
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By herrero
-
Fue un militar español, jefe de las fuerzas isabelinas, ostento a los títulos de príncipe Vergara y duque de la Victoria como su recompensa por su labores en batalla. Se enfrento contra María Cristina y le quito el titulo de regente convirtiéndose en el regente durante un breve periodo de tiempo.
-
Ramón María Narváez, conocido como "El Espadón de Loja", fue un militar y uno de los políticos mas importantes en España como líder del Partido Moderado.
-
Hija del rey Francisco I de Nápoles, nació en Palermo y fue la cuarta esposa de Fernando VII, del que era sobrina, tuvieron dos hijas Isabel que es la que se convertirá en reina y Luisa Fernanda.
-
Leopoldo O´Donnell fue un noble, político y militar español que presidió el Consejo de Ministros, después del Bienio Progresista de Espartero
-
Hija de Fernando VII y María Cristina, fue la reina de España desde 1833 hasta 1868, se convirtió en reina a los tres años por lo que la regentaron hasta los trece años que empezó su verdadero reinado en España.
-
Tras la muerte de Fernando VII su hija Isabel II tenia tres años por lo que su madre, María Cristina comienza la regencia. Los pretendientes l trono de Carlos María Isidro, hermano del rey fallecido hicieron comenzar la primera guerra carlista entre los partidarios de la regencia de María Cristina contra los Carlistas.
-
durante el gobierno de Francisco Cea Bermúdez se aprobo la actual división provincial española, obra de Javier de Burgos.
-
Fernando VII muere en 1833, dejando a su hija al trono de España, como ella tenia 3 años cuando murió su madre comenzó una regencia.
-
-
Se trataba de una carta otorgada que no hacia referencia a la soberanía nacional ni a los derechos fundamentales, únicamente permitía el establecimiento de unas cortes formadas por dos cámaras y con escasas competencias.
-
años de malas cosechas, que provocan movimientos populares instigados por la burguesía, en Barcelona se quemaron conventos y fabricas.
-
se propuso sanear la Hacienda, erradicar la deuda pública y desarrollar el capitalismo en el medio rural, centrándose en las propiedades de la Iglesia.
-
La sustitución de Mendizábal, provoco la protesta progresista promoviendo en agosto de ese año la «Sargentada» de La Granja, pronunciamiento de unos sargentos de la guardia real.
-
Revisión de la de 1812 e incluye otra serie de leyes para acabar con el Antiguo Régimen. Se caracteriza por establecer una nueva declaración de derechos y la constituciones del congreso de los Diputados en las Cortes.
-
Rafael Maroto y Espartero llegaron a un acuerdo conocido como Convenio de Vergara donde ambos bandos suscribieron la reconciliación y el Gobierno reconoció los empleos, grados obtenidos por los carlistas en la guerra.
-
La primera guerra carlista termino cuando Espartero consiguió llegar a Francia, cuando termino el liberalismo se asentó en España y se configuró un ejercito con una nueva generación de mandos.
-
La Regencia de María cristina acabo cuando el general Espartero, jefe de los progresistas, se enfrento a la regente obligándola a renunciar a sus funciones.
-
-
Espartero asumió la regencia imponiendo un sentido autoritario a su gestión, provocando una ruptura con su partido y aplicando una política librecambista.
-
Meses después de proclamar a Isabel II mayor de edad, el general Ramón María Narváez, fue designado presidente del Gobierno.
-
-
Cuerpo estatal dedicado a mantener el orden publico, con fines civiles pero con estructura militar.
-
Con la introducción de significativas restricciones al no explicitar derechos como la libertad de imprenta o instituciones como la milicia nacional o el jurado.
-
el principal motivo del comienzo de la segunda guerra carlista fue la negativa del Gobierno a que la reina se casara con el pretendiente carlista al trono, Carlos VI.
-
La segunda guerra carlista termino on 1849 con la amnistía por parte del gobierno a los rebeldes carlistas que intentaban casar a Isabel II con Carlos VI.
-
Para superar la brecha creada por la desamortización de Mendizábal, las relaciones con la iglesia se restablecieron con este concordato.
-
las elecciones realizadas con la ley electoral menos restrictiva, permitieron la llegada a las Cortes de una mayoría progresista, donde Espartero fue nombrado nuevamente presidente.
-
Pronunciamiento del general Leopoldo O'Donnell en Vicálvaro, de resultado incierto, ya que los sublevados se retiraron tras su encuentro con las tropas gubernamentales.
-
elaborado por Antonio Cánovas del Castillo, en él, los modelos puritanos pidieron el cese de la camarilla que rodeaba a la reina, la rebaja de impuestos y nuevas leyes electorales y de imprenta.
-
-
Pascual Madoz, ministro de Espartero, tuvo mayor alcance que la iniciada por Mendizábal, afectó al resto de los bienes de las comunidades religiosas.
-
Durante el nuevo gobierno de Espartero, se creo la ley General de Ferrocarriles.
-
O´Donnell apoyado por la corona vuelve a gobernar y en este nuevo gobierno restaura la constitución de 1845.
-
El Banco de San Fernando, instituido en 1829, en 1856 se paso a llamar Banco de España. Contaba con un gobernador designado por el gobierno y con sucursales en varias provincias.
-
Se inspiraba en el Manifiesto de Manzanares, se constituyo como una nueva fuerza política, fue un partido liberal de centro, fundada por O´Donnell.
-
Los progresistas elaboraron la constitución de 1856, conocida como non nata porque nunca llegó a entrar en vigor.
-
-
Se aprobó la Ley Moyano de Instrucción, que constituyo la primera norma reguladora de los estudios no universitarios en España.
-
España interviene en la guerra de África a causa de unos incidentes ocurridos en la frontera ceutí
-
Esta guerra termino sin más pretensiones al consolidar la presencia española en Ceuta y Melilla.
-
Santo Domingo vuelve a formar parte de España después de las expediciones internacionales.
-
Expulsión del embajador español, España interviene colaborando con Francia y Gran Bretaña que tenían fines propios. Se firma la convención de Soledad y Francia nombra a Maximiliano emperador.
-
Santo Domingo se reincorporo pacíficamente a España, hasta que comenzó la guerra por su independencia que termino en 1865 con su independencia de España.
-
la guerra del Pacifico se desarrollo cuando el gobierno entendió que atentaba contra los intereses económicos españoles.
-
Fue una protesta de los estudiantes que se oponían contra Isabel II, fue sofocada por el gobierno.
-
Durante la guerra del Pacifico, Santo Domingo se reincorporo a España en 1861, hasta que comenzó un conflicto que termino con la independencia de Santo Domingo
-
Se produjo el motín de los sargentos del cuartel madrileño de San Gil en demanda de un cambio de régimen, el general Serrano acabo con la rebelión y sus responsables fueron fusilados.
-
Suscrito por progresistas, demócratas y unionistas, en el que se comprometían a derribar el régimen isabelino y a convocar una asamblea constituyente elegida por sufragio universal masculino.