-
celebracion religiosa de culto catolico, que conmemora la pasión, resurreción y muerte de jesucristo, considerada la tradición latinoamericana más antigua.
-
La semana santa se conocio como la semana mayor de popayán, afirmandose como un acto solemne y de fe para os ferigreses de Popayán y el Cauca
-
Este terremoto devasto la catedral de Popayán, lo cual genero gran impacto a los ferigreses, ya que cada año se tenia como punto de partida y llegada en las procesiones , por lo cual tuvieron que cambiar a la iglesia de San José.
-
Debido a la crisis economica que se sufrio en el siglo XX, se vieron afectadas las procesiones de semana santa en Popayán llegando al punto de querer acabarlas, por lo cual Guillermo Leon Valencia conformo la Junta Civica y quienes la integraban tenian la misionalidad de no dejar acabar con la tradición payanes.
-
Con el pasar de los años, surgio la iniciativa de representar algunos pasajes biblicos de la pasión y muerte de jesucristo, por lo que en el periodo comprendido desde el año 1954 hasta el 1999, se da la representación de 11 pasos, los cuales salen en las procesiones cada año.
-
El dia jueves santo 31 de marzo de 1983, siendo aproximadante las 8:15 de la mañana ocurrio un terremoto en la ciudad de Popayán, acto natural con el que se vieron afectados miles de personas como tambien las iglesias y sitios religiosos de popayan, por esta razon fue la primera vez que no salio procesión.
-
el Gobierno Colombiano declaro en el año de 2004, las procesiones y actividad religiosa de Popayán patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.
-
En el perido comprendido desde el año 2005 al año 2019, se implementaron 04 representaciones biblicas mediante los pasos, las cuales han sido de gran importancia para la preservación cultural y religiosa.
-
El 28 de septiembre de 2009, las Procesiones de Semana Santa de Popayán fueron declaradas por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
-
En los 454 años de historia, para la semana mayor de popayán, han sido minimas las cancelaciones de la semana santa, como lo fueron por los terremotos vividos, pero en el año 2020 y 2021 no se logro realizar la celebracion liurgica como lo es de manera tradicional cada año, debido a la pandemia del COVID-19
-
Después de 2 años de cancelación de la celebración cultural y religiosa de la semana santa en Popayán a causa del COVID-19, se logra en el año 2022, retomar las actividades como tradición cultural.