Download

PRECURSORES DEL TRABAJO SOCIAL

  • Period: to

    PRECURSORES DEL TRABAJO SOCIAL

  • Octavia Hill

    Octavia Hill

    Sus proyectos de vivienda también se convirtieron en una inversión atractiva. Amplió su trabajo, reuniendo más fondos y apoyo a lo largo del camino. Muchas mujeres recibieron formación para desempeñar un papel similar al de Hill, lo que les permitió ejercer como trabajadoras sociales.
  • Mary Ellen Richmond

    En 1898 la C. O. S. creó, a iniciativa de Richmond, la Escuela de Filantropía de Nueva York, en donde ella ejerció la docencia e integró desde 1909 el Comité de Instrucción. En 1918 esta escuela pasó a llamarse Escuela de Trabajo Social. Richmond se dedicó durante toda su vida a desarrollar la naciente profesión de Trabajo Social tanto en la C. O. S., como en la Escuela de Trabajo Social o en la Russell Sage Foundation, donde participaba como investigadora.
  • Sophonisba Preston Breckinridge

    Sophonisba Preston Breckinridge

    Primer mujer en obtener doctorado en ciencias politicas: 1901, Cofundadora de la School of Social Service Administration 1920
  • Edwar Thomas Devine

    Edwar Thomas Devine

    Dirigió la Escuela de Filantropía de Nueva York, que posteriormente se convertiría en la Escuela de Trabajo Social de Nueva York en 1919. Durante este mismo período, Devine fue profesor de economía social en la Universidad de Columbia. De 1926 a 1928, Devine fue decano de la Escuela de Posgrado y profesor de economía social en la Universidad Americana de Washington, D. C.
  • Alice Salomon

    Alice Salomon

    Educadora, feminista, economista y activista internacional, una de las pioneras del emergente campo del trabajo social profesional en Alemania a principios del siglo XX. En 1925, fue una de las fundadoras de la Academia Alemana de Trabajo Social y Educativo de Mujeres, y posteriormente fue la primera presidenta del Comité Internacional de Escuelas de Trabajo
  • Mary Jarrett

    Mary Jarrett

    Desarrollo el “Trabajo Social Psiquiátrico”, a partir de su experiencia en el Departamento Social del Hospital Psiquiátrico de Boston desde 1913, donde además creo un curso de especialización psiquiátrica para trabajadoras y trabajadores sociales.
    Las intervenciones del trabajo social psiquiátrico estuvieron dirigidas al tratamiento de situaciones traumáticas de los soldados, como la neurosis de guerra, psicosis, entre otras, abordándose aspectos psicológicos del individuo con sus familias.
  • Jessie Taft

    Jessie Taft

    Filósofa y socióloga pionera en el interaccionismo simbólico, el movimiento de mujeres y la disciplina del Trabajo Social. No obstante, dichos aportes son frecuentemente desestimados al ser más reconocida por haber hecho importantes traducciones de las obras de los psicoanalistas Otto Rank y Sigmund Freud.
    Desarrollo el metodo de caso clinico y destaco la relacion trabajador social - cliente
  • Virginia Robinson

    Virginia Robinson

    Fue una de las autoras más relevantes identificadas con la Escuela Funcionalista, desarrolla junto con Jessie Taft una importante tarea investigando el proceso funcional. Sus trabajos se centran casi en exclusividad al desarrollo de la comunidad a través del trabajo de casos, ya que, aunque era trabajadora social, siempre tuvo devoción por la psicología e incidía mucho en el individuo como centro de sus estudios.
  • Otto Rank

    Otto Rank

    Discípulo y amigo de Sigmund Freud durante 20 años aproximadamente, fue uno de los principales precursores de la psicoterapia dinámica breve, enmarcada dentro de la corriente del psicoanálisis.
  • Bertha  Capen Reynolds

