-
El óvulo fertilizado se divide por primera vez a tan sólo undía de haber sido fecundado. Esta división continúa lossiguientes días y se forma una bola, llamada blastocito, lacual en los primeros cuatro días puede llegar a tener mas de10 células.
-
Se desarrolla lo que llamamos embrión, que tiene básicamenteuna cabeza, un tronco y una cola rizada. Las primerassemanas son muy importantes porque, aunque todavía es unembrión, empieza a desarrollar los cimientos de lo que seránsus órganos, sus rasgos y su sistema nervioso.
-
El corazón es un grupo de células musculares aletargadas ydiminutas, pero que sobre los 22 días explota de vida. Unacélula se contrae espontáneamente, contagia a sus vecinas ycomienza una reacción en cadena hasta que todas las célulasdel corazón empiezan a latir.
-
El embrión tiene el tamaño aproximado de una judía y creceun milímetro al día. Sus ojos empiezan a distinguirse comodos puntos negros. Empiezan a desarrollarse los bultitos queformarán más tarde sus brazos y piernas.
-
El embrión multiplica por 40 su medida.
-
El corazón del bebé sigue creciendo y sus células siguendividiéndose sin parar y se empieza a parecer más a un bebé,aunque sólo tiene el tamaño de una lenteja.
-
El embrión se convierte en feto. En esta etapa, los tejidos ylos órganos formados en la fase embrionaria maduran.
-
En la semana 8 el feto ya tiene párpados, labio superior y lanariz y las orejas se están empezando a formar.
-
El feto pasará de estar quieto a temblar de vez en cuando.Su corazón ya ha dividió en las 4 cavidades, y las válvulashan comenzado a formarse. Tu bebé ya puede hacer un puño,como también puede comenzar a chuparse el dedo.
-
Los intestinos crecen y se colocan en su lugar. El bebéempieza a preparase para digerir alimentos cuando nazcaporque la glándula tiroidea, el páncreas y la vesículacomienzan a funcionar.
-
El bebé empieza a generar sus propios glóbulos rojos. Además,comenzará a producir orina, el principal componente dellíquido amniótico. La piel es todavía transparente y su cuerpose va alargando. Aun así, la cabeza es un tercio del largodel cuerpo.
-
El bebé empieza a generar sus propios glóbulos rojos. Además,comenzará a producir orina, el principal componente dellíquido amniótico. La piel es todavía transparente y su cuerpose va alargando. Aun así, la cabeza es un tercio del largodel cuerpo.
-
A partir de la semana 13 el bebé comienza un período en elque aumentará rápidamente de peso y longitud.Las orejas y los ojos se están moviendo hacia su posición. Yahan aparecido los 27 huesos de la mano y pronto el bebécomenzará a chuparse el dedo.
-
Esta semana el bebé ya tendrá las orejas en su lugardefinitivo aunque seguirán creciendo a lo largo de las semanassiguientes. Puede que haga sus primeros movimientos con lacabeza.
-
Sus desplazamientos empiezan a ser amplios, ya que el líquidoamniótico que rodea al feto se lo permite. De esta forma, apartir de esta semana, el feto empieza a ejercitar susmúsculos.
-
El cuerpo empieza a hacerse más grande que la cabeza porfin a partir de esta semana. Los brazos y piernas son máslargos y definidos ahora.
-
En la semana 17 su cara va tomando un aspecto más humano,aunque los ojos aún son grandes y están separados.
-
El bebé puede bostezar y hacer gestos faciales. Incluso podrátener hipo. Ya le funcionan las cuerdas vocales y podríallorar.
-
El sistema nervioso, en especial el cerebro, se estádesarrollando y creciendo rápidamente.El cartílago suave que forma el esqueleto del bebé se estáendureciendo para convertirse en huesos.
-
Los pulmones y el tubo digestivo del bebé están madurando.Su cerebro cuenta con 30.000 millones de neuronas y estádesarrollando especialmente áreas destinadas a los sentidos delgusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto.
-
El feto se mueve más o menos 50 veces cada hora, ¡inclusocuando está durmiendo!Todos esos movimientos sirven para estimular su desarrollofísico y mental.
-
La piel delgada y rojiza del bebé está cubierta por unasustancia gruesa, blanca y cerosa llamada vermix o untosebáceo. Ésta protege la piel del bebé contra las sustanciasdel líquido amniótico.
-
En esta semana se está depositando el pigmento que coloreasu piel. Ésta tiene una apariencia arrugada que se alisará enlas próximas semanas. Al mismo tiempo, empezará adesarrollar su cerebro con rapidez. Sus medidas empiezan aser más proporcionadas.
-
En la semana 24 los primeros estímulos del exterior vanllegando al feto. Casi todos sus pequeños órganos sensoriales(oído, olfato, papilas gustativas y nervios del tacto) están yamaduros.
-
El sentido que más se desarrolla a partir de esta semana esel oído. El niño está muy aislado, pero las ondas sonorasviajan más rápido por el líquido amniótico que por el aire.
