-
Durante su reinado también se dieron una serie de malas cosechas que se
tradujeron en una fuerte crisis económica. -
A finales del siglo XVIII, la sociedad seguia teniendo las caracteristicas propias del Antiguo Régimen.
Sociedad estamental
Economia (sector primario)
Sistema Absolutista. -
Se alió con Francia. Al año siguiente, participó España junto a Francia en su
guerra contra Reino Unido. -
Permitía el paso del
ejército francés por España para atacar
Portugal.
La presencia de tropas francesas y el
descontento con el rey y Godoy provocaron el
estallido del motín de Aranjuez. -
El pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas. La lucha pronto se extendió a todo el territorio español. Ante el vacío de poder en España, se organizaron Juntas Provinciales de Defensa, coordinadas por la Junta Suprema Central. Reino Unido y Portugal prestaron ayuda militar para combatir a Francia.
-
La Junta Central se refugió en Cádiz y decidió convocar unas Cortes. Buscaban resolver el vacío de poder e iniciar un proceso de reformas en el país.Estaban formadas por miembros de la nobleza, clero y burguesía.
-
Las Cortes de Cádiz, a pesar de sus diferencias ideológicas, consiguieron promulgar la Constitución
Establecía la Soberanía Nacional, aunque el sufragio era indirecto y censitario
Reconocía la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
El sistema de gobierno era una monarquía constitucional. -
Lo primero que hizo fue abolir la Constitución de 1812 y
reinstauró la monarquía absoluta. -
Cuando vuelve Fernando VII, envió tropas para acabar con estas insurrecciones.
-
Fernando VII decretó la vuelta al absolutismo con el respaldo de parte del ejército y de un grupo de 69 diputados de las Cortes de Cádiz.
-
Entre 1816 y 1825 España perdió todas sus colonias en América, salvo Cuba y Puerto Rico.
-
Comandados por criollos como José de San Martín, Simón
Bolívar o Antonio José de Sucre. Buena parte de los territorios americanos lograron su independencia. -
Promulgó el Estatuto Real, una especie de constitución
muy moderada, en la que la Corona conservaba amplios poderes y solo podían votar muy pocas personas. -
Presidido por Juan Álvarez Mendizábal, que llevó a cabo
medidas como la desamortización (expropiar tierras del clero). -
Ganaron las elecciones los
moderados e intentaron frenar el
poder de los progresistas en los
ayuntamientos. -
A causa de las sublevaciones populares y el general Espartero asumió la regencia.
-
El reinado de Isabel II estuvo marcado por las agitaciones sociales, escándalos en la Corte y la inestabilidad institucional, ya que se dieron más de 50 gobiernos diferentes.
-
La configuración del Estado liberal se fue gestando durante el reinado de Isabel II , periodo el que se produce no tanto la definitiva configuración del Nuevo Régimen o Régimen Liberal, sino una accidentada sucesión de intentos de definirlo de maneras más o menos liberales.
-
Los moderados reorganizaron también la Administración del Estado: Crearon la figura del Gobernador Civil en cada provincia, centralizaron y unificaron la enseñanza para todos los territorios, crearon un nuevo Código Penal, crearon la Guardia Civil para poner orden en el medio rural e iniciaron una reforma fiscal para sanear la Hacienda.
-
Posibilitó que se creara una modesta red de vías férreas y la ley de desamortización fue realizada por el ministro Pascual Madoz. Afectó a tierras y propiedades comunales y de los Ayuntamientos.
-
Un pronunciamiento militar llevó al poder a los progresistas en coalición con la Unión Liberal.
-
La muerte de los líderes políticos (Narváez y O’Donnel), el autoritarismo con el que gobernaban moderados y unionistas, la crisis financiera de 1866 y la pérdida de popularidad de la reina hicieron que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende. En él, acordaron derrocar a Isabel II.
-
Provocó que la reina tuviese que exiliarse a Francia. Esta revolución se conoce como la Gloriosa.
-
Durante este breve periodo se dieron 4 presidentes: Estanislao Figueras, Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
-
Se eligieron unas nuevas Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino y aprobaron la Constitución de 1869. Era mucho más democrática, ya que la Corona dejó de tener poderes políticos y se reconocían nuevas libertades personales.
-
Disolvió las Cortes y el general Serrano asumió la presidencia de un gobierno dictatorial para
restablecer el orden público y ganar la guerra contra Carlistas y Cuba. -
Se sublevó y restauró la monarquía con Alfonso XII como nuevo rey de España.
-
Se instauró un nuevo sistema político de carácter liberal diseñado por Cánovas del Castillo, que restringía el acceso al gobierno a solo dos partidos: Partido conservador y Partido liberal.
-
En 1875 se restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII. Se puso un nuevo sistema político de carácter liberal diseñado por Cánovas del
Castillo. -
Gobernaron la mayor parte del periodo y llevaron a cabo la pacificación militar y la redacción de la Constitución
-
Perdieron fuerza tras su derrota en 1876, uns ector de la población se organizó como partido político.
-
se caracterizo por la no injerencia del monarca en política, lo que contribuyó a la estabilidad gubernamental.
-
A la muerte de Alfonso XII asumió la regencia su segunda esposa,
-
fueron duramente reprimidos por las autoridades españolas. José Martí pasó a liderar la guerra de independencia de Cuba. Al mismo tiempo se dio una revolución en Filipinas.
-
Fueron duramente reprimidos y estuvieron divididos en federalistas, unionistas y radicales hasta 1893,cuando formaron la Unión Republicana.
-
El mayor problema de la España del momento fue la guerra colonial en Cuba y Filipinas.