-
Reinado de Isabel II
-
Carlos Mª Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, muestra su rechazo a la proclamación como reina de su sobrina Isabel.
-
Durante este periodo, se producen levantamientos por parte de los carlistas, partidarios de Carlos María Isidro como rey, en contra de Isabel y su regente María Cristina.
-
-
La regente María Cristina de Borbón contrae matrimonio de forma secreta con un personaje de no muy alta alcurnia, Agustín Fernando Muñoz, guardia de corps, con quien tiene 8 hijos.
-
Se nombra presidente a Francisco Martínez de la Rosa con el objetivo de establecer un régimen constitucional que no se ganara el rechazo de los más conservadores.
-
Se nombra presidente a José María Queipo de Llano, conde de Toreno, aunque no mejoraría su situación para nada.
-
Los carlistas toman poblaciones alrededor de Bilbao con el objetivo de rodear la ciudad para acabar tomándola, pero las tropas isabelinas aguantan la presión. Finaliza el 1 de julio de 1835 (20 días).
-
Se produce la muerte del jefe de los ejércitos carlistas del Norte de España en el Asedio de Bilbao, recibiendo un impacto de bala.
-
Se enfrentan 24.000 carlistas y 36.000 liberales, suponiendo una dura batalla para los primeros. Situada en Navarra.
-
Se nombra presidente a Juan Álvarez Mendizábal tras la cesión ante las distintas presiones del anterior presidente.
-
Mendizábal emite una serie de decretos de expropiación de bienes y terrenos de la Iglesia
-
Gómez parte desde Amurrio con 2700 hombres a pie, 180 a caballo y 2 cañones hacia el Sur, con el objetivo de desplazar la guerra hacia otras zonas
-
Un grupo de sargentos irrumpen en los aposentos de la regente y amenazan con matar a su esposo si no restauraba "la Pepa" y derogaba el Estatuto Real de 1834.
-
Comprende una serie de batallas victoriosas por parte de las tropas que parten desde Portugalete hasta Bilbao, que estaba siendo atacada
-
Carlos María Isidro ordena al Infante Don Sebastián a cruzar el Ebro de la mano de un ejército compuesto por 11.000 infantes y 1.200 jinetes, con el objetivo de avanzar hacia Madrid.
-
Consistió en un intento de conciliar los distintos postulados del liberalismo, siendo un término medio entre la Constitución de 1812 y el Estatuto Real.
-
Los isabelinos derrotan una vez más a las tropas carlistas. Comienza el 17 de abril y finaliza el 12 de mayo en Ramales de la Victoria, Cantabria.
-
Espartero toma Morella, lo que supone prácticamente el fin de la actividad carlista en el Norte de España.
-
Conocido popularmente como Abrazo de Vergara, fue un tratado firmado en Oñate (Guipúzcoa) entre Espartero y el líder carlista Maroto que pone fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte
-
-
Promovido por la ex-regente Mª Cristina, Miguel Ricardo de Álava y algunos de sus generales intentan, sin éxito, un pronunciamiento contra Espartero.
-
El militar cordobés Diego de León es fusilado por participar en el reciente pronunciamiento.
-
Fue un ataque propuesto por Espartero para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior por la crisis industrial.
-
Fue una batalla campal entre las tropas antiesparteristas de Narváez y las tropas gubernamentales comandadas por Seoane, finalizando con la victoria de los primeros
-
Isabel II es nombrada definitivamente reina por las cortes tras alcanzar la mayoría de edad.
-
Con la proclamada mayoría de edad de Isabel II, se inicia una década de gobierno por los Moderados.
-
Ramón María Narváez es nombrado presidente del Consejo de Ministros tras la entrega del gobierno a los moderados.
-
Ante la desaparición de la Milicia Nacional se impulsa la creación de un cuerpo encargado del orden público.
-
Compuesta por una serie de reformas que fortalecía y otorgaba derechos a las administraciones provinciales.
-
Las Cortes promulgan una nueva constitución impregnada de un talante marcadamente conservador en comparación con la de 1837.
-
Establecía los fundamentos del nuevo sistema político de la Década Moderada, como el sufragio censitario o la división de las Cortes bicamerales en Senado y Congreso de los Diputados.
-
Tiene lugar principalmente en Cataluña, y estalla por el fracaso al intentar casar a Isabel II con el pretendiente carlista Carlos Luis de Borbón.
-
El abogado galleo y periodista organiza un atentado con el que pretende acabar con la reina Isabel II en la Puerta del Sol de Madrid. Sin éxito, es posteriormente juzgado y condenado a muerte.
