-
Después de alcanzar México su independencia de España, los juicios mercantiles se rigieron por esas Ordenanzas
-
Se expide el primer Código de Comercio, con influencia de legislaciones españolas; el Libro V regula la administración de justicia de los negocios de comercio, se conoce como Código Lares por D. Teodosio Lares, quien participo en su elaboración.
-
La Ley de Juárez (artículos 12 y 16) derogaron el Código de Lares
-
Se retoman estas ordenanzas como resultado de la derogación del Código Lares
-
Se crea otro Código de Comercio, dedicando su Libro VI a los Juicios Mercantiles pero los referentes a quiebra y los demás juicios mercantiles eran remitidos a los códigos procesales civiles locales.
-
El proceso mercantil regulado en el Código de 1889, no presenta cambios
-
Siendo Presidente Porfirio Díaz, se expide el Código de Comercio, inspirado en el Código de Procedimientos Civiles del 15 de mayo de 1884 y en el libro V se regulaban los juicios mercantiles.
-
Se realizan varias reformas al Código de Comercio (Artículos 1050 al 1055) se adiciona el Título IV con el título "Del procedimiento arbitral" (artículos 1415 al 1437)
-
Se reforma el art. 1347-A y el Título IV, con el título "Del procedimiento arbitral", los artículos 1415 al 1463. Ajustándose a la Ley Modelo de Arbitraje Comercial de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
-
Se realiza la mayor reforma al Libro Quinto del Código de Comercio. En general es la que prevalece hasta la fecha con algunos cambios realizados en reformas posteriores.
-
Se modifican diversas disposiciones como; La Supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles.
-
Se modificaron diversas disposiciones del Código de Comercio y de la Ley General de Sociedades Mercantiles Reforma a la parte procesal del Código de Comercio se reformaron y/o adicionaron los artículos 1061 Bis, 1395 y 1414 Bis