-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del sexenio democrático. Surge como consecuencia de:
- La hegemonía de poder y represión de gobierno.
- El desprestigio de la reina.
- Los ejércitos apoyan cada vez más los movimientos contrarios a la reina.
- La crisis económica.
-Fuente consultada: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-gloriosa-causas-y-consecuencias-2500.html -
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
Video explicativo de los sucesos más importantes de Sexenio Democrático:
https://www.youtube.com/watch?v=ovl4fLWfqI0 -
Fue la moneda de curso legal en España y sus colonias desde 1868 hasta 1999. Los revolucionarios para modernizar España instauraron la unidad monetaria que sustituyera a los "reales" y "escudos" que circulaban por el país. Se crea la peseta con objeto de agilizar la economía y el comercio e impulsar el sistema financiero.
-
Las elecciones generales de España de 1869 o elecciones constituyentes de 1869 fueron convocadas para el 15 de enero de dicho año bajo sufragio universal masculino. Fueron las primeras realizadas tras la revolución de 1868, encabezada por los generales Juan Prim y Francisco Serrano Domínguez que supuso el destronamiento de Isabel II y el fin del gobierno de Narváez, jefe del Partido Moderado.
-
Una vez aprobada la Constitución se formó un gobierno provisional que debía promover la elección de Cortes Constituyentes.
Presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas. (Los demócratas estaban excluidos).
Era una solución transitoria hasta encontrar un nuevo monarca. -
La Constitución de 1869 fue la primera constitución democrática de España. Su contenido era el siguiente:
- Se proclamaba la SOBERANÍA NACIONAL.
- Se establecía una DIVISIÓN DE PODERES (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Se establecía un SISTEMA PARLAMENTARIO. Sus miembros elegidos por SUFRAGIO UNIVERSAL.
- Se incluía una declaración de derechos individuales, naturales e inalienables. -
Fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países, fue fundada para coordinar el movimiento obrero mundial. Se dividió a causa de las discrepancias ideológicas y estratégicas entre Bakunin, líder de los anarquistas, y Marx, líder de los socialistas.
-
Para ocupar la corona española se eligió a Amadeo de Saboya.
Las presiones de Prim para que este candidato fuera elegido fueron decisivas.
Este monarca fue considerado un intruso por los partidarios de los Borbones (tanto carlistas como isabelinos), también tuvo el rechazo de los partidarios de la República. Se encontró con pocos apoyos políticos y sociales. Tuvo que hacer frente, entre otros problemas, a la guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista. -
Su asesinato ocurrió en un momento muy importante, habían transcurrido dos años desde que fuera derribada la reina Isabel II. Fue deseo de Prim que nunca un Borbón volviera a ser jefe de estado. Pretendió cambiar de un plumazo la dinastía borbónica por la de los Saboya (Amadeo I como rey de España).
La realidad sobre su muerte se difundió tres días después de su atentado, una vez que Amadeo de Saboya hubiera llegado a España para ser proclamado rey. -
En Marzo de 1871 estalló la COMUNA DE PARÍS que provocó una psicosis de terror en los medios conservadores y burgueses de toda Europa. Se prohibieron huelgas y reuniones y Sagasta envió circular a los gobernadores civiles en la que les otorgaba amplios poderes para actuar contra la internacional.
Las cortes votaron a favor de la ilegalización de la Asociación Internacional de trabajadores por mayoría pero no llegó a aplicarse al reconocerse en la Constitución de 1869 el derecho de asociación. -
Fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
Comenzó cuando los partidarios de los carlistas respaldaron las aspiraciones al trono de Carlos VII tras el destronamiento de Isabel II, el fracaso del reinado de Amadeo I y la proclamación de la I República. -
En 1872 el general Domingo Moriones comandó las tropas que derrotaron a las fuerzas carlistas del pretendiente don Carlos en la acción de Oroquieta, por lo que recibió el cargo de teniente general y el título nobiliario de marqués de Oroquieta. En 1873 fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva y general en jefe del ejército del Norte.
-
El Rey Amadeo I sufrió un intento de atentado en la madrileña calle del Arenal. Unos individuos dispararon sus trabucos contra el carruaje descubierto del rey y su esposa, que venían de dar un paseo por El Retiro.
-
Amadeo I se encontró con pocos apoyos políticos y sociales, tuvo que hacer frente a la tercera guerra carlista y el problema de Cuba, entre otros. Era un régimen débil, con divisiones internas constantes que finalmente se desintegró.
Solo, sin apoyos y sin cariño del pueblo que nunca llegó a aceptarlo, Amadeo I presentó su renuncia al trono y volvió a Italia. -
El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal. Tras la abdicación de Amadeo I, el proceso democrático se encontraba en un callejón sin salida: el establecimiento de la República se convirtió en una solución de urgencia pactada entre los radicales de Ruiz Zorrilla y los diputados republicanos.
-
Fue una insurrección en la que sus protagonistas fueron los republicanos federales "intransigentes", que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall.
-
El año 1874 fue un periodo de transición entre la I República y la Restauración de los Borbones en el trono durante el cual el poder pasó a manos del general SERRANO, presidente del Gobierno, quien continuó con la línea autoritaria de Castelar. Serrano gobernó apoyado en la Constitución de 1869, acabó con la rebelión cantonal y dejó a los carlistas prácticamente derrotados.
-
Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República en sustitución de Emilio Castelar que acababa de perder la moción de censura presentada por Francisco Pi y Margall, Estanislao Figueras y Nicolás Salmerón.
-
Supuso la Restauración borbónica en España, el fin al Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874).
Una vez que Martínez Campos desposeyó al general Serrano del poder, lo transfirió al Congreso de los Diputados, donde el proyecto restaurador de Cánovas del Castillo se fundamentó en dos propósitos:
- Restaurar la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII.
- Preparar el terreno para el sistema político del bipartidismo. -
-
-
-
-
-
-
-
Tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea y que fue firmado el 12 de junio de 1985 en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid para entrar en vigor el 1 de enero de 1986.
Esta adhesión, además del progreso económico, supuso la salida del aislamiento internacional que padecía desde la Declaración de Potsdam de agosto de 1945 y la estabilización de la recién instaurada democracia. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Exposición Universal de Sevilla 1992, conocida popularmente como "Expo '92", fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad española de Sevilla.
Estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones. Tuvo una duración de seis meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre, coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América.
La mascota oficial de la Expo '92 se llamó Curro, un simpático pájaro de pico y cresta multicolor. -
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas (6652 hombres y 2704 mujeres) de 169 comités nacionales.1 Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.
-
Fue un caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas cuyo fin era la financiación ilegal del PSOE para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989.
Esta financiación ilegal consistía en inflar contratos públicos para recibir la comisión correspondiente. Muchos de los cargos fueron retirados porque en el momento de los supuestos hechos delictivos no existía el delito tipificado como "financiación irregular" de los partidos políticos. -
-
La reforma laboral aprobada por el Gobierno socialista fue el motivo de la convocatoria de UGT y CCOO a la que se sumaron otros sindicatos.
Se generó mucha animadversión a los sindicatos. Fue una huelga más dura que la de 1988, y tuvo más movilización en número de trabajadores que pararon que la de 1988. -
-
-