
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado Liberal.
-
Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal (Cádiz, 25 de febrero de 1790-Madrid, 3 de noviembre de 1853) fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen humilde, se convirtió en el protagonista de la Revolución liberal española. Hijo de Rafael Álvarez Montañés y Margarita Méndez, recibió formación comercial en el negocio de su padre. Durante la guerra de la Independencia, en el Ejército del Centro. En 1812 se casó con Teresa Alfaro, y decidió cambiar su apellido, por Mendizábal.
-
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Ciudad Real, 27 de febrero de 1793-Logroño, 8 de enero de 1879), conocido como Baldomero Espartero, fue un militar y político español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, en recompensa por su actuación en el campo de batalla, en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
-
Pascual Madoz e Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806 - Génova, 11 de diciembre de 1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre, y por su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís (Tenerife, 12 de enero de 1809-Biarritz, 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y político español, grande de España. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Espartero en 1856, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II. Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos Manuel O'Donnell y Josefa Joris. Nació en una familia de gran tradición militar: su padre era de ideas absolutistas durante el reinado de Fernando VII.
-
Isabel II de España, «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904),fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 («Ley Sálica») por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los «carlistas», ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
-
1840-1843
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
14 de febrero de 1879-20 de octubre de 1883