-
Primera diócesis de la provincia Santa Ana de CORO, Venezuela
Fundada por Clemente VII -
-
Mejoras materiales
Defensa de los Indios contra los esclavizadores
Instrucción Cristiana
Con ayuda de 2 franciscanos y 4 agustinos.
Levantó la catedral de paja y atendió a los habitantes de las islas de Aruba y Curazao -
El centro de la gobernación de esta isla pasó en 1532 de Sevilla a la Vega; siendo su primer abad un dominico: fray Miguel Ramírez, hacia 1535.
En 1582 arribó un nuevo abad, Francisco Márquez de Villalobos, quien testimonia el estado de pobreza de la isla y consiguió progresos hasta su muerte en el año 1606 en Vega, población que había sido saqueada en 1597 por una flota inglesa de 7 navíos. -
Pedro de Heredia fundó Cartagena.
Luego llego fray Jerónimo de Loaisa on otros 2 dominicos y un grupo de Indios cristianos de Santa Marta.
Adoctrino a los Indios próximos a la ciudad y en 1534 volvió a España para Informar al rey. -
-
La diócesis fue fundada por Clemente VII
-
Logro que Clemente VII funde la diócesis de Cartagena el 24 de abril de 1534 y nombrase primer Obispo a fray Tomás de Toro. Comenzó la fabricación de la catedral, con elementos traídos de Santo Domingo ( Cal, ladrillos, azulejos, rejas de madera).
Nombro párrocos, designó misioneros, mando quemar ídolos y exhortó a los encomenderos a cumplir sus deberes.
Se esclavizaba a los Indios y se les enviaba a Santo Domingo. El obispo protesto ante el emperador -
-
Población aborigen se redujo cada vez más hasta el límite de 5.000 Indios; en cambio, la población negra creció.
Defendieron enérgicamente a los indígenas: fray Bartolomé de Las Casas OP y fray Pedro Mejía, provincial de los Franciscanos -
Paulo III nombró segundo Obispo de Cartagena de Indias a fray Jerónimo de Loaysa.
Trató a los Indios con dignidad y afecto y como protector de los mismos promulgo la real cédula de 1538 que prohibía venderlos como esclavos y tratarlos como bestias de carga.
Promovido al obispado de Lima de 13 de mayo de 1541 -
1540 el obispo escribía en tono pesimista al rey acerca de la difícil situación a causa de la violencia e injusticias de los españoles contra los indios.
-
Disminuyó el número de clérigos y religiosos que pasaban por Santo Domingo.
Desde 1539 fue obispo de la isla el licenciado Alonso de Fuenmayor, quien consagro al año siguiente la catedral erigida en 1512.
Procuró la fundación de otra universidad en Santo Domingo, además del estudio general de los Dominicos.
Le sucedieron breves gobiernos de diversos obispos.
Puerto Rico pasó a ser casi exclusivamente una escala de emigrantes Españoles hacia México y Perú. -
Pensó trasladar la sede a Río Hacha
No abolió (suspender) la pesquería de perlas, consideró el servicio indígena como un mal menor necesario para el bien común. Estableció escuela y una catedral muy pobre -
Fray Francisco de Benavides OSHier (3er obispo de Cartagena de Indias desde 1541), fue apresado y golpeado por el pirata francés Robert Baal el 24 de Junio de 1543, siendo su clero quien rescate a la ciudad a cambio de 2.000 pesos de oro.
Este obispo dejó el recuerdo de Obispo sacrificado y pobre. -
Defendió en lucha esforzada contra los “repartimientos” y las “entradas” en medio de la despoblación de Coro.
-
Pidió al rey que se fijase la tasa de los Indios para evitar extorsiones y se quejó de los oficiales reales se contentaran con la edificación de Iglesias de paja. Celebró el primer Sínodo diocesano de Santa Martha- Santa Fe, esto es, del Nuevo Reino de Granada en pentecostés de 1556.
-
Aunque las bulas de Paulo IV le llegaron el año 1562, consagrado a la evangelización y promoción humana de los Indios Cuevas.
-
Celebró el primer Sínodo
Inició la escuela sacerdotal en Trujillo
Lucho para que los Indios no fuesen llevados a las minas -
Encontrando a su catedral pobre en exceso y abandonadas las doctrinas, Indios esclavizados y clero manchado con graves faltas.
Compuso un breve catecismo para los neófitos. -
Fray Juan de Montalvo, 7mo Obispo de Cartagena Indias): Participó en el frustrado Sínodo de Santa Fe de Bogotá en 1583 y sufrió el asalto a la ciudad del pirata inglés Francis Drake en 1586, tomando Cartagena y vaciándola durante 48 días.
-
Se preocupo por regularizar los matrimonios de los Indios, construyó templos de piedra con techo de tejas
Procuró librar a los Indios de la pesquería de perlas -
Pero murió al año siguiente
-
murió envenenado 1600, en venganza por la defensa de los Indios