Violenciaen colombia

Violencia en Colombia

  • Inicio de la Guerra de los Mil Días

    Inicio de la Guerra de los Mil Días

    Se marcar el inicio entre el conflicto armado de liberales y conservadores que surgió por profundas tensiones políticas, económicas y sociales.
  • Masacre de las Bananeras

    Masacre de las Bananeras

    Trabajadores de la United Fruit Company (Magdalena) fueron reprimidos por el Ejército colombiano tras semanas de huelga.
  • El bogotazo

    El bogotazo

    El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán desató una de las jornadas más violentas en la historia del país. Tras conocerse su muerte, la ciudad de Bogotá estalló en disturbios, incendios y saqueos.
  • La caida del régimen conservador

    La caida del régimen conservador

    El presidente Laureano Gómez ordenó el cierre del Congreso, alegando una situación de inestabilidad política y falta de garantías para gobernar.
  • Golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla

    Golpe de Estado de Gustavo Rojas Pinilla

    el general Gustavo Rojas Pinilla encabeza un golpe militar al presidente Laureano Gómez, asumiendo así el poder con la promesa de restablecer el orden y poner fin a La Violencia.
  • Inicio del Frente Nacional

    Inicio del Frente Nacional

    Se instauró oficialmente el Frente Nacional con la posesión presidencial de Alberto Lleras Camargo, primer mandatario elegido bajo este pacto.
  • Creación de las FARC

    Creación de las FARC

    El Ejército lanzó una gran ofensiva sobre la zona de Marquetalia (Tolima), donde campesinos armados reclamaban autonomía. La operación dispersó a los grupos rebeldes, pero aquellos que sobrevivieron constituyeron lo que conocemos como las FARC.
  • Fundación ELN  y toma de Simacota

    Fundación ELN y toma de Simacota

    El ELN realizó su primera acción militar de impacto nacional al tomar el municipio de Simacota, Santander.
  • Robo de la espada de Bolívar

    Robo de la espada de Bolívar

    El M-19 apareció públicamente con el robo de la espada de Simón Bolívar, proclamando que la devolverían cuando “el pueblo fuera libre”. Con este acto simbólico se dieron a conocer en todo el país.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19

    Luego de negociaciones con el gobierno, el M-19 dejó las armas y se transformó en un movimiento político legal.
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991

    La Asamblea Constituyente expidió una carta política centrada en los derechos humanos, la participación ciudadana y la modernización del Estado.
  • Creación AUC

    Creación AUC

    Distintos grupos paramilitares se unificaron en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
  • Asesinatos, narcotráfico y paramilitarismo

    Asesinatos, narcotráfico y paramilitarismo

    Asesinato ministro de justicia de Rodrigo Lara Bonilla 30 de abril de 1984
    Asesinato candidato presidencial Asesinato de Luis Carlos Galán 18 de agosto de 1989
    Muerte Pablo Escobar 2 de diciembre de 1993
  • Desmovilización del Bloque Bananero

    Desmovilización del Bloque Bananero

    Miles de combatientes se desarmaron en ceremonias públicas, poniendo fin formal a la estructura paramilitar unificada.
  • Desmovilización de las AUC

    Desmovilización de las AUC

    Miles de combatientes se desarmaron en ceremonias públicas, poniendo fin formal a la estructura paramilitar unificada.
  • Inicio de diálogos de la paz en Oslo

    Inicio de diálogos de la paz en Oslo

    El gobierno y las FARC anunciaron formalmente el inicio del proceso de paz, con agenda pactada y acompañamiento internacional.
  • Acuerdo de cese al fuego

    Acuerdo de cese al fuego

    Tras ajustes, se firmó el Acuerdo Final que puso fin a más de 50 años de conflicto con las FARC.
  • Entrega total de armas a la ONU

    Entrega total de armas a la ONU

    Las FARC entregaron la totalidad del armamento verificado por Naciones Unidas, culminando su tránsito hacia la vida política.
  • Aparición del grupo del Gentil Duarte

    Aparición del grupo del Gentil Duarte

    Un sector de excombatientes decidió no acogerse al acuerdo y retomó las armas, conformando la principal disidencia de las FARC.
  • Crisis de orden público en varias regiones

    Crisis de orden público en varias regiones

    Disidencias, ELN y bandas criminales intensificaron ataques, extorsiones y desplazamientos en departamentos como Cauca, Arauca, Catatumbo y Nariño, mostrando que la violencia persiste pese al posacuerdo.