    Bertha Capen Reynolds

    Llevó a la formación en trabajo social y a un sentido de vocación para mejorar el mundo.
    Aquí se interesó en el socialismo y el marxismo y comenzó a pedir que los trabajadores sociales se sindicalizaran. Sus puntos de vista se publicaron en su obra más conocida Entre el cliente y la comunidad (publicada en 1934, pero no como libro hasta 1973) y Aprendizaje y enseñanza en la práctica del trabajo social (1942).
  • Eduard C. Lindeman

    Eduard C. Lindeman

    Impulso la educacion de adultos y el trabajo social de grupo. Defendio el aprendizaje por experiencia y desarrollo humano.
  • Jane Addams

    Jane Addams

    En 1889, fundó la Hull House de Chicago, inspirada en la Toybee Hall que había conocido en Londres. La de Chicago fue una de las primeras casas de acogida para inmigrantes que se fundó en Norteamérica
    trabajó en favor del voto femenino y del pacifismo, y presionó a los sucesivos gobiernos en defensa de los derechos de la mujer, de los niños y de la juventud.
  • Irene Robledo Garcia

    Irene Robledo Garcia

    En 1937 trabajó en la fundación de la Asociación Cristiana Femenina Esta misma Asociación le otorgó una beca en 1943, para que en la Ciudad de México estudiara trabajo social en el área infantil.. A su regreso a Guadalajara, en 1948, fundó una Escuela de Trabajo Social que dependía de dicha Asociación Cristiana Femenina, la cual funcionó hasta 1950.
  • Mary Richmon

    Mary Richmon

    En 1898 la C. O. S. creó, a iniciativa de Richmond, la Escuela de Filantropía de Nueva York, en donde ella ejerció la docencia e integró desde 1909 el Comité de Instrucción. En 1918 esta escuela pasó a llamarse Escuela de Trabajo Social. Richmond se dedicó durante toda su vida a desarrollar la naciente profesión de Trabajo Social tanto en la C. O. S., como en la Escuela de Trabajo Social o en la Russell Sage Foundation, donde participaba como investigadora.
  • Mary Richmon

    En 1898 la C. O. S. creó, a iniciativa de Richmond, la Escuela de Filantropía de Nueva York, en donde ella ejerció la docencia e integró desde 1909 el Comité de Instrucción. En 1918 esta escuela pasó a llamarse Escuela de Trabajo Social. Richmond se dedicó durante toda su vida a desarrollar la naciente profesión de Trabajo Social tanto en la C. O. S., como en la Escuela de Trabajo Social o en la Russell Sage Foundation, donde participaba como investigadora.
  • Grace Longwell Coyle

    Grace Longwell Coyle

    Grace Coyle y el trabajo en grupo. Grace Coyle realizó una contribución extraordinaria a nuestra comprensión del trabajo en grupo. También fue una importante defensora del trabajo social en Estados Unidos y una formadora innovadora.
  • Charlotte Towle

    Charlotte Towle

    Influyó profundamente en la profesión del Trabajo Social, con el desarrollo de un plan de estudios centrado del estudio de casos, que permitió a todos los trabajadores sociales contar con más conocimiento del comportamiento humano y establecer formas de ayuda más flexibles y variadas.
  • Margaret Berry

    Margaret Berry

    Promovió la formación profesional y la organización, de los servicios sociales
  • SOLEDAD OROZCO

    SOLEDAD OROZCO

    Primer dama de México (1940- 1946)
    impulso campañas de alfabetización y programas de asistencia social
  • Maria Teresa Morini

    Maria Teresa Morini

    Entre 1983 y 1989 fue designada por el Presidente Dr. Raúl Alfonsín como Subsecretaria de Culto y Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación con rango de Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria.
  • Abelardo Diaz Alfaro

    Abelardo Diaz Alfaro

    Escritor y educador recordado especialmente por sus relatos y estampas costumbristas, en los que retrató magistralmente la idiosincrasia del pueblo puertorriqueño.
  • Celia Nuñez de Bunker

    Celia Nuñez de Bunker

    Participo en la profesionalizacion del Trabajo Social de Puerto Rico, defendiendo la etica
  • Trabajo Social en America Latina

