Realización línea del tiempo desde el inicio de la II República (1931) hasta el final del Franquismo (1975)

  • Inicio del bienio reformista con Manuel Azaña como presidente del Gobierno

    Inicio del bienio reformista con Manuel Azaña como presidente del Gobierno
  • Francesc Macià proclama la República Catalana

    Francesc Macià proclama la República Catalana
  • Ley de Retiro de la Oficialidad y cierre de la Academia Militar de Zaragoza

  • Discurso de Manuel Azaña

    Discurso de Manuel Azaña
    Manuel Azaña defiende en el Congreso la separación entre Iglesia y Estado y la laicidad de la República.
  • Aprobación de la Constitución de 1931

    Aprobación de la Constitución de 1931
    Se aprueba la Constitución de 1931, se inicia el bienio reformista con Azaña como presidente del Gobierno
  • Period: to

    Segunda República

  • Elecciones municipales que dieron la victoria a la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades

    Elecciones municipales que dieron la victoria a la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades
    Las elecciones municipales dan el triunfo a la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades y marcan el rechazo a la monarquía.
  • Proclamación de la Segunda República tras el exilio de Alfonso XIII

    Proclamación de la Segunda República tras el exilio de Alfonso XIII
    Se proclama la Segunda República tras el exilio de Alfonso XIII, Francesc Macià proclama la República Catalana y en Madrid se forma el Gobierno Provisional
  • Formación del Gobierno Provisional en Madrid

  • Decreto del laboreo forzoso, para evitar el abandono intencionado de tierras

    Decreto del laboreo forzoso, para evitar el abandono intencionado de tierras
    Se aprueba el decreto de laboreo forzoso para impedir el abandono de tierras y garantizar empleo rural.
  • Elecciones a Cortes Constituyentes

    Elecciones a Cortes Constituyentes
    Se celebran elecciones a Cortes Constituyentes con victoria de la coalición republicano-socialista.
  • Decreto que establece la jornada laboral de 8 horas para campesinos

    Decreto que establece la jornada laboral de 8 horas para campesinos
    Se fija legalmente la jornada laboral de ocho horas para los trabajadores del campo
  • Aprobación del Estatuto de Nuria (Cataluña)

    Aprobación del Estatuto de Nuria (Cataluña)
    Se aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña conocido como Estatuto de Nuria.
  • Golpe de estado fallido del general Sanjurjo en Sevilla

    Golpe de estado fallido del general Sanjurjo en Sevilla
    El general Sanjurjo lidera un golpe de estado que fracasa rápidamente en Sevilla.
  • Fin del bienio reformista e inicio del bienio radical-cedista

    Termina el bienio reformista y comienza el gobierno del bienio radical-cedista con el giro hacia la derecha.
  • Sucesos de Casas Viejas (Cádiz), represión violenta de una revuelta anarquista

    Sucesos de Casas Viejas (Cádiz), represión violenta de una revuelta anarquista
    Tienen lugar los sucesos de Casas Viejas con una revuelta anarquista reprimida violentamente por las fuerzas del orden.
  • Entrada de ministros de la CEDA en el gobierno

    Entrada de ministros de la CEDA en el gobierno
  • Inicio de la revolución de octubre (Asturias y Cataluña)

    Inicio de la revolución de octubre (Asturias y Cataluña)
    La entrada de la CEDA en el gobierno provoca la revolución de octubre con levantamientos en Asturias y Cataluña
  • Proclamación de la República Catalana por Lluís Companys

    Proclamación de la República Catalana por Lluís Companys
    Lluís Companys proclama la República Catalana y el Ejército interviene para sofocar el intento.
  • Final de la insurrección minera en Asturias

    Final de la insurrección minera en Asturias
    Finaliza la insurrección en Asturias tras una dura represión por parte del Ejército enviado por el gobierno.
  • Escándalos de corrupción (estraperlo, caso Nombela) provocan la caída del gobierno radical-cedista

    Escándalos de corrupción (estraperlo, caso Nombela) provocan la caída del gobierno radical-cedista
    Estallan escándalos de corrupción como el estraperlo y el caso Nombela que provocan la caída del gobierno radical.
  • Alcalá Zamora convoca elecciones para febrero de 1936

