-
Sitio de Pisa, Italia. La pólvora fue inventada por los alquimistas de la antigua China en el siglo IX. En principio se obtuvo mezclando azufre, carbón vegetal y salitre (nitrato de potasio). El carbón se obtenía de los sauces, aunque pasaron a usarse también plantas como la vid, el avellano, el laurel y el saúco, entre otros. Al moler bien los ingredientes y mezclarse, se obtenía un polvo llamado ‘serpentina’..
-
Invención de la Imprenta. La imprenta ha sido, sin duda, uno de los inventos que más ha revolucionado la historia de la humanidad, en todas las sociedades del mundo, porque ella implica una innovación no solamente en el campo de la escritura, sino en el de la ciencia, el arte, la cultura, la política, la religión, etc..
-
Nace el pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista florentino representante del Renacimiento italiano. Su obra contribuye a romper con la filosofía medieval.
-
Pintor y arquitecto italiano.
Introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el Alto Renacimiento» en Roma. -
Filósofo Renacentista italiano.
Traducción del Griego al Latín de los Diálogos de Platon.
Divulga la filosofía de Platón por Europa -
Pintor cuatrocentista italiano.
Pinta su obra maestra “El nacimiento de Venus” -
Humanista y pensador italiano.
Publicó "Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae", conocidas como "Las 900 tesis" y el "Discurso sobre la dignidad del hombre."
Su obra contribuye a romper con la filosofía medieval. -
El renacimiento inicia formalmente con el Descubrimiento de América por Cristobal Colón
-
Arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
Escultura "La Piedad" -
Pinta el fresco “La Última Cena”
-
Inicia la obra “La Virgen y el Niño"
-
Filósofo Humanista.
Publica su principal obra “Enchiridion militiis christiani” -
Inicia su obra maestra “La Gioconda”
-
Arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista
Escultura "El David" -
Pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.
Pinta la "Stanza della Segnatura" en el Vaticano. -
Pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés.
Publica su principal obra “Utopia”.
Su obra contribuye a romper con la filosofía medieval. -
Teólogo y reformador religioso alemán.
Precipita la Reforma protestante al publicar sus “95 tesis" que denuncian las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica. -
Reforma Protestante Suiza
-
Teólogo, reformador religioso y humanista francés.
Publica su obra “La institución cristiana” -
Desarrolla la Teoría Heliocéntrica
-
Astronomo Danés.
Desarrolla la Teoría Heliocentrista. -
Nacimiento del estilo Barroco en literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
Publica la obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"
-
Invención del telescopio
-
Leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del sol
-
Dramaturgo, poeta y actor inglés.
Publica sus Tragedias y Comedias entre 1591 y 1610. -
Astronomo alemán.
Detectó la Nebulosa de Andrómeda. -
Filósofo, matemático y físico francés de la Modernidad
Principal representante del Racionalismo. Es considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
Publica su obra “El Discurso del Método” -
Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. -
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo, especialmente en Francia e Inglaterra, que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
-
Pensador inglés considerado el padre del Empirismo y del Liberalismo Moderno
Publica su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano” -
Filósofo irlandés precursor del Empirismo en la Modernidad.
Su principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi aut percipere («ser es ser percibido o percibir»). Su doctrina también se conoce como inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
Publica su obra “Tratado sobre los principios del conocimiento humano” -
Escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración.
Voltaire fue elegido miembro de la Academia Francesa -
Cronista y pensador político francés que vivió durante la Ilustración.
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en muchas constituciones a lo largo del mundo.
Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico. -
Matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado.
Es célebre por crear L'Encyclopédie y por su labor en el campo de las matemáticas, relativo a las ecuaciones diferenciales y a las derivadas parciales. -
Figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L'Encyclopédie, obra magna compuesta por 72000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot. -
Escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
Publica su obra “El Contrato Social” -
Economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
Publica su obra “La riqueza de las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. -
Filósofo prusiano de la Ilustración.
Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Sus otras obras principales incluyen la “Crítica de la razón pura”, la “Crítica de la razón práctica”, la “Crítica del juicio” y “La metafísica”. -
Naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés.
Buffon pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en su obra en 44 volúmenes Histoire naturelle. Su enfoque influyó en la Enciclopedia de Diderot y sus ideas también lo hicieron sobre las siguientes generaciones de naturalistas y en particular sobre Jean-Baptiste Lamarck, Georges Cuvier y Charles Darwin.