
RECORRIENDO LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, EN EL POSCONFLICTO
-
Permite que los particulares administren justicia por la vía de la conciliación.
-
Sistematizados en el decreto 1818, de 1998 denominado estatutos de mecanismos alternos que corresponde a los elementos estructurales que definen la justicia comunitaria "conciliación en equidad"
-
La jurisdicción de paz se soporta en la ley 497 de 1999 la cual entró a regir el 11 de febrero de 2000 donde se reglamenta su organización y funcionamientos
-
Es un modelo de atención donde se ofrece servicios de orientación resolución de conflictos y se aplican y ejecutan los mecanismo de justicia formal y no formal la primera cas de justicia fue en el barrio la Paz y en 2003 se crea la casa de justicia del barrio Simón Bolívar.
-
En el artículo 16 de la carta política se encuentra un fundamento de la conciliación en equidad, que por su parte permite habilitar partes transitoriamente de la función de administrar la justicia.
-
Realizado el 26 de junio de 2008, mediante el acuerdo 2671 del tribunal, el cual eligió como conciliadores a 13 líderes comunitarios
-
Ley 1395 de 2010 se establece la conciliación en equidad como requisito dispuestos de conciliación en el área civil y de familia. Requisito de procedibilidad para algunos asuntos de conciliación en el área civil y de familia
-
- Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012). Justicia de paz y conciliación en equidad: ¿Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia)?. Revista de Derecho, julio, pp. [307-329] Universidad del Norte. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85123909012 -Higuita, Olaya, G. A. (2010). Una visión cualitativa de la investigación socio jurídica: