
TEMA 15. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. (1939-1975)
By Pau mora
-
-
Regulaba las relaciones laborales según los fundamentos ideológicos de Falange, convenios colectivos, seguridad social, sindicatos verticales, prohibiendo las huelgas y la sindicación libre.
-
-
Retroceso económico, involución ideológica y dureza de la represión.
-
-
Creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas y poco representativas, formadas por procuradores natos (alcaldes, ministros, jerarquía eclesiástica, etc.), los nombrados por Franco y los designados por los sindicatos verticales, y no controlaba la acción del Gobierno.
-
Cubría la falta de una declaración de derechos, aunque eran muy limitados, sin garantías, y que el gobierno podría suspender cuando lo considerase oportuno.
-
Establecía la posibilidad de referéndum en las cuestiones que el Jefe del Estado considerase oportunas, para dar a entender que en España funcionaba el sufragio universal, pero era fácilmente manipulado desde el poder, al no existir libertad política ni de prensa.
-
Definía a España como un “Estado católico, social y representativo que se constituye en Reino” y autorizaba a Franco a nombrar sucesor, si bien, el Jefe del Estado seguía siendo Franco a perpetuidad.
-
-
-
-
-
De ideario falangista y del nacional catolicismo, y define España como una “monarquía tradicional, católica (Estado confesional), social y representativa” y reconoce como cauces de participación política la familia, el municipio y el sindicato.
-
Corregía los problemas de la maltrecha economía española y puso las bases del desarrollismo de los años 60.
PLAN DE ESTABILIZACIÓN -
Aparece ETA (Euskadi Ta Askatasuna – Euskadi y Libertad) en 1959, una organización revolucionaria y nacionalista radical.
-
-
España experimentó el aumento de población más elevado de su historia, ya que pasó del 30,4 millones de habitantes a 35,8 entre estas dos fechas.
-
-
IV Congreso del Movimiento Europeo
-
-
-
Organización clandestina que impulsaba la lucha laboral (salarios, condiciones de trabajo, ..) y la política (libertad sindical, derechos civiles, ..).
-
-
El éxito de CCOO en las elecciones sindicales hizo que el gobierno las declarase ilegales (1967) y las reprimiese duramente.
-
Sustituía el Estado nacional-sindicalista por la “democracia orgánica”, basada en la familia, el municipio y el sindicato, unidades naturales representativas de la sociedad, consideradas superiores a los partidos políticos. Reafirma los principios del Movimiento y establece que en las Cortes haya un tercio de procuradores electivos, representantes de las familias.
-
Sindicalistas vinculados a las Juventudes Obreras Cristianas se separaron de CCOO y fundaron la Unión Sindical Obrera (USO).
-
ETA propugnó a partir de 1968 la lucha armada contra el franquismo, provocando atentados contra personalidades del régimen y fuerzas del orden público.
-
Franco designó como su sucesor, a título de rey, al príncipe Juan Carlos.
-
-
Reorganizó el sistema educativo y posibilitó el incremento de la población escolarizada a todos los niveles con un considerable aumento de los estudiantes provenientes de familias obreras.
-
Petición de seis penas de muerte contra militantes de ETA, provocó un alud de protestas.
-
Organización unitaria de partidos, movimientos y entidades opositoras.
-
-
Fue detenida su dirección y juzgada en el llamado Proceso 1001, que acabó con la aplicación de condenas muy severas a los dirigentes sindicales, entre ellos Marcelino Camacho.
-
-
-
En junio el almirante Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno, convirtiéndose en la persona clave para asegurar la continuidad del franquismo después de la muerte de Franco.
-
En diciembre, Carrero Blanco fue asesinado por ETA en un
atentado perpetrado en Madrid. -
En enero de 1974 se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que pretendía unir a aperturistas e inmovilistas gracias al llamado Espíritu del 12 de febrero, fecha en la que presentó en las Cortes su proyecto de moderada apertura.
-
-
Organización nacionalista moderada dirigida por Jordi Pujol.
-