    Alcalá Zamora convoca elecciones para febrero de 1936
    Alcalá Zamora convoca nuevas elecciones para febrero de 1936 tras disolver las Cortes.
  • Asesinatos en Paracuellos del Jarama

  • Aprobación del Estatuto de Estella para el País Vasco

    Se aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco y José Antonio Aguirre es nombrado lendakari.
  • Masacre de Badajoz tras su toma por Yagüe

  • Muerte de Buenaventura Durruti durante la defensa de Madrid

    Muerte de Buenaventura Durruti durante la defensa de Madrid
  • Period: to

    Guerra Civil Española

  • Victoria del Frente Popular en las elecciones generales

    Victoria del Frente Popular en las elecciones generales
  • Rebelión campesina en Extremadura, con ocupación de fincas por parte de jornaleros

    Rebelión campesina en Extremadura, con ocupación de fincas por parte de jornaleros
    Se produce una ocupación masiva de fincas en Extremadura protagonizada por jornaleros en demanda de tierras.
  • Asesinato del teniente José Castillo por falangistas

    Asesinato del teniente José Castillo por falangistas
  • Asesinato de José Calvo Sotelo

    Asesinato de José Calvo Sotelo
    José Calvo Sotelo es asesinado como represalia por la muerte del teniente Castillo lo que acelera la conspiración militar.
  • Inicio del levantamiento militar en Marruecos que da lugar a la Guerra Civil Española

    El levantamiento militar comienza en Marruecos y se extiende por la península iniciando la Guerra Civil.
  • General Queipo de Llano declara el estado de guerra en Sevilla

    General Queipo de Llano declara el estado de guerra en Sevilla
  • José Giral sustituye a Casares Quiroga como jefe del Gobierno

    José Giral sustituye a Casares Quiroga como jefe del Gobierno
  • Muerte del general Sanjurjo en accidente aéreo

    Muerte del general Sanjurjo en accidente aéreo
  • Decretada la movilización general en Madrid

  • José Antonio Primo de Rivera es fusilado en Alicante

    José Antonio Primo de Rivera es fusilado en Alicante
    José Antonio Primo de Rivera es fusilado en Alicante mientras estaba encarcelado
  • Batalla de Teruel

    Batalla de Teruel
    En la batalla de Teruel los republicanos toman la ciudad pero la pierden ante la contraofensiva franquista.
  • Batalla de Guadalajara (derrota del ejército italiano)

    Batalla de Guadalajara (derrota del ejército italiano)
    Batalla de Guadalajara donde el ejército italiano es derrotado por fuerzas republicanas
  • Batalla del Jarama

    Batalla del Jarama
    Tiene lugar la batalla del Jarama, donde los republicanos frenan a los sublevados.
  • Envíos de niños a la URSS (los “Niños de Rusia”)

    Envíos de niños a la URSS (los “Niños de Rusia”)
    Miles de niños son evacuados a la URSS para protegerlos de los horrores de la guerra.
  • Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana

    Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana
    La Legión Cóndor alemana bombardea Guernica causando una masacre sobre población civil.
  • Caída de Bilbao tras la ruptura del "cinturón de hierro"

    Caída de Bilbao tras la ruptura del "cinturón de hierro"
    Bilbao cae en manos franquistas tras romper el cinturón de hierro.
  • Ofensiva de Brunete (Madrid)

    Ofensiva de Brunete (Madrid)
    La República lanza una ofensiva en Brunete con resultados limitados.
  • Caída de Santander

  • Ofensiva de Belchite (Aragón)

    Ofensiva de Belchite (Aragón)
    Nueva ofensiva republicana en Belchite que no logra los objetivos estratégicos.
  • Envíos de niños a la URSS (los “Niños de Rusia”)

    Envíos de niños a la URSS (los “Niños de Rusia”)
    Miles de niños son evacuados a la URSS para protegerlos de los horrores de la guerra-
  • Inicio de la batalla del Ebro

    Inicio de la batalla del Ebro
    Comienza la batalla del Ebro con el cruce del río por parte del ejército republicano.
  • Franco proclama la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial

