-
El Delfín de Versalles Luis Augusto y la archiduquesa de Austria María Antonieta Josefa Juana de Habsburgo-Lorena contraen matrimonio.
-
Tras la muerte del Rey Luis XV de Francia, el Delfín de Versalles Luis Augusto sube al trono y toma el nombre de Luis XVI de Francia. Maria Antonieta se convierte en Reina Consorte de Francia.
-
Nace la primera hija del Rey y la Reina de Francia, la llaman María Teresa Carlota de Francia.
-
Nace el primer hijo del Rey y la Reina de Francia, lo llaman Luis José Javier Francisco de Borbón.
-
Jeanne Valois de La Motte, una pobre noble francesa, se acerca al cardenal de Rohan con el pretexto de ser “íntima amiga” de la reina María Antonieta. El cardenal busca una reconciliación con la reina y utiliza la supuesta amistad de La Motte para lograrla. Falsifica cartas argumentando que eran de Maria Amtonieta en donde supuestamente ella perdonaba al cardenal. Él, ingenuamente, cae en el enagño.
-
Estafa que tuvo por víctima al cardenal de Rohan, obispo de Estrasburgo, y en el que se vio implicada la reina María Antonieta. La relevancia pública del asunto, que redundó en un gran escándalo político y social, contribuyó a hundir la imagen pública de la reina María Antonieta, que se ganó definitivamente la enemistad de la vieja nobleza francesa y perdió el apoyo del pueblo de Francia. Se suele considerar como un de los principales antecedentes a la Revolución francesa.
-
Los joyeros de la corte se ven en un aprieto económico. Luis XV les había encargado para su amante un soberbio collar de diamantes. La muerte de Luis XV frustró la operación, y los joyeros tuvieron que quedarse con el costosísimo collar. Incapaces de vender el collar, los joyeros iban a deshacerse del collar cuando este llegó a oídos de Jeanne de Valois de la Motte. El cardenal, totalmente convencido, compra el collar a nombre de María Antonieta y la designa como destinataria final del collar.
-
Nace el segundo hijo del Rey y la Reina de Francia, lo llaman Luis Carlos de Borbón.
-
Los joyeros se presentan en Versalles para averiguar sobre el asunto de la venta del collar. María Antonieta los recibe y rápidamente se da cuenta de la estafa.
-
El rey llama al cardenal de Rohan y junto a María Antonieta, da explicaciones acerca de las acusaciones en su contra. Finalmente se da cuenta de la estafa y confiesa sobre la implicación de la condesa de Valois de la Motte. La ira de María Antonieta, que, por influencia de su madre María Teresa, desprecia profundamente a de Rohan, que cree que el cardenal la insulta aún más con esa historia. Urge a su marido a que detenga al cardenal; este es arrestado y encarcelado en la Bastilla.
-
Nace la segunda hija del Rey y la Reina de Francia, la llamaron Sofía Elena Beatriz de Francia.
-
Fallece la cuarta hija de los reyes de Francia a causa de tuberculosis. Su muerte ocurrió 11 meses después de su nacimiento.
-
La Tesorería Real se declara en bancarrota. El Parlamento de Paris se ve obligado a proclamar una reforma fiscal para la mayor obtención de recursos para la Corona Francesa.
-
El Dr. Guillotin, miembro de la Asamblea Nacional, propone usar la guillotina como método de ejecución.
-
El entonces rey Luis XVI convoca a una reunión de los Estados Generales de Francia. Esto por la situación económica del país. Eran el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado.
-
Maximiliano Robespierre es nombrado Diputado de los Estados Generales de Francia por el Tercer Estado.
-
Fallece el segundo hijo de la pareja real.
-
El Tercer Estado decidió abandonar las reuniones para formar, por separado, una Asamblea Nacional que juró no descansar hasta dar a Francia una constitución.
-
Toma de la prisión de La Bastilla. Inicia la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa. Esto provocó un sismo social en Francia.
-
-
De la Asamblea Nacional a la Asamblea Nacional Constituyente. De una Monarquía Absolutista a una Monarquía Constitucional.
-
La Asamblea Nacional proclama la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
-
Jean Paul-Marat inició la redacción periódico “L'Ami du peuple“. El periódico apoyaba a la revolución incitaba a la violencia
-
Se promulga la ley de la “Constitución civil del clero”.
-
La familia real intenta huir del país hacia Austria.
-
La familia real es descubierta en su plan de fuga y apresada Varennes-en-Argonne
-
Austria y Prusia le declaran la guerra a Francia. Las potencias muestran su apoyo hacia el gobierno de Luis XVI y María Antonieta.
-
La instauración de la República.
La Convención. -
Se proclama la Primera República francesa.
-
En algunos lugares de este país comienza a haber movimientos contrarrevolucionarios, principalmente en Lyon. Para enfrentar todo esto, se delega el poder al Comité de Salvación Pública, con esto comienza el periodo conocido como “El Terror”.
-
Luis XVI es ejecutado en la guillotina. Su hijo Luis Carlos de Borbón le sigue con el título bajo el nombre de Luis XVII de Francia.
-
Época caracterizada por la brutal represión por parte de los revolucionarios mediante el recurso al terrorismo de Estado.
-
Charlotte Corday asesina a Jean-Paul Marat debido a sus desacuerdos políticos con el periodista.
-
Levantamiento armado de los realistas lyonenses contra la Convención Nacional. La Convención resultó victoriosa.
-
Ejecutan a la reina María Antonieta en la guillotina.
-
George Danton, líder de la oposición de Robespierre, es arrestado bajo la acusación de ser “enemigo de la República” y condenado a muerte.
-
Cae Robespierre y él y sus seguidores son guillotinados. Con esto llega a su fin el periodo del Terror.
-
Se reabren las iglesias para el culto público.
-
Se decreta una nueva constitución que establece una cámara legislativa nacional formada a su vez por dos cámaras: la baja y la alta. La cámara alta nombró a cinco directores para el comité ejecutivo, por ello se conoce como Directorio.
-
Napoleón Bonaparte entra al juego.
-
Fallece el rey Luis XVII de Francia, hijo de Luis XVI y María Antonieta.
-
Golpe de estado de Napoleón Bonaparte. Cae el Directorio y se instaura el Consulado.
-
Con esta constitución, Napoleón hace de Francia un Consulado y se nombra Primer Cónsul Vitalicio. Acaba la Revolución Francesa
-
Napoleón transforma el consulado vitalicio en un imperio hereditario y se autoproclama emperador.