-
Se da la fecundación, proceso que después empieza la división celular dando origen a una mórula hasta formar un Hipoblasto
-
Aparece el epiblasto que dará lugar a la cavidad amniótica, el blastocisto se encuentra totalmente incrustado en el endometrio, aparecen vellosidades primarias y el saco Vitelino.
-
Empieza a aparecer la línea primitiva e indicios del SNC, formación de capas germinales, aparecen islotes sanguíneos y yema hepatica
-
Formación de vertebras y curvas de la columna, comienza la formación de estómago, hígado, vesícula biliar y aparecen los nucleos de las 12 paredes cranéales
-
Aparecen 4 hendiduras faríngeas formando el seno cervical que este después desaparece
Formación de hemisferios cerebrales
Aparece la fosa nasal -
Aparecen los arcos aórticos, las primeras obliteraciones del sistema venoso, empiezan los pliegues pleural peritoneales.
Comienza a aparecer la vejiga urinaria -
La mayoría de los órganos comienzan a formarse, poco después empieza a desarrollarse la zona que será el cerebro y la médula espinal
-
Allanamiento terminal de las yemas para formar placas de manos y pies
Inicia la formación de lóbulos pulmonares
Fusión de conductos hepaticos
Cordones corticales del ovario -
Se forma un pequeño corazón de dos cámaras que parece un pequeño tubo retorcido
-
Se rompe la membrana cloacal formando el orificio Anal.
La cavidad torácica está totalmente separada de la cavidad abdominal con la formación del tabique
Formación del nervio óptico -
Están empezando a formarse pequeñas estructuras en forma de remo que eventualmente se convertirán en manos y pies
-
El embrión flota en un fluido (líquido amniótico) que se almacena en una bolsa (saco amniótico) que ofrece un espacio para que el embrión puedo crecer libremente y contribuye a proteger al feto de lesiones
-
La placenta forma diminutas proyecciones pilosas(vellosidades) que se extienden hacia el interior de la pared uterina
-
Se forman los huesos y los músculos. Se desarrollan la cara y el cuello.
Se detectan las ondas cerebrales.
Se forma el esqueleto. Los dedos de manos y de los pies se definen por completo. -
Se detectan las ondas cerebrales del feto
-
Empiezan a funcionar los riñones
-
El feto se mueve y responde al contacto (cuando percibe la presión a través del abdomen de la madre).
El embrión mide 4,2 cm -
Casi todos los órganos terminan de formarse, las excepciones son el encéfalo y la médula espinal que siguen formándose y madurando durante todo el embarazo
-
El feto ya puede oír
-
Puede identificarse el sexo del feto
-
Los dedos del feto pueden agarrar. Los movimientos del feto son más vigorosos y la madre puede percibirlos.
-
El cuerpo del feto empieza a llenarse a medida que se acumula grasa bajo la piel. Aparece pelo en la cabeza y vello en la piel. Tiene cejas y pestañas.
-
También se está desarrollando el reflejo de succión, que le permite al bebé succionarse el pulgar. La piel de tu bebé se está haciendo más gruesa. En las niñas, se forman el útero y el canal vaginal.
-
La placenta termina de formarse.
-
También se forman crestas en las palmas de las manos y las plantas de los pies que más tarde serán la base para las
huellas dactilares y las huellas de los pies. En los niños, los testículos han comenzado a descender. Comienza a tener movimientos oculares rápidos. El bebé también está aumentando de peso, lo que ayudará a que su piel se vea más suave. -
La mayoría de órganos sensoriales del feto están maduros (tacto, olfato, oído y papilas gustativas) por lo que con la llegada de estímulos del exterior el feto empieza a interactuar.
-
El feto se muestra activo y cambia de posición a menudo.
-
Los pulmones siguen madurando.
-
Se forman los sacos terminales y los capilares establecen íntimo contacto
-
La cabeza del feto cambia de posición y se prepara para el parto.
-
El feto atraviesa ciclos de sueño y vigilia.
-
La piel está arrugada con mejor aspecto que antes y roja, cubierta con vello suave (llamado lanugo)
-
Los ojos se han estado moviendo hacia el frente del rostro y las orejas se han movido desde el cuello a los costados de la cabeza.
-
Por término medio, el feto mide unos 45cm y pesa unos 3kg. El aumento de volumen del vientre de la madre provoca que el ombligo sobresalga.
-
Los huesos del cráneo permanecen suaves para facilitar el paso por el canal de parto.
-
El lanugo del feto ha desaparecido casi completamente.
-
El bebé está cubierto en vérnix caseosa, (o simplemente vérnix) un recubrimiento cremoso, protector sobre la piel. La cabeza usualmente girará hacia abajo
-
Posible parto
-
Posible parto
-
Recién nacido con signos vitales normales, llanto y respiración inmediatos, espontáneos y enérgicos.
Buen tono muscular, buenos reflejos y frecuencia cardiaca en parámetros normales. -
Bibliografía.
1. Sadler TW. Langman Embriología médica, con orientación clínica. 9a edición. México: Edi- torial Médica Panamericana; 2004.
2. Arteaga M, García P. Embriología humana y biología del desarrollo. México: Editorial Mé- dica Panamericana; 2013.
3. Moore KL. Embriología Clínica. 9a edición. España: Editorial Elsevier; 2013.