-
Ante la negativa del rey, el 20 de junio de 1789, los diputados del Tercer Estado, junto a algunos nobles y clérigos que los apoyaban, se trasladaron a un salón de Versalles que se usaba para el deporte del juego de pelota y juraron no separarse hasta aprobar una constitución.
-
Temeroso del curso de los
acontecimientos, el rey ordenó que las
tropas se concentraran en París. Esto
tensó aún más la situación y provocó
que el 14 de julio de 1789, integrantes
de los sectores populares asaltaran la
prisión real de la Bastilla, símbolo del
poder del monarca. -
El Gran Miedo (Grande Peur) es un movimiento popular campesino de miedo colectivo que se desarrolló en Francia entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789.
-
El 26 de agosto de 1789, la Asamblea
proclamó la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano proclamó la
igualdad de los ciudadanos frente a la ley,
aseguró la libertad de comercio, de
imprenta, y la propiedad privada, y
proclamó que la soberanía residía en la
Nación y que nadie podía ejercer la
autoridad si no emanaba de ella. Omitiendo toda referencia a la
igualdad de los derechos económicos,
sociales y políticos de las clases bajas, o de
las mujeres. -
El rey Luis XVI trató de huir de Francia
con su familia para unirse con los nobles
emigrados y los monarcas que los apoyaban,
pero fueron descubiertos cerca de la
frontera y obligados a volver a París. -
En 1790 la Asamblea sancionó la Constitución Civil
del Clero, que puso a la Iglesia bajo el
control del Estado, suprimió los conventos y
las órdenes religiosas. Los clérigos pasaban
a ser funcionarios públicos cuyos sueldos
pagaría el Estado, y debían jurar fidelidad a
la Constitución.
También nacionalizó las tierras de la
Iglesia católica, que perdía, así, dos de sus
principales fuentes de ingresos: la tierra y el
cobro del diezmo. -
A raíz del intento de fuga, la Asamblea decidió cambiar el sistema de gobierno, y en septiembre de 1791, aprobó una Constitución que estableció una monarquía constitucional como forma de gobierno, con división de poderes. El Poder Ejecutivo quedaba a cargo del rey; el Legislativo, a cargo de la Asamblea, y el Judicial, de los Tribunales.
-
En abril de 1792, Francia les declaró la guerra a Austria y Prusia, que habían recibido a los emigrados contrarios a la revolución.
-
El pueblo de París,
hambriento y con miedo a la
invasión extranjera, se
encontraba otra vez al borde
de la insurrección. Ante la
sospecha de que el rey había
pactado con los jefes de los
ejércitos extranjeros, el 10
de agosto, una turba de
mujeres asaltó el Palacio de
las Tullerías para apresar a
la familia real que había sido
confinada allí luego de su
intento de fuga. -
Ante la violencia desatada en las calles de París, se eligió otra asamblea con el nombre de Convención Nacional. En septiembre de 1792, la Convención abolió la monarquía y proclamó como forma de gobierno una República.
-
Finalmente, a pesar del pedido de clemencia de los girondinos, el rey Luis XVI fue juzgado por traición, condenado a muerte y enviado a la guillotina (una máquina para decapitar a los condenados) en enero de 1793.
-
Fue un período de dos años en la Revolución Francesa comprendido entre 1793 y 1794, caracterizado por una brutal represión en forma de terrorismo de Estado
-
Meses más tarde, María Antonieta muere en la guillotina.
-
En 1794, el sector más poderoso de la burguesía se propuso terminar con lo que consideraba los “excesos del populacho”, y produjo un “golpe de Estado”. Junto a algunos jefes militares, desplazaron a los jacobinos del gobierno.
-
Robespierre, acusado de excesos en la aplicación del Terror, fue detenido y guillotinado junto a veintiún partidarios.
-
El nuevo gobierno— que se llamó Directorio— restringió el derecho al voto, concediéndolo solo a los que poseían cierta fortuna.
Progresivamente, los militares comenzaron a tener mayor influencia en las decisiones. Al mismo tiempo, los esfuerzos por mejorar el ejército dieron sus frutos: Francia no solo detuvo a los invasores, sino que logró avanzar sobre el territorio enemigo. -
En noviembre de 1799, Napoleón y Siéyes (un integrante del Directorio) dieron un golpe de Estado y consiguieron que se aprobara el establecimiento de un nuevo ejecutivo: el Consulado, compuesto por tres cónsules con iguales facultades.
-
Napoleón, poco después logró que se lo nombrara primer cónsul, tomando en sus manos las decisiones y relegando a los otros dos a la categoría de asesores. 2 de agosto de 1802
-
Al frente del gobierno, reorganizó la administración y el sistema educativo y creó el Banco de Francia. En 1804, el Código Civil, llamado Código de Napoleón, consagró los derechos de propiedad, de libertad individual y de igualdad ante la ley; también reglamentó el matrimonio civil y los divorcios. Al mismo tiempo, Napoleón permitió el regreso de los emigrados y firmó un acuerdo con el Papa restableciendo las relaciones con la Iglesia.
-
La firma de los tratados de paz con las potencias en guerra, lo convirtió en el hombre que Francia necesitaba para su pacificación y prosperidad. Así, en 1804, el Senado lo proclamó emperador de los franceses, medida que fue ratificada mediante un plebiscito popular.