    Franco proclama la neutralidad de España ante la Segunda Guerra Mundial, aunque simpatiza con los regímenes fascistas.
  • Restauración del presupuesto del culto y clero

    Se restablece el presupuesto del culto y clero, lo que refuerza la alianza del régimen con la Iglesia Católica.
  • Franco abandona la Sociedad de Naciones

    Franco abandona la Sociedad de Naciones
    España abandona la Sociedad de Naciones, desvinculándose del sistema diplomático internacional.
  • Aprobación de la Ley de Responsabilidades Políticas

    Aprobación de la Ley de Responsabilidades Políticas
    Se aprueba la Ley de Responsabilidades Políticas, que permite la represión legal de quienes hubieran apoyado la República desde 1934.
  • Period: to

    Franquismo

  • Entrada de Franco en Barcelona sin resistencia

    Entrada de Franco en Barcelona sin resistencia
    Franco entra en Barcelona sin encontrar resistencia
  • Golpe del coronel Casado contra el Gobierno de Negrín

    Golpe del coronel Casado contra el Gobierno de Negrín
    El coronel Casado se subleva contra Negrín en un intento de negociar el final del conflicto.
  • Tropas franquistas entran en Madrid

    Tropas franquistas entran en Madrid
    Las tropas franquistas entran en Madrid sin encontrar resistencia organizada.
  • Fin oficial de la Guerra Civil con el parte final de Franco

    Fin oficial de la Guerra Civil con el parte final de Franco
    Franco firma el último parte de guerra y declara oficialmente terminada la Guerra Civil.
  • Decreto que establece el racionamiento de alimentos, carbón y petróleo

    Decreto que establece el racionamiento de alimentos, carbón y petróleo
    Se publica un decreto que establece el racionamiento de productos básicos como alimentos, carbón y petróleo, ante la escasez generada por la guerra.
  • Entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya

    Entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya
  • Creación de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores

    Creación de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores
    Se crean los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, formados por prisioneros políticos y militares republicanos obligados a realizar trabajos forzados.
  • Decreto de fundación del Valle de los Caídos

    Decreto de fundación del Valle de los Caídos
    Se firma el decreto de fundación del Valle de los Caídos como monumento conmemorativo.
  • Envío de la División Azul a combatir junto a Alemania

    Envío de la División Azul a combatir junto a Alemania
    En junio, Franco autoriza el envío de la División Azul para combatir junto a la Alemania nazi en la Unión Soviética durante la operación Barbarroja.
  • Creación del Instituto Nacional de Industria (INI)

    Creación del Instituto Nacional de Industria (INI)
    Nace el Instituto Nacional de Industria (INI) para impulsar la industrialización del país en el marco de la economía autárquica.
  • Manifiesto de Lausana por don Juan de Borbón

    Manifiesto de Lausana por don Juan de Borbón
    Desde el exilio, don Juan de Borbón publica el Manifiesto de Lausana, donde pide el retorno de la monarquía.
  • Proclamación del Fuero de los Españoles

    Se proclama el Fuero de los Españoles, una declaración de derechos y deberes que simula una constitución, pero bajo control total del régimen.
  • Condena de la ONU al régimen franquista y retirada de embajadores (Resolución 39)

    Condena de la ONU al régimen franquista y retirada de embajadores (Resolución 39)
    La ONU condena al régimen franquista mediante la resolución 39, lo que provoca la retirada de embajadores extranjeros y el aislamiento diplomático de España.
  • Celebración del referéndum sobre la Ley de Sucesión

    Se celebra un referéndum sobre la Ley de Sucesión, que declara a España como un reino sin rey y deja la sucesión en manos de Franco.
  • Llegada del príncipe Juan Carlos a España con 10 años para formarse

    Llegada del príncipe Juan Carlos a España con 10 años para formarse
    Ese mismo año, llega a España el príncipe Juan Carlos con 10 años, para ser educado bajo los valores del franquismo como posible sucesor.
  • Eliminación de la cartilla de racionamiento

    Se elimina la cartilla de racionamiento, símbolo del fin del periodo de escasez de la posguerra.
  • SEAT comienza su andadura como símbolo de la nueva industrialización franquista

