-
La crisis se debe a unas malas cosechas, también la falta de dinero por la ayuda a las 13 colonias, y por último el despifarro de Versalles. Por todas estas tres razones comienza la quiebra económica del Estado francés.
-
El rey Luis XVI conocó a los Estados Generales, para solicitar una ayuda económica que pudiera resolver la crisis.
-
El rey da órdenes de que los nobles, y clérigos se unan al Tercer Estado.
-
En el pueblo de París se conocieron los sucesos de la Asamblea Nacional, y tras observar todos los cambios sucedidos atacan a la fortaleza de Bastilla. Así comienza la revolución popular.
-
Era un militar y político francés bastante influyente en la revolución francesa debido a que formó parte de la Asamblea Nacional, fue el jefe de la Guardia Nacional de París, y finalmente general de uno de los ejércitos revolucionarios.
-
Recoge los derechos naturales de las personas, fue aprobada en este año.
-
Luis XVI deja de ser el rey de Francia, para ser catalogado como el rey de los francees
-
Europa durante este período vive muy pendiente de Francia debido a la caída del Antiguo Régimen, la Declaración de los Dchos, la ejecución de las leyes, y por último la proclamación de la República.
Francia alumbró a Europa por sus ideales. Esta revolución causó el inicio de la Edad Contemporánea. -
Los diputados del tercer estado decidieron separarse, y constituir por separado lo que se denomina Asamblea Nacional. Su nombre fue conocido como nación, lo cuál significa el conjunto de ciudadanos con volutand propia.
-
Redactan esta constitución, que explica que reducía a los clérigos a la condición civil de ciudadanos.
-
La Asamblea Nacional dio paso a la Amablea Constituyente, y aquí se redactó la constitución francesa. Se divieron los poderes, mateniendo la monarquía, pero la moderada. Luis XVI tenía que aceptar el documento.
-
Se declara que el rey a traicionado a su pueblo por lo que huye de Varennes, y vuelve a París al Palacio de Tullerías.
-
Se declara una igualdad entre los negros de colonias francesas con los blancos.
-
Debido al Comité de Salud Pública presidido por Roberspierra y creado por la Convención jacobina, se conoce cómo el período más conocido de la Revolución francesa a este momento por las muertes en guillotina, el protagonismo de las clases poplares, y la radicalización problema que creó una represión por los radicales haciendo el Terror Blanco.
-
Se les acusa de traición al país, y se decide que sean ejecutados en la guillotina.
-
La Asamblea Legislativa declaró la guerra a Austria. Las clases populares asaltan el palacio real, encarcelan al monarca, y se proclama así la república.
-
Durante estas fechas sucede el asalto al Palacio de los Tullenas tras la huída en 1791 del rey. La primera república francesa, y por último la convención, en dónde surgen los girondinos y los jacobinos.
-
Robespierre obtiene el poder, y se hace dictador de francia.
-
Revueltas en el país, e invasiones por el ejército coaligado.
-
Tras la huída del rey, es capturado y muerto en la guillotina. Después de este trágico suceso comienza la convención jacobina, que trata de los radicales y unaclase social popular denominada los sans-culottes. La nueva constitución republicana que reconocía el sufragio universal, y defendía al país de invasiones extranjeras, y por último el comienzo del Terror, llamado así por las numerosas ejecuciones en la guillotina.
-
Los franceses destruyen a los austriacos, quitando así la preocupación de si estos le asaltaban. Esto se llevo acabo en Fleurus
-
Robespierre fue detenido y ejecutado en la guillotina, por sus ideas, provocando así la caída de su poder. En este período presidió la Convención termidoriana.
-
Francia firma la paz con España, al igual que con muchos otros países.
-
Se reparte el poder legislativo enrte dos cámaras, y el poder ejecutivo cayó sobre el Directorio, un órgano formado por 5 miembros
-
Una nueva constitución en contra de los jacobinos.
-
En el país surgen conflictos con las clases sociales, la aristocracia, y las clases populares.
-
Una nueva constitución.
-
Francia es ataca por un segunda Coaliación, en dónde están los países de Gran Bretaña, Austria y Rusia. Ganan una vez más los franceses.
-
Se finaliza la revolución con Napoleón Bonaparte finalizando la dictadura, y comenzando un Consulado, obteniendo así todo su poder.
-
Podemos destacar a Napoleón Bonaparte debido a que fue durante un momento líder de la política, y puso fin al sisitema mediante este golpe de estado.