-
Fue una insurrección popular que tiene lugar en París Dura solo 2 días. A pesar de darse los hechos en Francia, las consecuencias llegan a España, algo así como ocurre con la Revolución Francesa de 1789, pero en menor medida.
-
Se promulga con el objetivo de construir un orden jurídico unitario en todo el país.
-
Aparece el Partido Democrático español a partir del Partido Progresista, que sufre una fractura.
-
Se adoptó un sistema único en todo el país de pesos y medidas para favorecer el entendimiento.
-
Se nombra presidente del Consejo de los Diputados a Juan Bravo Murillo, quien ejerce sus funciones hasta el 14 de diciembre de 1852.
-
La mejora de las relaciones con la Iglesia se ven plasmadas en este tratado, en el que se declara la religión Católica como la única y oficial española.
-
Merino acuchilla a Isabel II en el Palacio Real sin éxito, pues sus prendas la protegieron. Posteriormente fue detenido y ejecutado.
-
Leopoldo O'Donnell funda la Unión Liberal que une a los elementos más moderados del Progresismo español.
-
Comprende el periodo en el que el Partido Progresista intentó aplicar reformas al sistema político del momento
-
Las tropas sublevadas al mando de O'Donnell, Dulce y Ros Olano se enfrentan a militares leales al ejecutivo. Tiene lugar en Vicálvaro.
-
Con el objetivo de buscar apoyos, el bando sublevado publica el Manifiesto de Manzanares, apenas 1 semana después de la Vicalvarada, redactado por el joven Cánovas del Castillo.
-
Ley impulsada por Pascual Madoz mediante la cual se declaran en venta propiedades de Órdenes Militares, Estado e Iglesia.
-
Esta ley regulaba la construcción del sistema de ferrocarriles e incentivaba a empresas a invertir en su construcción para acercar su red viaria a la de otros países europeos.
-
No se conoce su fecha exacta, pues nunca llegó a ser promulgada, de ahí su nombre. Establecía una serie de reformas de carácter progresista.
-
Tras un breve periodo de cambios progresistas, los Moderados vuelven al poder y el reinado de Isabel II entra en crisis.
-
Supone el nacimiento del Banco de España, y con él se pretende la solidificación de un sistema financiero a nivel nacional.
-
Espartero dimite y cede el gobierno a Leopoldo O'Donnell, quien está tan solo 3 meses (12 de octubre de 1856).
-
Narváez sustituye temporalmente a O'Donnell hasta 1858, dotando al régimen de tonos conservadores.
-
Consta el primer censo oficial cuyos datos aún se conservan
-
Conocida como la primera gran ley de educación española, construida por el Partido Moderado.
-
O'Donnell ocupa el gobierno con su partido político, intentando liberalizar el régimen.
-
Fue un conflicto bélico entre España y el sultanato de Marruecos que finaliza con el Tratado de Wad-Ras el 26 de abril de 1860.
-
Comienza una guerra en los Estados Unidos que afectaría gravemente a la industria textil catalana. Finaliza el 9 de abril de 1865, 4 años después.
-
Fue una pequeña revolución iniciada por un grupo de jornaleros que denunciaban sus malas condiciones y pedían a gritos la 1ª República. También es conocida como la guerra del pan y del queso.
-
O'Donnell presenta su dimisión a Isabel II por su pérdida de apoyos
-
Una serie de estudiantes se manifiestan a favor de la República, lo que termina con la intervención de la Guardia Civil, varios muertos y numerosos heridos.
-
Fue un pronunciamiento organizado por el general Juan Prim que deseaba instaurar un gobierno progresista presidido por él. Ocurre en Villarejo de Salvanés.
-
Los demócratas organizan desde el exilio un pronunciamiento fallido que acaba con el fusilamiento de 70 oficiales.
-
Fue un acuerdo firmado entre el Partido Demócrata y el Progresista para derrocar a Isabel II.
-
O'Donnell fallece a los 58 años por causas naturales en Biarritz, Francia.
-
Fue un pronunciamiento que comienza en Cádiz y que tiene por objetivo acabar con el reinado de Isabel II, teniendo éxito y dando paso al Sexenio Democrático (1868-1874). Los protagonistas fueron Francisco Serrano y Juan Prim.
-
Las tropas isabelinas al mando del general Novaliches caen definitivamente en Alcolea frente a las tropas revolucionarias, que pronto llegarían al poder.
-
Tras la última derrota en Alcolea de las tropas fieles a su majestad, la reina decide exiliarse a Francia rápidamente