-
Esta etapa se centra en las tecnologías que permitieron almacenar y difundir el conocimiento por primera vez, rompiendo la barrera de la tradición oral:
Papiros y Tablillas de Arcilla (2.200 A.C.) Invención del Papel (China) (105 D.C.) La Imprenta de Gutenberg (1450) -
Esta era introduce tecnologías que buscaban extender la enseñanza más allá del aula y simplificar las herramientas del docente. La Pizarra (1801)
Radio Educativa (1920)
Televisión y Video Educativo (1950)
Máquinas de Enseñanza (Skinner) (1954) -
La llegada de la informática y el internet transforma el papel del estudiante de receptor a usuario activo y el aula comienza a conectarse. Calculadoras y Microcomputadoras (1970)
Internet y la World Wide Web (1990)
Surgimiento de los LMS (1997) -
Las tecnologías se enfocan en la movilidad, la interacción y la adaptación del aprendizaje a las necesidades individuales del estudiante. Redes Sociales (Web 2.0) (2006)
MOOCs y Educación Masiva (2012)
Virtualidad de Emergencia (COVID-19) (2020)
Inteligencia Artificial (IA) (2023)
Realidad Aumentada y Virtual (RA/RV) (Futuro Cercano)