-
Luis XVI fue condenado y guillotinado acusado de colaborar con los enemigos de Francia. La reina María Antonieta fue ejecutada meses después. La muerte del rey radicalizó la guerra en Europa.
-
Para enfrentar la crisis, se expropiaron los bienes del clero y se estableció que los sacerdotes serían funcionarios del Estado. El Papa Pío VI condenó la medida, lo que generó un conflicto religioso.
-
La Asamblea Constituyente aprobó la abolición del feudalismo y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que garantizaba la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad.
-
-
-
Luis XVI inauguró los Estados Generales en Versalles. Participaban los tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. El problema central fue la forma de votación: la nobleza y el clero querían un voto por estamento, mientras que el tercer estado pedía un voto por persona.
-
Tras semanas de conflictos, los representantes del tercer estado se autoproclamaron Asamblea Nacional, declarando que representaban a la nación.
-
Reunidos en una cancha de tenis junto con algunos clérigos, juraron no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución que garantizara los derechos del pueblo.
-
El pueblo de París tomó la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo. Este hecho dio un carácter popular a la revolución y alentó a los campesinos a movilizarse contra los señores.
-
La Convención abolió la monarquía y proclamó la República. Comenzaba una nueva etapa revolucionaria.
-
Bajo Robespierre, los jacobinos gobernaron con apoyo de los sans-culottes. Se instauró el Terror: opositores políticos fueron guillotinados y se aplicaron medidas a favor de los sectores populares, como la limitación de precios. Se aprobó la Constitución de 1793 con sufragio universal, aunque nunca entró en vigor.
-
-
La familia real intentó huir para unirse a los nobles emigrados y buscar apoyo extranjero. Fueron detenidos en Varennes y devueltos a París, lo que aumentó la desconfianza hacia la monarquía.
-
Francia se convirtió en una monarquía constitucional con división de poderes. El sistema electoral fue censitario, lo que significaba que solo podían votar los ciudadanos con riqueza.
-
La Asamblea Legislativa, dominada por los girondinos, declaró la guerra a Austria. El conflicto se convirtió en una guerra ideológica: Francia quería expandir la revolución y las monarquías defendían el Antiguo Régimen.
-
-
Los sans-culottes tomaron el palacio real, encarcelaron al rey y pusieron fin a la Asamblea Legislativa. Esto abrió paso a la elección de la Convención por sufragio universal.
-
Robespierre fue guillotinado y terminó la etapa del Terror. El poder regresó a manos de los moderados
-
Una nueva Constitución instauró un gobierno moderado con cinco directores. Aunque Francia tenía victorias militares en el exterior, dentro del país enfrentaba conflictos con realistas y jacobinos.
-
-
-
Napoleón disolvió el Directorio e instauró el Consulado, donde tres cónsules gobernaban, aunque él concentraba el poder.
-
Napoleón fue proclamado cónsul único y vitalicio. Implementó reformas políticas, administrativas y legales, como el Código Civil, que consolidaron los principios burgueses.
-
En París, ante el Papa Pío VII, Napoleón se coronó a sí mismo como Emperador de los franceses, poniendo fin a la Revolución y dando inicio al Imperio.