-
Golpe de Estado respaldado por Estados Unidos derroca al gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz, dando inicio a una serie de gobiernos militares en Guatemala. -
Se inicia el conflicto armado interno en Guatemala con el levantamiento de guerrillas de izquierda contra el gobierno militar. -
Comienzan las primeras negociaciones de paz en Oslo, Noruega, entre el Gobierno de Guatemala y la guerrilla de la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca). -
El Gobierno de Guatemala y la URNG firman los Acuerdos de Paz en México, en los que se fundamentan las bases para la democratización del país, la reincorporación de la guerrilla a la vida civil, la protección de los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico. -
Se firma el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, reconociendo la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala. -
El 29 de diciembre, se firma el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, que establece el cese al fuego definitivo y la entrega de armas por parte de la URNG. Se da por finalizado el conflicto armado en Guatemala. -
Se establece la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), encargado de investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado. -
La CEH presenta su informe "Guatemala: Memoria del Silencio", documentando las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas el conflicto armado, incluyendo masacres y genocidio. -
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es creada por un acuerdo entre la ONU y el Gobierno de Guatemala para combatir la impunidad y fortalecer el sistema de justicia. -
El Gobierno de Guatemala, presidido por Jimmy Morales, anuncia la no renovación del mandato de la CICIG, y la comisión finaliza sus operaciones en septiembre del mismo año.