
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
-
María Cristina de Borbón fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII, y regente del reino durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836.
Tras quedar viuda, se enamoró de un sargento de su guardia de corps, y se declaró al mismo en la real quinta de Quitapesares y contrajeron matrimonio en el palacio Real de Madrid. -
-
-
-
-
-
Juan Álvarez Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen relativamente humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Aprendió idiomas modernos y recibió formación comercial en el negocio de su padre.
Mendizábal resaltó el hecho de que no provenía de uno de los grandes linajes aristocráticos o burgueses en diversas ocasiones, como el discurso de 1836 que pronunció como presidente del Gobierno ante las Cortes del Estatuto Real. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Isabell II fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (la Ley Sálica) por medio de la Pragmática Sanción (1830). Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, ( apoyado por los denominados "carlistas") que ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. La boda de la reina fue un tema de importancia internacional por lo que hubo candidatos rechazados por presión.
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre. En 1843 se puso al frente de una coalición progresista de oposición a Espartero. Tras la "Vicalvarada" de 1854, fue nombrado gobernador civil de Barcelona.
Volvió después a su escaño de diputado y se le confió el Ministerio de la Hacienda. Aprovechó para presentar su ley de Desamortización, y fue aprobada -
-
-
-
-
-
-
Leopoldo fue un noble, militar y político español, grande de España como el duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga.
Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también durante el reinado de Isabel II. Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos O´Donnel y Josefa de Casaviella. Su familia era de origen irlandés, y descendía del jefe del clan de los O´Donnel y chieftain de Tyrconnel a mediados del siglo XVI. -
-
-
-
-
-
-
-