1

VIOLENCIA EN COLOMBIA (1900–2025)

  • 1899 – 1902_Guerra de los Mil Días

    1899 – 1902_Guerra de los Mil Días

    Conflicto bipartidista entre liberales y conservadores; dejó más de 100.000 muertos.
  • 1928 _ Masacre de las Bananeras

    1928 _ Masacre de las Bananeras

    El Ejército reprime huelga en Ciénaga (Magdalena); cientos de trabajadores asesinados.
  • 1946 – 1948 _ Aumento de la violencia política

    1946 – 1948 _ Aumento de la violencia política

    Crecen tensiones entre liberales y conservadores en zonas rurales.
  • 1948 – 1958 _ Periodo de “La Violencia”

    1948 – 1958 _ Periodo de “La Violencia”

    Guerra civil no declarada entre partidos tradicionales; más de 200.000 muertos.
  • 9 abril 1948 _ El Bogotazo

    9 abril 1948 _ El Bogotazo

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán; estalla violencia urbana y rural en todo el país.
  • 1953 _ Golpe de Estado de Rojas Pinilla

    1953 _ Golpe de Estado de Rojas Pinilla

    Promete paz, desmoviliza guerrillas liberales, pero no resuelve causas del conflicto.
  • 1958 _ Frente Nacional

    1958 _ Frente Nacional

    Liberales y conservadores se alternan el poder durante 16 años; excluyen otros sectores.
  • 1964 _ Creación de las FARC-EP

    1964 _ Creación de las FARC-EP

    Surge tras bombardeo a Marquetalia; reivindicación campesina.
  • 1964 _ Creación del ELN

    1964 _ Creación del ELN

    Influencia de la Revolución Cubana; inicio de lucha armada en Santander.
  • 1967 _ Surgimiento del EPL

    1967 _ Surgimiento del EPL

    Guerrilla de orientación maoísta; actividad en el Urabá y Córdoba.
  • 1970 _ Nace el M-19

    1970 _ Nace el M-19

    Movimiento insurgente tras denuncias de fraude electoral contra Rojas Pinilla.
  • Década de 1980 _ Narcotráfico y paramilitarismo

    Década de 1980 _ Narcotráfico y paramilitarismo

    Expansión del Cartel de Medellín y grupos paramilitares; masacres y control territorial.
  • 1985 _ Toma del Palacio de Justicia

    1985 _ Toma del Palacio de Justicia

    El M-19 ocupa el palacio; operación militar deja más de 100 muertos.
  • 1991 _ Nueva Constitución Política

    1991 _ Nueva Constitución Política

    Reconoce diversidad cultural y derechos; busca reducir causas del conflicto.
  • 1997 _ Creación de las AUC

    1997 _ Creación de las AUC

    Unificación de grupos paramilitares; intensificación de masacres y desplazamiento.
  • 1998 – 2002 _ Diálogos del Caguán

    1998 – 2002 _ Diálogos del Caguán

    Proceso de paz del gobierno Pastrana con las FARC; fracasa.
  • 2002 – 2010 _ Política de Seguridad Democrática

    2002 – 2010 _ Política de Seguridad Democrática

    Ofensiva militar contra guerrillas; denuncias de falsos positivos.
  • 2003 – 2006 _ Desmovilización paramilitar

    2003 – 2006 _ Desmovilización paramilitar

    AUC se desmoviliza parcialmente; surgen bandas criminales (BACRIM).
  • 2012 – 2016 _ Diálogos de La Habana

    2012 – 2016 _ Diálogos de La Habana

    Negociaciones entre gobierno y FARC para terminar el conflicto.
  • 24 noviembre 2016 _ Firma del Acuerdo de Paz

    24 noviembre 2016 _ Firma del Acuerdo de Paz

    Finaliza conflicto con FARC; inicia reincorporación y justicia transicional.
  • 2017 – Presente _ Nuevas dinámicas del conflicto

    2017 – Presente _ Nuevas dinámicas del conflicto

    Disidencias de FARC, ELN y grupos criminales disputan territorios.
  • 2022 – 2025 _ Política de Paz Total

    2022 – 2025 _ Política de Paz Total

    Gobierno busca negociar simultáneamente con grupos armados; avances y dificultades.