    SEAT comienza su andadura como símbolo de la nueva industrialización franquista
    Comienza la producción de automóviles SEAT, marca que se convierte en emblema de la nueva industrialización franquista.
  • Inauguración del pantano de Arroyo de Ebro por Franco

    Inauguración del pantano de Arroyo de Ebro por Franco
    Franco inaugura el pantano de Arroyo de Ebro, símbolo del desarrollismo hidráulico del régimen.
  • Firma del Tratado bilateral España-EEUU

    Firma del Tratado bilateral España-EEUU
    España firma un Tratado bilateral con Estados Unidos, lo que implica ayudas económicas y la instalación de bases militares estadounidenses en Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza.
  • Fin de las restricciones eléctricas derivadas del racionamiento

    Finalizan las restricciones eléctricas, una de las últimas medidas de emergencia económica derivadas del racionamiento de posguerra.
  • España ingresa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    España ingresa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
    España ingresa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que marca el fin del aislamiento internacional del régimen.
  • Inicio de huelgas obreras y protestas estudiantiles y comienzo de la crisis múltiple que desembocó en reformas

    Inicio de huelgas obreras y protestas estudiantiles y comienzo de la crisis múltiple que desembocó en reformas
    Comienzan las primeras huelgas obreras y protestas estudiantiles, lo que señala el inicio de una crisis social y política interna.
  • Remodelación del Gobierno por Franco e incorporación de tecnócratas (Opus Dei)

    Franco realiza una remodelación del Gobierno, incorporando a tecnócratas del Opus Dei, que marcarán el inicio de una política económica más desarrollista.
  • Promulgación de la Ley de Principios del Movimiento Nacional

    Promulgación de la Ley de Principios del Movimiento Nacional
    Se promulga la Ley de Principios del Movimiento Nacional, que fija los valores ideológicos del régimen como permanentes e incuestionables.
  • Aprobación de la Ley de Convenios Colectivos por presión obrera

    Se aprueba la Ley de Convenios Colectivos debido a la presión del movimiento obrero, lo que supone una apertura limitada a la negociación laboral.
  • Plan de Estabilización Nacional

    Se aprueba el Plan de Estabilización Nacional, con el que el régimen abandona el modelo autárquico y abre la economía al exterior.
  • Inauguración del Valle de los Caídos

    Inauguración del Valle de los Caídos
    Se inaugura el Valle de los Caídos como símbolo del régimen franquista.
  • Consolidación internacional del franquismo

    Comienza la etapa del desarrollismo franquista, marcada por el crecimiento económico acelerado y grandes transformaciones sociales e industriales.
  • Ley sobre Derechos de la Mujer

    Ley sobre Derechos de la Mujer
    Se aprueba la Ley sobre Derechos de la Mujer, que elimina algunas normas discriminatorias, como la obligación de dejar el trabajo tras casarse. Supone un tímido avance legal en el contexto de un régimen profundamente patriarcal.
  • Congreso del Movimiento Europeo en Múnich

    Congreso del Movimiento Europeo en Múnich
    Tiene lugar el Congreso del Movimiento Europeo en Múnich, conocido por el franquismo como el “Contubernio de Múnich”.
  • Creación del Tribunal de Orden Público (TOP)

    Creación del Tribunal de Orden Público (TOP)
    Se crea el Tribunal de Orden Público (TOP) para juzgar delitos políticos, reflejo del endurecimiento represivo.
  • Inicio de fabricación del tren ferrobús en España

    Inicio de fabricación del tren ferrobús en España
    Empieza la fabricación del tren ferrobús, símbolo de la modernización de los transportes.
  • Ley de Bases de la Seguridad Social

    Se aprueba la Ley de Bases de la Seguridad Social, que introduce mejoras en cobertura médica y pensiones.
  • Primer Plan de Desarrollo Económico

    Se lleva a cabo el Primer Plan de Desarrollo Económico, centrado en promover la industria, las infraestructuras y la atracción de inversión extranjera.
  • López Rodó es ascendido a ministro

    López Rodó es ascendido a ministro
  • Aprobación de la Ley de Organización Sindical y la Ley Orgánica del Estado