-
A las 26 semanas podrás empezar a notar los primerosmovimientos del bebé. Igualmente, empezará a hacer uso demás reflejos importantes como el reflejo labial de succión, yaque empieza a chuparse el dedo con virulencia.
-
En este momento, ya se podrá escuchar los latidos del bebéponiendo los oídos sobre tu abdomen.
-
Es hora de que empiece a producir una capa grasa bajo lapiel.
-
El feto ya está muy desarrollado: los sentidos están muyactivos, el niño ya sabe ponerse cómodo y ha aprendido amoverse.
-
El pequeño sigue incrementando su peso, en parte porqueagrega nuevas capas de vérmix, la grasita que le ayudará aregular su temperatura corporal y le mantendrá abrigadoincluso después de nacer.
-
Los pulmones están desarrollados casi al completo. Suactividad y su rápido crecimiento continúan en todos losaspectos.
-
Las uñas llegan a las puntas de los dedos de la mano.
-
El feto realiza unos Movimientos Oculares Rápidos (MOR) quepueden ser señal de que el niño sueña.
-
Las conexiones cerebrales van a un ritmo trepidante.
-
La piel empieza a hacerse más rosada.
-
El bebé ha crecido tanto que tiene menos espacio paramoverse. Asimismo, se le forman cúmulos de grasa que leredondean el cuerpo.
-
El bebé está en condiciones óptimas para nacer.
-
Si el parto no se adelanta, con la semana 38 empieza lacuenta atrás.
-
El bebé traga líquido amniótico y empieza a acumularlo comomaterial de desecho. El cordón umbilical, que hasta elmomento ha transportado los nutrientes desde la placenta albebé, mide, en esta semana 39 unos 50 centímetros de largoy 1,3 centímetros de ancho.
-
El feto tiene el tamaño completo y está listo para nacer.
-
tono muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétricos, levanta la mejilla en posición prona
-
Aparición de los reflejos que marcan las funciones de asimilación por el organismo de las aportaciones externas.Acomodación del organismo a las características externas y organización, que determinarán la formación de las estructuras intelectuales posteriores.
Fija la mirada en el examinador y sigue a 90 grados, alerta al sonido, se sobresalta, vocaliza en suspensión ventral y mantiene cabeza a nivel del tronco -
Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza levanta cabeza por varios segundos en posición prona, mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuertes
-
Abre sus manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabeza en prono, sigue objetos en plano vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un objeto puesto en su mano, incorpora sonido de consonante "G' (agú)
-
Combinación de esquemas ver-oír, coger y succionar.Al final de este estadio va a conseguir el control de la cabeza y los semi volteos, no se gira completamente pero gira hacia un lado y otro.Desde el punto de vista psicomotor el niño coordina e integra las acciones. Estas acciones se repiten muchas veces y de la misma manera, por eso se llaman circulares.El niño empieza a manifestar indicios de pensamiento.
-
Se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado, alcanza un objeto, lo coge con la palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe espontáneamente
-
En supino levanta la cabeza e intenta sentarse en prono, levanta cabeza y tronco y se gira a supino, manotea objetos, los agarra y transfiere de una mano a la otra, balbucea y localiza el origen del sonido, se sienta con apoyo y mantiene el tronco firme
-
El niño que se sienta y gira completamente tiene conductas de tirar objetos o mover el sonajero (se da cuenta que si lo mueve éste sonará).Coordinación entre visión y prensión. Es capaz de coger objetos que tiene alrededor.Junta sus manos y se la lleva a la boca.A los 5 meses se chupa el pie. Se lo chupa porque está en la etapa oral, conoce los objetos a través de la boca.
-
Se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y flecta sus piernas con energía golpea fuertemente objetos contra la mesa, los lleva a la boca se gira de supino a prono e intenta gatear, dice disílabos (da-da, ba-ba), estira los brazos para ser tomado.
-
Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pie afirmado de muebles, hace adiós con la mano, aplaude, como con los dedos, desconoce a extraños, dice "papa" o mama", busca el objeto caído (permanencia del objeto).
-
Una característica importante es la permanencia del objeto, si al niño le escondes un objeto tiene conciencia de ello y lo busca (es un signo importante de inteligencia).
-
3-4 palabras con significado, gatea bien, ayuda al vestirse, comprende ordenes simples.
-
Desarrollo de la locomoción:El niño comienza a sentarse y da sus primeros pasos.Desarrollo de la visión y la manipulación: El niño verá los objetos y querrá cogerlos con la mano.Desarrollo de la audición y del lenguaje: Inicialmente el niño se expresará con gestos y al final del primer año dirá sus primeras palabras.Desarrollo social y personal: Comienza la relación con las personas que le rodean. Será el momento de establecer de forma correcta los ritmos de sueño y comida.
