-
-
ocurre la fecundacion, y la union de la celula femenina con lamasculina y cada una con 23 cromosomas
-
se ha completado la implantacion del embrion humano y este aparece al centro como un disco bilaminar
-
se observa el tubo neutral bordeado por somitas de donde surge la columna vertebral
-
la cavidad oral i nasal comienzan a separarse se forma el paladar
-
el cuerpo asi como los organos ya estan formados y deja de ser embrion para ser feto.
-
se estructuran los ojos los oidos la boca y se observan brotes que van a dar origen a los brazos
-
in icia el periodo fetal que termina hasta el nacimiento se comienzan a diferirse los caracteres sexuales
-
los instestinos se desplazan asi el abdomen y sufren un movimiento rotatorio
-
ya se puede reconocer que sexo es y se empieza a reproducir y a excretar orina
-
las cuerda vocales comienzan a formarse y el sentido del tacto se desarrolla
-
su piel esta cubierta por un material graso que le permite general calor
-
su piel esta arrugada ya tiene pestañas aunq sus ojos permanecn cerrados
-
sistema nervioso es capaz de controlar los movimientos respiratorios y la temperatura los parpados y ojos estan completamente formados
-
ya se encuentra en la posicion para el momento del parto con la cabeza hacia abajo
-
su corazon palpita auna velocidad de 120-160 pulsaciones por minuto, el cerebreo esta perfectamente constituido.
LISTO EL BEBE NACE EN EL DIA Y LA FECHA INDICADA -
pesando 3 800 y es un bebe lindo y hermoso
PALABRAS QUE DICE DE DE 6 A OCHO SEMANAS SON SONIDOS MUY AGUDOS ASOCIADOS AL MALESTAR -
en los primeros 3 meses el se la pasa durmiendo. no hay control de la cabeza, tumbado boca abajo sólo la levanta para cambiarla de lado. Gracias al reflejo de presión palmar, coge fuertemente cualquier objeto, que se le da en las manos y su postura casi siempre es en flexión. PLABRAS QUE DICE DE LOS TRES A CINCO MESES SON: GU-U-AH SUS EMOCIONESSON REIR Y SONREIR
-
ya mantiene una posicion de el cuerpo
-
bebes chupandose l dedo se chupa dedos de los pies y manos
PALABRAS QUE DICE DE LOS 3 A 5 MESES SON: SONIDOS CONTOIDES Y VOCOIDES DE FORMA AISLADA KA- BA -
bebes gateando se arrastra y gia la cabeza con facilidad
-
las vocalizaciones de una silaba, que van siendo mas claras como : /te, ma, pa, gu/.
actividad de estimulacion:
*Repetirle palabras significativas para el niñ@ de las cuales se encuentre pronunciando una de sus silabas como tete, nene, papa, mama
*Señalar las partes del cuerpo y nómbrelas.
*Consiga un carrito con cuerda y escóndalo, pero dejando ver la cuerda, descubran juntos que al tirar la cuerda el acarro aparece, acompañando esta actividad de palabras como /carro/, /aquí esta/, /brumm/, -
se mantiene sentado por si solo
-
comienzan los sonidos dentales y labiales. Empieza a imitar las silabas del adulto, a comprender gestos.
actividad de estimulacion:
*En los actividades y recorridos cotidianos muéstrele lo que ve y digale como se llama.
*Posibilidades y limites a través del si – no -
se mece sentado de rodillas
-
intentos al ponerse de pie
-
adopta una posicion erguida
-
comiendo el bebe solo tiende a comer sin que lo ayuden
-
transporta o empuja objetos, ejercitará la marcha en todas sus variantes: caminará hacia atrás, jugará a la pelota, subirá escaleras a gatas y luego con ayuda, etc.
IMITACION DE LAS PALABRA CUANDO QUIEREN DECIR PELOTA DICEN OTA MOTO DICEN OTO ESTO SUCEDE ENTRE AÑO Y MEDIO Y DOS -
sube escaleras y hace peticiones tambien Comienza el control de las posturas tumbado, de pié, sentado y a gatas es apropiado: empieza a conseguir habilidad estando en cuclillas y no pierde el equilibrio durante la marcha.
-
ya salta y logra una buena manipulación, usa tijeras, ensarta en cordeles, utiliza mejor la punta de los dedos, comienza a mostrar predominancia lateral en algunas acciones.
-
Establece más relaciones sociales con sus padres y es capaz de esperar turno para jugar o realizar cualquier otra actividad de su interés, empieza a conseguir el control de esfínteres durante la noche anda de puntillas y ya se viste por si solo
-
gran sentido del equilibrio y ritmo lanza la pelota con una trayectoria definida, son mucho más complejas requiriendo equilibrio dinámico y direccionalidad, acciones encadenadas que implican habilidades de las que el niño carece a esta edad.
-
puede valorar los reieves de los objetos, forma parte de la comunidad escolar, ya ha ingresado en la escuela y es uno mas de sus miembros. Posee un cierto autocontrol que ira desarrollando y una mayor sensibilidad para aplicarlo en sus relaciones sociales.