-
Luis XVI, en 1770 contrajo matrimonio con la archiduquesa Maria Antonieta.Uno de los cambios políticos que realizó fue decretar el voto doble del tercer estado, pero pronto fue atacado tanto por este estamento como por el de los privilegiados.En 1792, tras el asalto a las Tullerías, fue suspendido definitivamente, juzgado por el delito de traición y condenado a morir en la guillotina.
-
Es una serie de conflictos desarrollados entre 1756 y 1763, para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía en América del Norte e India.Tomaron parte,Prusia, Hanóver y Gran Bretaña junto a sus colonias americanas y su aliado Portuga; y por otra parte Sajonia, Austria, Francia, Rusia, Suecia, y España, esta última a partir de 1761. Se produjo un cambio respecto a la Guerra de Sucesión Austriaca.
-
-
Dictaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de Ultramar, lo que suponía un número cercano a los 6.000. Al mismo tiempo, se decretaba la incautación del valioso patrimonio que la Compañía de Jesús tenía en estos reinos. Previamente se había producido su expulsión de Portugal, de Francia, y posteriormente se produjo la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa, aunque sobrevivió en Rusia y volvió a autorizarse por Pío VIII en 1813.
-
Lorena es una región de Francia situada al noreste del país, que reagrupa cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos. Sus habitantes son los loreneses, que constituyen una población de alrededor de 2.310.000 habitantes. La superficie es de 23.547 km², y su punto más alto es el Hohneck, con 1.364 m, en las montañas de los Vosgos.
-
Luis XV y la emperatriz María Teresa deciden casar a sus respectivos hijos: el Duque de Berry, Delfín de Francia, de 15 años y María Antonieta, Archiduquesa de Austria, de 14 años en Versalles.
Durante estos años hubo un excelente ingrso de impuestos, que al cabo de poco tiempo cedieron. Lo poco que ganaban los campesinos de su cosecha, se lo quitaban con los impuestos. Sucedió que hubo un directo descenso de economía que cada vez estaba peor y no tenían ni para comer. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Desveló las numerosas subvenciones hechas a la nobleza por la Monarquía francesa, así como sus gastos suntuarios.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La primera asamblea se reunió el 22 de febrero de 1787 a iniciativa de Calonne, en aquel entonces ministro de finanzas de Francia, para discutir la situación financiera del país. Francia estaba en plena bancarrota, y Calonne esperaba que la asamblea aprobara un impuesto sobre la tierra que afectara también a los nobles y el clero, hasta el momento exentos de impuestos. La segunda se reunió en 1788 a discutir los asuntos relacionados con la convocatoria de los Estados Generales del año siguiente.
-
-
El Tercer Estado es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de privilegios jurídicos y económicos, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo de no privilegiados o de pecheros. También puede denominarse estado llano, pueblo llano o pueblo a secas, plebe, o común...
-
La Monarquía francesa, al borde de la bancarrota y arrinconada por la aristocracia, pensaba encontrar un medio de salvación en la convocatoria de los Estados Generales. Desde que éstos fueron anunciados, el partido nacional tomó la cabeza en la lucha contra los privilegiados. El partido nacional estaba formado por hombres salidos de la burguesía, entre los que había juristas, escribanos, hombres de negocios y banqueros...etc.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El acontecimiento empezó entre las mujeres de los mercados de París que, en la mañana del 5 de octubre de 1789, protestaban contra el alto precio y la escasez del pan. Las manifestantes rápidamente se unieron a los revolucionarios que exigían reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia........
-
-