-
-
-
expulsar a Esquilache del poder y del reino, una rebaja del precio del pan y asentar el proyecto reformista de Carlos III
-
-
-
Expulsaron a Esquilache del poder y del reino, rebajaron el precio del pan y asentaron el proyecto reformista de Carlos III
-
-
Esta fue una guerra entre las grandes potencias aliadas de España, Reino unido y Portugal, contra Francia, porque querían poner en el trono al hermano de Napoleón.
-
-
Guerra que comenzó en las tierras que tenia el Reino español en América, la lucha inicio entre los que quería mantener la monarquía española y los que querían independizarse conocidos como patriotas.
-
También conocida como la constitución de la monarquía fue promulgada en las cortes de Generales, integradas por los diputados de América, Asia y la península ibérica.
-
-
Terminaron por expulsar a los Franceses del territorio Español
-
Los territorios Americanos de España terminaron independizándose de España
-
Esta guerra comenzó entre los que querían que el infante Carlos fuera rey y los isabelino que apoyaba a Isabel II, que era le heredera legitima del trono Español.
-
-
Fueron un conjunto de decretos que resultaron en la expropiación y privatización de las propiedades monásticas en España.
-
Esta primera guerra termino con al derrota del ejercito carlista en Luchana por el ejercito Isabelino.
-
Fue una sublevación del ejercito militar en varias regiones de España que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II.
-
Despues del mal liderazgo de Amadeo, el gobierno provisional decidiero proclamar la 1º Republica Española
-
-
El Partido Socialista Obrero Español es un partido político de España que se sitúa en el centroizquierda del espectro político. Fue uno de los partidos políticos mayoritarios en España.
-
-
Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
En 1898 comenzó una guerra entre España y Estados unidos por le independencia de los territorios en ultra mar Cuba, al acabar la guerra España perdió los territorios de cuba, Puerto Rico y Filipinas que seri9a tuteladas por Estadosunidos.
-
-
Se le denomina a los sucesos ocurridos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña .
-
Huelga convocada por la UGT y PSOE y apoyadas por la CNT. Estos movimientos hicieron peligrar al gobierno que pasaba por un movimiento militar de restauracion.
-
Fue una grave derrota militar española, una importante victoria para los rebeldes comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
Tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII.
-
-
Cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente.
-
Movimiento que inicio la guerra civil fue una coalición electoral creada por los principales partidos de izquierda.
-
Cuando se empezó a implementar la autarquía en España, las expectativas del modelo eran las de traer prosperidad económica. Sin embargo, en un medio plazo ya empezarían a verse las ineficiencias del modelo
-
Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.
-
-
Tradicionalmente se ha establecido el Plan de Estabilización de 1959 como punto final de la autarquía, aunque esta no termina de una forma brusca con el mismo.
-
fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno de España, el objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española, esto supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país.
-
Atentado perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante el Franquismo
-
Con su muerte se ponía fin a una dictadura militar que se inició antes de finalizar la Guerra Civil.
-
-
Fueron unos comicios de carácter histórico, ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se celebraban en el país desde los tiempos de la Segunda República. Los resultados de las elecciones marcaron una tendencia de signo moderado, ya que los votantes apostaron mayoritaria y claramente por partidos de centroderecha y centroizquierda
-
Son las normas supremas del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España fue aprobada las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado.
-
Fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España.
-
España firmó su Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea el 12 de junio de 1985 en Madrid y se integró efectivamente en la Comunidad Económica el 1 de enero de 1986.
-
La Expo, fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad española de Sevilla. Cómo toda exposición universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fue un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España,debido a los cambios políticos que se sucedieron al comienzo de los años 1990, estos fueron los primeros Juegos Olímpicos sin boicots de ninguna clase.
-
Fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid. Fallecieron 193 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas.
-