
Siglo XVIII - Siglo Liberal y Capitalista de la revolución intelectual Técnica y Política
By viltemartina
-
1702 Guerra de sucesión en España.
politica y sociedad -
1712 Congreso de Utrecht.
-
1713 Tratado de Utrecht.
-
1713-1784 diderot
gran matematico y critico de la sociedad de su tiempo -
1715-1780 Condillae basa su educacion en la observacion de los hechos en el estudio de la naturaleza
-
1684-1721 Watteau arte y literatura
-
1678-1741 Vivaldi arte y literatura
-
1746 asistio a la escuela publica y despues a la escuela secundaria de cuidad natal
se dedica a la agricultura
creador de la escuela popular , no en sentido puramente caritativo, si no en un espiritu social
repercutido en la educacion y la pedagogia modernas de un modo extraordinario -
1685-1750 J.S. Bach
-
Nace en Francia el enciclopedismo y la ilustración. Los filósofos, políticos y economistas de la época tratan de rebatir el derecho divino que protege a los reyes. La ilustración habla de lastres bases fundamentales de razón, igualdad y libertad.
-
La Mettrie
-
1685-1759 Handel arte y literatura
-
1767 Expulsión de los jesuitas.
-
1703-1770 Boucher arte y literatura
-
1715-1771 Helvetius
difiende la secularizacion de la educacion y la necesidad de una educacion moral independiente de toda religion. -
En el puerto de Boston, los colonos asaltan varios barcos británicos y tiran la carga al agua para protestar por los impuestos que gravaban el mercado del té.
-
-
1711-1776 David Hume
-
-
apoyando con sus ejércitos a los colonos. Esto supondrá al cabo de unos años unas pérdidas graves en la Hacienda real, que contribuirán también a as protestas de la burguesía y las clases populares.
-
1712-1778 Jean-Jacques Rousseau
-
1717-1783 D'Alambert
-
Se firma la independencia de las Trece Colonias, de Gran Bretaña, germen de lo que serán los Estados Unidos. El rey Jorge III, a través del representante parlamentario David Hurtley, acuerda con los representantes de las antiguas colonias, John Adams, Benjamín Franklin y John Jay su emancipación de la metrópoli.
-
1713-1784 Denis Diderot
-
Se reúnen en Versalles los Estados Generales de Francia. El primer estado, la nobleza, el segundo, el clero, y el tercero la burguesía. Disputas sobre el tipo de votaciones que daban menos poder al tercer estado.
-
Se constituye la Asamblea Nacional Constituyente formada por la burguesía y unos cuantos miembros del bajo clero y algún noble, con la idea de elaborar una Constitución.
-
El rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, despide al ministro Necker y ordena la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpreta esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanza a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo.
-
Toma de la Bastilla por los revolucionarios franceses. símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay.
-
La Asamblea publica la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspirándose en parte en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableciendo el principio de libertad, igualdad y fraternidad. Dicha declaración establecía una declaración de principios que serían la base ineludible de la futura Constitución.
-
1756-1791 Mozart arte y literatura
-
-
-
Luis XVI, opuesto al curso que iba tomando la Revolución, huye junto con su familia de las Tullerías. Al día siguiente fue arrestado en Varennes por un oficial del pueblo y devuelto a París escoltado por la guardia. A su regreso a París el pueblo se mantuvo en silencio, y tanto él como su esposa, María Antonieta, sus dos hijos (María Teresa y Luis-Carlos, futuro Luis XVII) y su hermana (Madame Elizabeth) permanecieron bajo custodia.
-
Se aprueba la primera Constitución de la historia de Francia. Una nueva organización judicial da a los magistrados total independencia de la Corona.
-
Napoleón Bonaparte es nombrado capitán de guarnición en Niza.- Muere Leopoldo II de Austria, y le sucede Francisco II.- Asesinato de Gustavo III de Suecia.- Abolición de la esclavitud en Santo Domingo.
-
Aumentaba la tensión política y social en Francia, así como la amenaza militar de las potencias europeas. El conflicto se planteaba así entre una monarquía constitucional francesa en camino de convertirse en una democracia republicana, y las monarquías europeas absolutas. El nuevo parlamento elegido ese año abolió la monarquía y proclamó la República.
-
Se funda la Convención, nuevo cuerpo legislativo republicano. El poder ejecutivo recaerá sobre el Comité de Salvación Nacional.
-
Las tropas francesas (formadas por tenderos, artesanos y campesinos de toda Francia) derrotan por primera vez a un ejército prusiano en Valmy,
-
Los jacobinos, al mando de Robespierre, como presidente del Comité de Salvación Pública, comienzan a ejecutar a los más moderados girondinos. Se sucederán más de 30.000 muertos en la guillotina por ” contrarrevolucionarios “, entre ellos Danton y Herbert antes aliados de Robespierre
-
Rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. Se desarrolló en la región francesa de Vendée. Se habla de un genocidio en el que murieron unos 120.000 campesinos a manos de los revolucionarios.
-
Los Ejércitos Imperiales y de Prusia amenazan con invadir Francia si la población se resiste al restablecimiento de la monarquía. Esto ocasiona que Luis XVI sea visto como conspirador con los enemigos de Francia. El 17 de enero de 1793, la Convención condena al rey a muerte por una pequeña mayoría, acusándolo de «conspiración contra la libertad pública y la seguridad general del Estado».
-
La reina María Antonieta, nacida en Austria y hermana del Emperador, es ejecutada iniciándose así una revolución en Austria para sustituir a la reina. Esto provocó la ruptura de toda relación entre ambos países.
-
Las Provincias Unidas holandesas son ocupadas por las fuerzas francesas y pasan a constituir el estado asociado de la República Bátava.
-
Paz de Basilea formada entre el Reino de Prusia, que se retira de la Primera Convención, y la República Francesa. Prusia cedía sus territorios renanos situados al oeste del Rin, es decir, el Ducado de Güeldres y parte del Ducado de Cléveris.
-
El nuevo gobierno del estado pasará a llamarse el Directorio, formado por cinco miembros llamados Directores. El poder legislativo regirá en un parlamento bicameral con un consejo de ancianos de 250 miembros y el consejo de los 500. Es abolido el sufragio universal que pasa a ser censitario.
-
Se forma la Segunda Coalición para luchar contra Francia. La componen el Archiducado de Austria, el Reino Unido, Rusia, los Reinos de Portugal y Nápoles, los Estados Papales y el Imperio Otomano. Duro hasta 1800.
-
Napoleón prepara la campaña de Egipto.- La flota francesa conquista Malta y llega a Alejandría.- Batalla de las Pirámides, las tropas francesas ocupan El Cairo.- La escuadra inglesa, al mando del almirante Nelson, recorre el Mediterráneo buscando a su enemigo francés.- Nelson destruye la flota francesa en Abukir.
-
Golpe de estado de Napoleón Bonaparte. Se instaura el Consulado. Este órgano de gobierno contatá con tres cónsules, el primero de ellos Napoleón.
-
1724-1804 Kant
-
1732-1809 Haydn arte y literatura
-
1743-1819 Jacobi
-
1749-1827 Laplace
-
1746-1828 Goya
arte y literatura -
1744-1829 Lamarck
-
1748-1832 J. Bentham
-
1749-1832 Goethe