-
Camina sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras (mucha jerigonza), hace rayas con un Iápiz, apunta con el índice para pedir lo que necesita
-
Sube las escaleras gateando con ayuda, se sube a una silla, ayuda a desvestirse, comienza a comer solo, hace torre de 4 cubos, tira una pelota, apunta a 3 partes de su cuerpo, pide cosas por el nombre, dice varias palabras en forma incorrecta
-
Sube y baja escaleras de pie solo (ambos pies en un peldaño), corre e intenta saltar con los dos pies juntos, se comunica diciendo dos o tres palabras formando frases simples hace torre de 6 cubos, patea una pelota, dice su nombre
-
Anda con balanceo de los brazosSeñala varias partes de su cuerpoCorre y saltaSabe tres o cuatro coloresDa patadas a una pelotaReconoce sonidos de animalesCamina de lado y de puntillasEs capaz de cantar melodíasBaja y sube las escaleras alternando los piesDice su nombre y apellidosSalta un escalónMemoriza recuerdosHace torres con muchas piezasUtiliza el pluralPasa las páginas de los cuentos de una en unaHace dibujos más complicadosAyuda a vestirse y a desnudarseConstruye frases
-
Posiciones: a partir de los 2 años el pequeño se mueve con total soltura: anda, corre deprisa, trepa, gira, salta (sobre los dos pies y después sobre uno solo), sube y baja escaleras el solo (alternando los pues y apoyándose en la pared) y chuta el balón con el pie sin caerse (mantiene el equilibrio).
-
Prensión: tiene buena rotación de muñeca. Además puede lavarse solo, abrir y cerrar las puertas, ponerse sus zapatos, pasar las páginas de un libro para niños de una en una, hacer garabatos a los 2 años y ya el cuerpo humano a los 3, hacer torres de 6 y 8 cubos, encajar elementos, contar hasta 4 a los 2 años y hasta 8 a los 3, diferencia y conoce 2 o 4 colores y comprende de 2 a 4 órdenes dadas a la vez.
-
Corre en diferentes velocidades esquivando obstáculosSube y baja escaleras de piePedalea tricicloDa 10 saltos sobre su sitio con los pies juntosSalta con ambos pies desplazándoseSalta en un pieMantiene el equilibrio Agarra crayola y lápiz de color en forma adecuadaRecorta con tijera.Hace bolitas de papelHace trazos rectosArma rompecabezas de 15-20 piezas
-
La capacidad de control de la tonicidad que permite la disociación de movimientos de brazos y piernas.La capacidad de control del equilibrio momentáneo sobre un pie y de equilibrio con los ojos cerrados.La capacidad de control y regulación del sistema postural para: subir escaleras alternadamente, saltar con los dos pies juntos, correr con aceleraciones y desacerelaciones en curvas, dar volteretas hacía delante, montar en triciclo, andar sobre un plano inclinado, dar saltos con un pie.
-
Puede clasificar objetos por forma, color y tamañoSe desplaza identificando adelante-atrás, arriba - abajo.Ubica objetos: dentro - fuera.Ubica objetos: cerca-lejosUbica objetos: junto-separadoClasifica objetos de acuerdo a su propio criterio.Compara conjuntos muchos - pocosReconoce tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño.Entiende indicaciones sencillasNarra hechos de su vida diariaRealiza descripciones sencillasCanta espontáneamenteParticipa cantando en grupoTiene leng
-
El control de la distensión tónica voluntaria.La anticipación motriz.La capacidad de control del equilibrio sobre un pie.La capacidad de control y regulación del sistema postural para: trotar hacía delante, correr con cambios de dirección, subir y bajar escaleras alternadamente, saltar con un pie, a la cuerda y saltar cayendo sobre la punta de los pies y andar sobre una línea recta.
-
Relata sus experiencias.Narra la secuencia de un cuento.Da su nombre, apellido y edad.Da su direcciónNombra los miembros de su familia.Utiliza pronombres posesivos “el mío” y “el tuyo”.Utiliza adverbios de tiempo “hoy”, “ayer”, “mañana”.Interpreta imágenes y describe algunas características de ilustraciones: dibujo, fotografías, etc.Da bote a la pelota con una manoSalta obstáculos de 40 cm. de alto.Se mantiene de pie con ojos cerrados.Tiene equilibrio para patinar.Da volantines
-
El control total de la distensión tónica voluntaria.La anticipación motriz, aumenta de grado consiguiendo aprendizajes que requieran motricidad fina. La capacidad de control del equilibrio sobre un pie con brazos doblados sobre el tórax. La capacidad de control y regulación del sistema postural para: subir y bajar escaleras corriendo, saltar alternativamente con un pie y con los dos juntos y correr en cualquier dirección.
-
•Trepar, correr, saltar en un pie, deslizarse, andar en bicicleta, y se jacta de sus habilidades.•Dar volteretas.•Amarrarse solo los zapatos.•Cepillar correctamente sus dientes.•Hacer dibujos más complejos.•Armar rompecabezas con facilidad.•Debe tener el concepto de sí mismo como persona.•Aprender a cuidarse y a cuidar niños más pequeños.•Tener interés por aprender e ir a la escuela.•Hacer relatos fluidos, cantar, contar, recitar.