-
(2500000 - 6000 a.C.)
Primeros rasgos de creatividad humana como formas de expresión en arte rupestre, tallados en piedra, etc. -
Las pinturas rupestres son pinturas realizadas en rocas y se conocen dos tipos, Arte franco-cantábrico que fue hecho en cuevas, Arte levantino, el cual fue hecho en sitios o abrigos rocosos.
-
La caza es el tema principal de sus pinturas, pocas veces pintan al hombre.
Junto a los animales aparecen manos y signos geométricos, los signos simbolizan trampas y proyectiles. -
Formas escultóricas muy variadas y difieren de unos lugares a otros: Estatuillas femeninas
Se presenta estilizada y con recursos geométricos, es escasa y pierde el carácter monumental. -
Refiere a grandes construcciones de piedra realizadas en la prehistoria llamadas MENHIRES o MONOLITOS. Consistían en piedras de un tamaño importante de tres, cuatro y hasta cinco metros de altura que se encontraban grabadas en la tierra de forma vertical y contenían una conexión mística o mágica con el más allá.
-
En la cerámica se considera su decoración como una manifestación artística, sobre todo desde la última etapa del Neolítico donde se utiliza pintura o barros de distintos colores para generar figuras geométricas.
-
Inicia con la invención de la escritura y el mundo gira en torno al arte de manera más estilizada y creativa.
-
Es la más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.
-
Es una escultura griega realizada en piedra caliza, de pequeño tamaño (75 cm de altura), que originalmente estaba pintada, perteneciente al periodo arcaico. Se encuentra en el Museo del Louvre, en París.
-
Fue creada en algún momento entre los años 130 a. C. y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza; mide, aproximadamente, 211 cm de alto.
-
El Buda tiene actitud, indumentaria y proporciones del arte griego, también se asemeja en cuanto a su peinado y a su presencia, esto ocurre por lo menos en las estatuas más antiguas de este estilo.
-
Fue un túmulo destinado a guardar las reliquias de Buda y sus discípulos más allegados. Más tarde se convertirá en una especie de santuario budista. Presenta una forma esférica, apoyándose sobre un basamento.
-
su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, El arte toma un valor significativo en las bellas expresiones del hombre.
-
Es un espacio rectangular con pórtico, de aproximadamente ocho metros de lado, con dos robustas columnas sobre las que se apoyan siete arcos que dividen el espacio en tres naves. El ciclo pictórico que adorna sus muros está considerado una de las cumbres del Románico español. Siglo XIII Autor: Isidro Leon
-
La Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus trabajadores. 1188, última fecha que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.
Autor: Maestro Mateo y su taller. -
Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico flamígero que dotan al templo de su perfil inconfundible. .
-
Son dos cuadros pintados con idéntica técnica pictórica de óleo sobre tabla. Se cree que hay una tercera versión ya que en principio fueron encargados para formar un tríptico.
La versión del Museo del Louvre (pintada entre 1483 y 1486) fue transferida a lienzo desde el panel original de madera, pero la que se conserva en la National Gallery de Londres (pintada entre 1492 y 1508) aún permanece sobre tabla. -
La virgen es uno de los temas más importantes y representados en el gótico, ya que se trata de la época en la que se da un mayor culto a la divinidad de la Virgen María.
Siglo XIII en España -
Inicia con el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789).
-
Trata la perversión, la enfermedad y la traición, todo en un único cuadro. Esta obra maestra de Bronzino tuvo lugar en 1503 en la Toscana. Bronzino trabajó como pintor en la corte de Cosme I de Medici. Llegó a ser Duque con 17 años y se las arregló para controlar toda la Toscana y Siena,
-
Es un monumento funerario de estilo renacentista, realizado en 1518 - 1519 por el escultor Bartolomé Ordoñez para el enterramiento de Felipe I el Hermoso y su esposa Juana de Castilla. Se encuentra en la Capilla Real de Granada, al lado del sarcófago de los Reyes Católicos de Domenico Fancelli.
-
Es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XVI, entró a las colecciones de la corte de Francia para finalmente formar parte de las obras de Arte exhibidas en el Museo del Louvre.
-
Ideado por el arquitecto Pirro Ligorio (que finalizó la Basílica de San Pedro de Roma – tras la muerte de Miguel Ángel los trabajos empiezan en 1552 y concluyen en 1558 dando lugar a la “Villa de las maravillas” que tanto intrigó a los nobles contemporáneos del príncipe.
-
La cúpula de san Pedro fue diseñada por Miguel Ángel a mediados del siglo XVI. La arquitectura renacentista del cinquecento alcanza con esta obra uno de sus momentos culminantes. Pablo III había mandado a Miguel Ángel la terminación de la basílica encomendada por Julio II a Bramante a comienzos del XVI.
-
Comienza después de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad.
-
Es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de Paris y uno de los más famosos de la historia.
-
Édouard Manet, Inicialmente llamado «Le Bain» o «El Baño», este cuadro hacía parte de la exposición en el Salón de los rechazados en 1863. En esa época, el público se ofendió por la representación de una mujer desnuda entre los hombres vestidos.
-
Es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885. En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor.
-
Es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo con laminillas de oro y estaño sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08. Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos sobre un fondo dorado
-
Es una novela vanguardista del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses. Su título proviene del protagonista de la versión latina de la Odisea de Homero, originalmente llamado en griego Odiseo.