    Trabajo Social en America Latina

    Surgido formalmente en 1925 con la primera escuela en Chile, se caracteriza por una fuerte vocación crítica y ético-política, enfocada en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad y la pobreza. Tras un período inicial de importación de modelos, la región desarrolló un pensamiento propio, la Reconceptualización, que buscó soluciones a las problemáticas sociales locales
  • Ezequiel Ander - Egg

    aportó al trabajo social a través de la investigación y la creación de técnicas de desarrollo social, influenciando su fundamentación técnica y práctica. Definió el trabajo social como una tecnología social que implementa políticas, promueve la educación social y ofrece servicios para la rehabilitación y asistencia. Desarrolló un proceso metodológico para la intervención social que consta de cinco fases: investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
  • NATALIO KISNERMAN

    NATALIO KISNERMAN

    En la estructura gestora de la Universidad Nacional del Comahue fue Director del Departamento de Servicio Social (1983-1986), miembro del Consejo Académico Normalizador Consultivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1984-1985) y del Consejo Académico Directivo (1986-1989) y Secretario de Extensión y Bienestar Universitario (1987-1990). En 1998 fue nombrado Profesor Emérito y se puso su nombre al aula número 1 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Margaret Berry

    Margaret Berry

    Directora y Pedagoga Australiana de Origen Irlandes
  • LIDIA FERNANDEZ

    LIDIA FERNANDEZ

    fue una sufragista y feminista costarricense, activa en la lucha por el derecho de las mujeres a votar entre 1920 y 1940.
  • Jose Paulo Netto

    Jose Paulo Netto

    Pensador ilustre del Trabajo Social crítico -histórico y máximo exponente de la obra de Lukács en el colectivo profesional, es el objetivo básico de este artículo. Aunado a ello se encuentra el deseo de provocar discusión en los contenidos de sus obras dentro de la propuesta profesio­nal de las nuevas generaciones de trabajadores/as sociales en Costa Rica.
  • FUNDACION ESCUELA TRABAJO SOCIAL EN GUADALAJARA

    FUNDACION ESCUELA TRABAJO SOCIAL EN GUADALAJARA

    El 3 de marzo de 1953 fundó la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara y fue su primera directora.
    IRENE ROBLEDO GARCIA
  • Maria de Lourdes Dieck - Assas

    Maria de Lourdes Dieck - Assas

    Actualmente Rectora de las Escuelas Nacionales de Posgrado del Sistema Tecnológico de Monterrey, es también Consejera Profesional de PEMEX en PEMEX Petroquímica y PEMEX Gas y Petroquímica Básica.
    obteniendo la Condecoración de la Gran Cruz de la Orden de la Corona, que es el galardón y la distinción de más alto nivel que otorga el gobierno y el Rey de Bélgica. Ha sido también Jefe de Misión ante la Unión Europea y Representante Permanente ante el Consejo de Europa;
  • Cleotilde Proveyer

    Cleotilde Proveyer

    omenzó en los temas de género desde la década del 80. Luego llegó a la docencia y la investigación de género en la carrera de Sociología de la Universidad de La Habana
    el Diagnóstico situacional sobre equidad e igualdad de género en la Producción Agrícola
  • Julia Lathrop

    Julia Lathrop

    Defensora de los enfermos mentales, los inmigrantes, la igualdad de derechos para las mujeres, la reforma social y el bienestar infantil.
    Ellen Gates Starr y Jane Addams viajaron al Seminario de Rockford, su alma máter, para promover el asentamiento de Hull House en Chicago
  • Ellen Gates Starr

    Ellen Gates Starr

    Esta activista estadounidense fundó junto a Jane Addams Hull House en 1889, participó activamente en la campaña para reformar las leyes de trabajo infantil y las condiciones laborales industriales en Chicago, formando parte de la Women’s Trade Union
  • Ester Kandel

    Ester Kandel

    Ester Kandel es profesora en Ciencias de la Educación, Magister
    de la UBA en Ciencias sociales del trabajo, y psicopedagoga clínica.