    Se aprueba la Ley de Organización Sindical, que refuerza el control vertical del sindicalismo oficial. También se promulga la Ley Orgánica del Estado, que redefine la estructura legal del franquismo y consolida a Franco como jefe supremo.
  • Segundo Plan de Desarrollo

    Comienza el Segundo Plan de Desarrollo (1968–1971), centrado en continuar el crecimiento económico
  • ETA comete su primer asesinato

    ETA comete su primer asesinato
    La organización ETA comete su primer asesinato, lo que marca el inicio de una nueva etapa de violencia política.
  • Escándalo Matesa

    Escándalo Matesa
    Estalla el escándalo Matesa, un caso de corrupción que afecta al entorno del Opus Dei.
  • Franco designa a Juan Carlos I como sucesor a título de Rey

    Franco designa a Juan Carlos I como sucesor a título de Rey
    Franco nombra oficialmente a Juan Carlos I como su sucesor, con el título de rey.
  • Cesión de Ifni a Marruecos

    Se formaliza la cesión del territorio de Ifni a Marruecos.
  • Ley General de Educación

    Se aprueba la Ley General de Educación, que establece la escolarización obligatoria hasta los 14 años.
  • Inicio de huelgas y protestas sociales

    Inicio de huelgas y protestas sociales
    Se multiplican las huelgas y protestas sociales, especialmente entre obreros y estudiantes.
  • Proceso de Burgos: Franco conmuta penas de muerte a miembros de ETA.

    Proceso de Burgos: Franco conmuta penas de muerte a miembros de ETA.
    Tiene lugar el Proceso de Burgos, juicio militar a miembros de ETA que genera presión internacional; Franco conmuta varias penas de muerte.
  • Inicio del Tercer Plan de Desarrollo

    Comienza el Tercer Plan de Desarrollo (1972–1975), en medio de señales de agotamiento del modelo.
  • Congreso de Suresnes: el PSOE propone a Felipe González como secretario general.

    Congreso de Suresnes: el PSOE propone a Felipe González como secretario general.
    El PSOE celebra el Congreso de Suresnes en Francia y nombra a Felipe González como nuevo secretario general.
  • Crisis del petróleo

    La crisis del petróleo golpea duramente la economía española, dependiente del exterior.
  • Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno

    Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno
    En junio, Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno, figura clave de la continuidad del régimen
  • ETA asesina a Carrero Blanco (Operación Ogro)

    ETA asesina a Carrero Blanco (Operación Ogro)
    El 20 de diciembre, ETA asesina a Carrero Blanco en Madrid, en la conocida Operación Ogro, lo que provoca una crisis en el régimen.
  • Ejecución de Salvador Puig Antich

    Ejecución de Salvador Puig Antich
    Se ejecuta a Salvador Puig Antich, militante anarquista, mediante garrote vil.
  • Discurso del “espíritu del 12 de febrero” de Arias Navarro

    El presidente Arias Navarro pronuncia el discurso del “espíritu del 12 de febrero”, una declaración de intenciones reformistas que nunca se concreta.
  • Formación de la Junta Democrática

    Formación de la Junta Democrática
    Se forma la Junta Democrática, iniciativa opositora liderada por el PCE.
  • Plataforma de Convergencia Democrática

    Plataforma de Convergencia Democrática
    Se constituye la Plataforma de Convergencia Democrática, que reúne a sectores más moderados de la oposición.
  • Marcha Verde sobre el Sáhara Occidental

    Marcha Verde sobre el Sáhara Occidental
    En octubre se produce la Marcha Verde, una movilización de civiles marroquíes sobre el Sáhara Occidental, aún bajo control español.
  • Acuerdo de Madrid – cesión del Sáhara a Marruecos y Mauritania.

    El 14 de noviembre se firma el Acuerdo de Madrid, por el que España cede el Sáhara a Marruecos y Mauritania.
  • Fallecimiento de Franco

    Fallecimiento de Franco
    El 20 de noviembre muere Francisco Franco, a los 83 años, poniendo fin a casi 40 años de dictadura.
  • Juan Carlos I es proclamado rey de España

    Juan Carlos I es proclamado rey de España