-
Los Estados Generales se reunen en una asamblea en la que participan las tres clases sociales: clero, nobleza y pueblo llano. Esta vez se reunieron para decidir si los privilegiados (nobleza y clero) debían pagar impuestos. El tercer estado se dio ceunta de que ellos eran los únicos que debían reprensentar a Francia; crearon la Asamblea Nacional.
-
Período desde la monarquía hasta que se estableció la República.
-
Juramento del Juego de la pelota Los diputados se reunieron y juraron que no desaparecerían hasta que Francia tuviese una nueva Constitución, la Asamblea General empezó a llamarse Asamblea Constituyente. Se puede decir que aquí empezó la Revolución.
-
Toma de la Bastilla Como respuesta a la subida del precio del pan y a rumores de que el rey etaba concentrando sus tropas, los ciudadanos de París asaltaron la bastilla.
-
Este decreto suprimió el diezmo, la jurisdicción de los privilegiados y se permitió a todo el mundo el acceso a cualquier cargo.
-
En este decreto se aseguraban las libertades personales, la igualdad ante la ley y la propiedad. Esto supuso el fin del absolutismo y la victoria de la revolución.
-
Al ver la complicada situación, los reyes intentan huir, pero son arrestados en Varennes y llevados a París.
-
La nueva Asamble intentó introducir un decreto contra los bienes de los privilegiados que habían emigrado para conspirar desde el exterior y otro para expulsar al clero que se seguía oponiendo a la Constitución. El rey los vetó. Esto no gustó, el rey estaba en una posición complicada.
-
La constitución marcó un sistema con las siguientes caraterísticas:
Había una monarquía parlamentaria, una soberanía nacional y unos derechos fundamentales. La división de poderes ponía en manos de la Asamblea Nacional el poder legislativo, en las del rey el ejecutivo y los tribunales controlaban el judicial. Se impuso un sufragio censitario. Se descentralizó la administración, -
Sans-culottesSans-culottes, literalmente "sin calzones" estas personas eran componentes del pueblo llano que no tenían dinero para comprar ropas como las de los burgueses o privilegiados, y vestían un calzón corto. primero fue un término despectivo, pero luego fue un signo revolucionario, pasaron a ser los verdaderos reprensentantes de la república.
-
El pueblo amenazó con la conquista del Palacio real, por lo tanto los reyes se rindieron. Esto marcó el fin de la monarquía y el comienzo de la República.
-
Período desde la República hasta el período de poder de Napoleón.
-
Ante las amenazas exteriores Napoleón Bonaparte se pone al frente de un nuevo régimen burgués. La Revolución llega a su fin.
-
Los sans-culottes asaltaron las cárceles de París y asesinaron a religiosos y aristócratas presos.
-
Se creó una nueva Asamblea que fue dirigida or los girocondinos y los montañeses.
-
Luis XVI fue condenado a muerte por traición.
-
Se crea un Tribunal Revolucionario y un Comité de Salvación Pública que juzgaban a los contrarevolucionarios. Se amplió el ejército con la finalidad de vencer en la guerra.
-
Los sans-culottes intentaron un golpe de estado contra los girondinos. Los montañeses se hicieron con el poder, estuvo al frente de ellos Robespierre.
-
Los montañeses realizaron una nueva constitución en la que declaraban sufragio universal masculino, reconocía la soberanía del pueblo y en la que la separación de poderes quedó debilitada. Además Robespierre implantó una dictadura.
-
Marat, principal líder de los sans-culottes, muere asesinado.
-
Debido a la muerte de Marat y el ataque a Toulon se inició un estado de Terror, esto llevó a la suspención de la constitución y se aprobó una ley mediante la cual podrían juzgar y ejecutar a cualquier personas sin necesidad de pruebas.
-
Debido a una serie de arrestos que intentó Robespierre terminó perdiendo sus apoyos, se produjo un golpe de Estado, luego fue juzgado y ejecutado.
-
Para evitar otra dictadura se estableció la tercera constitución en la que se establecía un régimen liberal, se implantó un sufragio censitario, el poder se divió en dos cámaras y el poder ejecutivo recaía sobre un Directorio.
-
Surgió a partir de la debilidad del Directorio (para establecer el poder ejecutivo) y se pensó que se debía volver a la dinastía de los borbones. Napoleón paró esta revuelta lo que hizo hacerse muy popular.
-
Napoleón terminó con la primera Coalición tras la campaña de Italia. Las potencias europeas establecieron luego la Segunda Coalición.
-
Tras la Segunda Coalición, el 1799 empezó la guerra otra vez.
-
La vuelta a la guerra probocó inquietud en la población por lo que volvió a ponerse al frente y dio un golpe de Estado. Se proclamó cónsul y terminó con el Directorio.
-
Napoleón puso en marcha un proceso de expansión militar y una serie de reformas que acabaron con el régimen burgués.
-
Período que comienza cuando Napoleón se hace totalmente con el poder francés y termina con su última derrota y su muerte.
-
Napoleón acaparó todo el poder y firmó una Constitución que no tenía declaración de derechos ni separación de poderes.
-
Rusia rompió el bloqueo continental, lo que no gustó a Napoleón por lo que intentó la invadir aunque fracasó.
-
Tras nombrarse cónsul vitalicio, Napoleón estableció una serie de reformas en Francia: respecto a las leyes, elaboró un código civil; en la economía creó el Banco de Francia y el código de comercio; promovió la educación pública y renovó a la nobleza.
-
Gran Bretaña se une a Austria y Rusia formando la Tercera coalión, a lo que como respuesta Napoleón convierte la República en un Imperio. Francia estuvo apoyada por Francia.
-
El ejército hispanofrancés cayó un Trafalgar, pero posteriormente se recuperó y logró su victoria en Austerlitz, que suposo el fin del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
La Cuarta Coalición, formada por Gran Bretaña, Prusia y Rusia, fue también vencida por Napoleón en Eylau y Friedland, lo que llevó a la paz de Tilsit.
-
Napoleón se centró en aliarse con Rusia y con dejar a un lado a Gran Bretaña, por lo que estableció el bloqueo continental que no permitía a los demás países de Europa comerciar con este país.
-
Portugal no aceptó el bloqueo continental, así que Napoleón se dispuso a invadirlo, de camino por la península invadió también a España, esta invasión puso también en marcha la Guerra de Independencia.
-
Tras la derrota en Rusia, Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña crearon la Sexta Coalición, que derrotó a Francia en Leipzig. También fue derrotado en España.
-
Napoleón abdicó y se marchó a la isla de Elba.
-
Napoleón volvió al poder durante cien días pero volvió a ser derrotado en Waterloo, como consecuencia fue exiliado a la isla de Santa Elena.