TICs en España

  • Period: to

    TICs en España

  • Nacimiento de la radio

    Nacimiento de la radio
    Comenzó en 1906 una fase inicial o de experimentación, al igual que sucedía en otros países del mundo.
  • Primera emisión de televisión

    Tras varios años de pruebas y ensayos, el 28 de octubre de 1956 saltó a las ondas la primera emisión oficial de Televisión Española. El discurso inaugural del ministro Gabriel Arias Salgado sólo pudo seguirse en los apenas 600 televisores que había en Madrid.
  • Lanzamiento de La 2

    Fue el segundo canal de Televisión Española y más tarde se consolidó como canal cultural.
  • Legalización de emisoras de radio privadas

    Tras el fin del franquismo (1975), España inició una transición democrática que incluyó la liberalización de los medios, se permitió la creación de emisoras privadas de radio, como Cadena SER y COPE, consolidando un panorama mediático más plural.
  • Primera conexión a Internet

    Ese día, el Centro de Comunicaciones del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) se conectó oficialmente a la red Internet a través de RedIRIS, estableciendo una conexión con la NSFNET estadounidense mediante una línea de 64 Kbps.
  • Lanzamiento de Netflix en España

    Netflix comenzó oficialmente a ofrecer su servicio en España ese día, con una oferta inicial de series y películas internacionales y algunas producciones españolas en camino.
  • Creación de RTVE como corporación pública

    Ese día se publicó en el BOE la Ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal, que transformó RTVE en una corporación con autonomía organizativa y editorial.
  • Aparición de Tuenti

    Aparición de Tuenti
    En sus primeros años, Tuenti se convirtió en la red social preferida de los jóvenes españoles y cerro en el 2013 con 15 millones de usuarios todavía activos.
  • Inicio de la expansión masiva del smartphone y WhatsApp en España

    No hay una única “fecha exacta” como tal, pero 2011 fue el año clave en que WhatsApp superó a los SMS en uso en España.
    En ese año, España también se consolidó como uno de los países con mayor penetración de smartphones en Europa.
  • Uso de pantallas durante el COVID

    Durante el confinamiento , el uso de redes sociales se disparó. Plataformas como Instagram, TikTok, Twitter y Facebook vieron un gran crecimiento en actividad y usuarios.