primera Bienal Americana de Artes Gráficas en Cali.
-
-
Amarraperros No. 2
-
-
Un café para conversar con Germán Rubiano, Ana Roda y Marcos Roda acerca del artista Juan Antonio Roda y su relación con el Museo.
Enter link