-
- endodermo (digestivo, hígado, páncreas, tracto respiratorio)
-
Esbozo de la epidermis, capa única de células ectodermicas.
-
-Ectodermo (nervios, órganos de los sentidos, epitelio de la piel, uñas, glándulas sudoríparas y sebáceas)
-
- mesodermo (a cargo de las células)
-
- Desarrollo del peridermo (envoltura transitoria hasta la diferenciación de la epidermis) se une a las epidérmicas por desmosomas y sufre un ciclo peri dérmico (descamación)
- Constituidas por células granulares con núcleos precisos que se tienen intensamente (estrato germinativo embrionario)
-
- Se forman los primeros capilares dérmicos, diferenciados a partir de la mesénquima.
-
Identificación de melanocitos funcionalmente maduros en la epidermis de los parpados
-
Aparecen las crestas mamarias, formándose de 16 a 24 brotes hacia el final prenatal.
-
- Conexiones débiles con la epidermis permiten la invasión de células.
- La dermis consta de células mesenquimales organizadas y rodeadas de sustancia fundamental, el tejido subcutáneo no se distingue de este.
- Células madre de la capa basal inciden en la parte profunda del peridermo
-
- Se detectan los primeros indicios de melanocitos en la piel del embrión
-
- comienza el desarrollo embriológico de la uña, en la zona dorsal de la piel donde las falanges se recubren con células epiteliales indiferenciadas (2 a 3 capas de grosor)
- aparecen las crestas epidérmicas y se extienden a la dermis en desarrollo
-
- Cambios evidentes de la epidermis, lento en espalda, abdomen y muslo.
-
- Comienza la queratinización de la uña.
- Se encuentran células con gránulos citoplásmicos característicos, para dar origen a la célula de Langerhans (células del estrato medio) que son de origen mesenquimal o se derivan de monocitos macrófagos e histiocitos.
-
- La epidermis se forma de una hilera de células del estrato germinativo y crecen hacia arriba para formar el estrato intermedio
- Surgen las células de Langerhans de la médula ósea.
- Ocurre la etapa de pregermen del folículo piloso (germen piloso primitivo o “yema” continuada por la etapa de germen pilos o donde se acumulan células adicionales bajo la capa basal), tras formarse el germen crece hacia la dermis rechazando el mesénquima
-
- Crecen dos protuberancias que dan origen al musculo erector y a la glándula sebácea
- Son evidentes las fibras reticulares argentafines y de colágeno en la dermis.
-
- se desarrollan las glándulas ecrinas en palmas y plantas.
- Se crean engrosamientos en los campos de las uñas migrando a la cara dorsal y creciendo, originando una raíz.
- Establecimiento de la organización vascular en la dermis.
-
- Queratinización epidérmica folicular
-
- Aparecen los pre-melanosomas y melanosomas siendo moderadamente abundantes en los folículos pilosos en desarrollo.
- Aparece la lúnula (porción visible de la matriz ungueal)
- Aparece el lipoblasto, primera célula con grasa contenida.
- Células del estrato germinativo forman una capa intermedia que contribuye a la formación de una capa intermedia para la formación de epidermis queratinizada.
-
- El esbozo de la glándula ecrina ha penetrado profundamente en la dermis y ha empezado a formar la porción secretora
-
- Se forman las luces intraepidermicas de las glándulas ecrinas. (aproximadamente 15 micras de diámetro)
- La capa papilar y reticular de la dermis empiezan a distinguirse
-
- Aparecen las primeras glándulas sebáceas con actividad establecida, estas glándulas son grandes y crecen a partir de la yema de manera céfalo caudal, vuelven a activarse en la pubertad.
-
Las crestas epidérmicas se establecen de manera permanente
-
- Parece tener todos los melanocitos, algunos de ellos ya activos, normalmente continúan reproduciéndose en la piel y en el folículo piloso
- Comienza la queratinización de la epidermis en palmas de las manos y plantas de los pies.
-
Se forma el vérnix caseoso formado de lanudo, sebo y otros desechos.
-
- desaparece el peridermo y se forma el estrato corneo.
-
- Queratinización completa de la epidermis.
- Se desarrolla el lanugo
- Aparecen las fibras flexibles de la dermis
- Aparecen las glándulas apocrinas, desarrollan un botón de células localizadas en la pared posterior del folículo piloso y al disponerse en cordones proyectan a la dermis en un Angulo recto y comienzan a enrollarse.
- Aparecen las huellas dactilares
-
Las glándulas apocrinas son más grandes y enrolladas semejando a las maduras
-
- Se desprende el lanugo
-
- Cae el segundo pelo, el crecimiento ocurre en contraposición a los pelos que luego aparecerán.
-
- E. (2013). Fases del desarrollo de la piel, los pelos y las glándulas sebáceas. Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-embriologia-fases-del-desarrollo-de-la-piel-los-pelos-y-las-glandulas-sebaceas
- González Rodríguez., G. (2002, junio). Embriología Cutánea. Educación Médica continua, 10(2), 831-839.
- Sadler, T. W., & Sadler-Redmond, S. L. (2015). Langman. Embriología Médica, 13e (13.a ed.). Wolters Kluwer Health.