POS-CLASICO TARDIO

  • 200

    ZAPOTECA CLASICO

    ZAPOTECA CLASICO
    Periodo de esplendor: Clásico (200 - 900 d.C.), aunque tienen presencia desde el Preclásico
    Se ubicaron en el Valle de Oaxaca (principalmente Monte Albán y Mitla).
    Crearon una de las primeras escrituras en Mesoamérica.
    Sociedad jerarquizada y teocrática.
    Arquitectura notable: Monte Albán como centro político y ceremonial. Culto a los antepasados y a dioses relacionados con la agricultura. Influyeron en otras culturas, como los mixtecos.
  • 250

    MAYA CLASICO

    MAYA CLASICO
    Su Periodo de esplendor: Clásico (250 - 900 d.C.)
    Se ubicaron en el Sureste de México (Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco),
    Fueron avanzados conocimientos en astronomía y matemáticas (crearon el cero).
    Escritura jeroglífica compleja.
    Arquitectura monumental: templos, pirámides y observatorios.
    Sociedad teocrática, gobernada por reyes-sacerdotes
    Culto a varios dioses, especialmente al dios del maíz y al sol.
  • Period: 1200 to 1521

    POS-CLASICO TARDIO

    El período Posclásico fue la última etapa de la civilización mesoamericana antes de la llegada de los españoles.
    Se consolidaron grandes imperios como los aztecas, incas y mayas.
    Se generalizó la guerra entre señoríos para incorporar a sus vecinos y someterlos al pago de tributo.
    Se desarrolló el militarismo y el estado centralizado en la región andina
  • 1201

    PUREPECHA

    PUREPECHA
    Periodo de esplendor: Posclásico Tardío (1200 - 1521 d.C.)
    Se ubicaron en el Occidente de México, principalmente en Michoacán.
    Organización política fuerte con un cazonci (gobernante).
    Resistieron la conquista mexica (no fueron dominados por los aztecas).
    Excelentes metalurgistas (trabajo del cobre y oro).
    Centros ceremoniales en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro.
    Religión centrada en el dios Curicaueri (dios del fuego).
  • 1325

    MEXICA (AZTECA)

    MEXICA (AZTECA)
    Periodo de esplendor: Posclásico Tardío (1325 - 1521 d.C.)
    Ubicada en el Valle de México, especialmente Tenochtitlán (actual Ciudad de México).
    Sociedad guerrera y expansionista.
    Sistema político centralizado con un emperador (Huey Tlatoani).
    Religión politeísta con sacrificios humanos (Huitzilopochtli era su dios principal).
    Ingeniería hidráulica avanzada (chinampas, acueductos).
    Mercado y comercio muy desarrollados (Tlatelolco).